Los hombres con cáncer de mama presentan tasas de supervivencia más bajas que las mujeres

En un estudio se descubrió que los hombres tienen una tasa de supervivencia global más baja, en comparación con las mujeres, después de un diagnóstico de cáncer de mama. Las características de los tipos de cáncer de mama y el tratamiento insuficiente del cáncer de mama en hombres parecen representar un gran porcentaje de la diferencia que existe en cuanto a la tasa de supervivencia.
23 sept 2019
 

En un estudio en el que se analizaron casi 1,9 millones de personas diagnosticadas con cáncer de mama, se descubrió que los hombres tienen una tasa de supervivencia global más baja en comparación con las mujeres. Las características de los tipos de cáncer de mama y el tratamiento insuficiente del cáncer de mama en hombres parecen representar un gran porcentaje de la diferencia que existe en cuanto a la tasa de supervivencia.

La supervivencia general se refiere a cuánto tiempo vive una persona, con o sin crecimiento del cáncer.

La investigación se publicó en línea el 19 de septiembre de 2019 en la revista JAMA Oncology. Lee el resumen disponible en inglés de “Overall Mortality After Diagnosis of Breast Cancer in Men vs Women (Tasa de mortalidad global después del diagnóstico de cáncer de mama en hombres frente a mujeres)”.

 

Cáncer de mama en hombres

Si bien el cáncer de mama en hombres es poco frecuente, puede suceder. Menos del 1 % de todos los casos de cáncer de mama se diagnostican en hombres. En 2019, aproximadamente 2.670 hombres recibirán un diagnóstico de cáncer de mama invasivo. Para los hombres, el riesgo de por vida de ser diagnosticados con cáncer de mama es de 1 en 833.

Al igual que en las mujeres, el cáncer de mama en los hombres puede ser positivo o negativo para receptores de hormonas, así como positivo o negativo para HER2.

Dado que la prevalencia del cáncer de mama en hombres es relativamente baja en comparación con la prevalencia en mujeres, no hay información sobre el cáncer de mama en hombres en general. Las decisiones sobre el tratamiento para el cáncer de mama en hombres se suelen basar en los estudios realizados en mujeres.

 

Acerca del estudio

Para este estudio, se analizó información proveniente de los siguientes participantes:

  • 16.025 hombres diagnosticados con cáncer de mama

  • 1.800.708 mujeres diagnosticadas con cáncer de mama

La información provino de la Base de Datos Nacional del Cáncer, una recopilación de datos de más de 1.500 centros acreditados por la Comisión del Cáncer en los EE. UU. La Base de Datos Nacional del Cáncer está patrocinada por el Colegio Americano de Cirujanos y la Sociedad Americana contra el Cáncer. Los datos representan más del 70 % de los casos de cáncer recién diagnosticados en el país.

Las personas recibieron el diagnóstico entre 2004 y 2014.

Las características de los participantes del estudio:

  • la edad promedio de los hombres en el momento del diagnóstico era 63,3 años; la de las mujeres era 59,9 años

  • el 82,5 % de los hombres y el 83,1 % de las mujeres eran blancos; el 13 % de los hombres y el 11,4 % de las mujeres eran negros; y el 3 % de los hombres y el 4,3 % de las mujeres eran hispanos

  • tanto los hombres como las mujeres vivían a una distancia de 21 a 22 millas de un centro oncológico

  • el 46,5 % de los hombres y el 55,4 % de las mujeres tenían seguro privado; el 48,4 % de los hombres y el 40,4 % de las mujeres tenían un seguro del estado; y el 2,8 % de los hombres y el 2,2 % de las mujeres no tenían seguro médico

Un porcentaje mayor de hombres fueron diagnosticados con cáncer en un estadio más avanzado en comparación con las mujeres:

  • el 14,0 % de los hombres y el 8,9 % de las mujeres fueron diagnosticados con cáncer de mama en estadio III

  • el 5,8 % de los hombres y el 3,8 % de las mujeres fueron diagnosticados con cáncer de mama en estadio IV

Al analizar los tratamientos, los investigadores hallaron que los hombres diagnosticados con cáncer de mama positivo para receptores de hormonas tenían menos probabilidades de recibir tratamiento con terapia hormonal en comparación con las mujeres (la terapia hormonal es el estándar de atención para tratar el cáncer de mama positivo para receptores de hormonas en estadio temprano):

  • el 57,9 % de los hombres diagnosticados con enfermedad positiva para receptores de hormonas recibieron tratamiento con terapia hormonal

  • el 70,2 % de las mujeres diagnosticadas con enfermedad positiva para receptores de hormonas recibieron tratamiento con terapia hormonal

Asimismo, los hombres tenían menos probabilidades de recibir tratamiento con radioterapia, incluidos aquellos que se sometieron a una lumpectomía para extirpar el cáncer de mama (la lumpectomía y la radioterapia se consideran igual de efectivas que la mastectomía para tratar el cáncer de mama en estadio temprano):

  • el 64,9 % de los hombres que se sometieron a una lumpectomía recibieron radiación

  • el 78,6 % de las mujeres que se sometieron a una lumpectomía recibieron radiación

Se hizo un seguimiento de los hombres durante, aproximadamente, cuatro años y medio y un seguimiento de las mujeres de cerca de cinco años.

