Mutaciones del gen CHEK2 relacionadas con la resistencia al tratamiento del cáncer de mama positivo para receptores de hormonas en mujeres más jóvenes

Una mutación del gen CHEK2 en mujeres más jóvenes con diagnóstico de cáncer de mama positivo para receptores de hormonas aumenta el riesgo de resistencia del cáncer a la terapia hormonal.
6 jul 2023
 

Según un estudio, en mujeres premenopáusicas con diagnóstico de cáncer de mama positivo para receptores de hormonas y negativo para HER2, una mutación del gen CHEK2 está relacionada con la resistencia del cáncer a los medicamentos de la terapia hormonal . La mutación no parece afectar la resistencia a la terapia hormonal en mujeres posmenopáusicas.

La investigación se publicó en línea el 30 de junio de 2023, en la revista Science Advances. Lee el artículo disponible en inglés “Molecular portraits of cell cycles checkpoint kinases in cancer evolution, progression, and treatment responsiveness” (Retratos moleculares de las cinasas de los puntos de control de los ciclos celulares en la evolución, progresión y respuesta al tratamiento del cáncer).

 

Acerca del gen CHEK2

El gen CHEK2 ayuda a reparar los daños del ADN en las células mediante la producción de una proteína llamada CHK2. Cuando funciona correctamente, el gen CHEK2 puede ayudar a inhibir la aparición del cáncer.

Todas las personas tienen dos copias del gen CHEK2, una de cada progenitor. Si heredas un gen CHEK2 que no funciona correctamente debido a una mutación genética, tienes mayor riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer si se produce demasiado daño en el ADN de la célula.

Los investigadores siguen estudiando el vínculo que se considera que existe entre los diferentes tipos de cáncer y el gen CHEK2. Los tipos cáncer actualmente asociados a las mutaciones del gen CHEK2 son los siguientes:

  • cáncer de mama

  • cáncer colorrectal

Hay evidencia nueva que indica que la mutación del gen CHEK2 también aumenta el riesgo de padecer otros tipos de cáncer, como el de próstata.

Las investigaciones parecen indicar que una mutación del gen CHEK2 puede hasta duplicar el riesgo de padecer cáncer de mama. Aunque no es tan común como la mutación del gen BRCA1 o BRCA2, hasta el 1,6 % de la población en general y entre el 2 % y 3 % de las mujeres con diagnostico de cáncer de mama presentan mutaciones en el gen CHEK2.

 

Acerca del estudio

Debido a que el gen CHEK2 está relacionado con la aparición del cáncer de mama, los investigadores querían ver si una mutación del gen CHEK2 afectaba los resultados de la enfermedad.

El estudio se dividió en tres partes.

En la primera parte, los investigadores analizaron las historias clínicas de 5.480 mujeres con diagnóstico de cáncer de mama positivo para receptores de hormonas y negativo para HER2. Los investigadores querían conocer los resultados del cáncer de mama en mujeres que tenían una mutación del gen CHEK2. Los resultados mostraron que el cáncer en mujeres premenopáusicas con una mutación del gen CHEK2 presentaba mayores probabilidades de ser resistente a la terapia hormonal y a crecer que el cáncer en mujeres premenopáusicas sin una mutación del CHEK2.

Los investigadores también descubrieron que una mutación del gen CHEK2 estaba relacionada con una edad más temprana en el momento del diagnóstico. En otras palabras, las mujeres que tenían una mutación del gen CHEK2 presentaban mayores probabilidades de recibir un diagnóstico de cáncer de mama positivo para receptores de hormonas y negativo para HER2 si eran premenopáusicas. La edad promedio en el momento del diagnóstico de las mujeres que tenían una mutación del gen CHEK2 era 46 años. La edad promedio en el momento del diagnóstico de las mujeres que no tenían una mutación del gen CHEK2 era 58 años.

En la segunda parte del estudio, los investigadores examinaron dos líneas de células de cáncer de mama y llevaron a cabo experimentos en placas de Petri. Redujeron la concentración de la proteína CHK2 en las células y descubrieron que causaba resistencia a la terapia hormonal.

En la tercera parte del estudio, los investigadores utilizaron hembras de ratones premenopáusicas y posmenopáusicas a las que se les habían implantado células de tumores de cáncer de mama de mujeres. Los ratones tenían una mutación del gen CHEK2. Los investigadores descubrieron que una concentración menor de proteína CHK2 estaba relacionada con la resistencia a la terapia hormonal en las hembras de ratones premenopáusicas, pero no en las posmenopáusicas.

“Este artículo no es fácil de entender porque creo que está a la vanguardia de cómo se llevarán a cabo las investigaciones sobre el cáncer en un futuro muy próximo”, comenta la autora principal del estudio, Svasti Haricharan, PhD, profesora adjunta y codirectora del Programa de Epigenética y Genoma del Cáncer en Sanford Burnham Prebys. “Los lectores tienen que procesar información adquirida a través de múltiples líneas de investigación paralelas, lo que significa que incluso el biólogo medio, por ejemplo, podría tener dificultades si no entiende de bioinformática, y viceversa para los informáticos que tal vez no comprendan los complejos sistemas experimentales que utilizamos. Pero, por otro lado, es probable que los resultados sean reales y significativos, ya que se basan en muchas líneas de investigación diferentes”.

 

Qué significa esto para ti

Si eres una mujer premenopáusica y recibiste un diagnóstico de cáncer de mama positivo para receptores de hormonas y negativo para HER2, los resultados de este estudio parecen indicar que puede ser buena idea hablar con tu médico acerca de análisis genéticos para buscar una mutación del gen CHEK2. Si se descubre que tienes esta mutación, tú y el médico pueden analizar opciones de tratamiento que no sean terapia hormonal y que podrían resultar adecuadas para tu situación.

“Sin duda, vale la pena que cualquier mujer joven con diagnóstico de cáncer de mama se haga análisis genéticos”, explica la Dra. Haricharan. “Y en este caso especialmente, ya que podría haber diferentes opciones de tratamiento o mayor atención teniendo en cuenta nuestros hallazgos”.

— Se actualizó por última vez el 18 de julio de 2024, 19:56

Comparte tus comentarios
Ayúdanos a saber cómo podemos mejorar la cobertura de noticias de investigación.