Durante el seguimiento:

  • 3.988 hombres murieron (24,9 %)

  • 288.989 mujeres murieron (16,0 %)

En comparación con las mujeres, los hombres exhibieron las siguientes tasas:

  • tasas más bajas de supervivencia global: 45,8 % frente a 60,4 %

  • tasas más bajas de supervivencia a 3 años: 86,4 % frente a 91,7 %

  • tasas más bajas de supervivencia a 5 años: 77,6 % frente a 86,4 %

Estas diferencias se observaron independientemente del estadio del cáncer, el estado frente a los receptores de hormonas, el estado frente a HER2, la edad, el año de diagnóstico y otras afecciones de salud.

Según el estadio del cáncer de mama, las tasas de supervivencia a 5 años fueron las siguientes:

  • 87,8 % para los hombres y 92,5 % para las mujeres diagnosticados con enfermedad en estadio I

  • 78,9 % para los hombres y 85,9 % para las mujeres diagnosticados con enfermedad en estadio II

  • 63,3 % para los hombres y 70,1 % para las mujeres diagnosticados con enfermedad en estadio III

  • 21,4 % para los hombres y 25,1 % para las mujeres diagnosticados con enfermedad en estadio IV

Diversos factores estuvieron asociados a una supervivencia general más baja para los hombres diagnosticados con cáncer de mama; incluyen los siguientes:

  • edad

  • el grado de cáncer

  • estadio del cáncer

  • el tipo de cirugía

  • el hecho de si el hombre recibió quimioterapia, radioterapia, terapia hormonal o terapia dirigida

  • el acceso a la atención

  • raza/origen étnico

“La [causa] del cáncer de mama en hombres se desconoce en gran parte”, dijo en una entrevista la Dra. Xiao-Ou Shu, profesora de investigación sobre el cáncer de Ingram y profesora de medicina de Vanderbilt University y una de las autoras del estudio. “Excepto por [una] mutación del gen BRCA, casi no [hay] otros factores de riesgo conocido[s]. Por ende, resulta difícil identificar a los hombres con riesgo alto. Es necesario realizar más investigaciones que se centren específicamente en el cáncer de mama en hombres”.

 

Qué significa esto para ti

Si eres un hombre diagnosticado con cáncer de mama, este estudio puede parecer desalentador. Sin embargo, demuestra que tendrás que ser tu mejor defensor para asegurarte de recibir los tratamientos más adecuados en tu caso en particular. En función de los resultados del estudio, el tratamiento insuficiente es probablemente el motivo de la mayoría de las diferencias que existen en cuanto a las tasas de supervivencia entre hombres y mujeres diagnosticados con cáncer de mama.

También es muy importante que hables con el médico de inmediato si notas algún cambio en las mamas; esto incluye lo siguiente:

  • dolor en el pezón

  • pezón invertido

  • secreción por el pezón

  • irritación en el pezón o en la zona de la areola

  • ganglios linfáticos inflamados debajo del brazo

Debido a que muchos hombres no consideran la posibilidad de tener cáncer de mama, suelen esperar un año o más para hablar con su médico después de notar un síntoma en la mama. Esto significa que el cáncer se diagnosticó en un estadio más avanzado, lo que también contribuye al aumento de las tasas de mortalidad en los hombres con cáncer de mama.

“Las investigaciones futuras deberían centrarse en averiguar por qué y cómo las características clínicas, además de las biológicas, pueden tener distintas repercusiones en la supervivencia de los pacientes de sexo masculino y femenino diagnosticados con cáncer de mama”, concluyeron los investigadores. “Deberían evaluarse otros factores, en particular, el cumplimiento del tratamiento, los atributos biológicos y los factores asociados al estilo de vida (p. ej., tabaquismo, consumo de alcohol y obesidad) para ayudar a desarrollar tratamientos diseñados para los hombres, los cuales podrían mitigar esta desigualdad de género”.

Para obtener más información, visita las páginas de Breastcancer.org sobre Cáncer de mama en hombres.

— Se actualizó por última vez el 12 de marzo de 2024, 12:59

Comparte tus comentarios
Ayúdanos a saber cómo podemos mejorar la cobertura de noticias de investigación.