Peores resultados de la COVID-19 para los pacientes de cáncer negros

Entre las personas negras y blancas diagnosticadas con cáncer y COVID-19, las personas negras tuvieron peores resultados de la COVID que las personas blancas.
1 abr 2022
 

Según un estudio, entre las personas negras y blancas diagnosticadas con cáncer y COVID-19, las personas negras tuvieron peores resultados de la COVID que las personas blancas.

La investigación fue publicada en línea el 28 de marzo de 2022 por la revista JAMA Network Open. Lee el estudio disponible en inglés: “Racial Disparities in COVID-19 Outcomes Among Black and White Patients With Cancer” (Disparidad racial en los resultados de la COVID-19 entre pacientes negros y blancos diagnosticados con cáncer).

 

Sobre el estudio

Las personas diagnosticadas con cáncer tienen un mayor riesgo de padecer un cuadro grave de la COVID-19 si se contagian el virus. Sin embargo, según la investigación, ciertos grupos raciales y étnicos, especialmente las personas negras no hispanas, han sido más afectadas por la COVID-19 que otros grupos. Por ejemplo, durante la pandemia, las personas negras han tenido tasas de infección, hospitalización y muerte más altas que las personas blancas.

En este estudio, los investigadores querían saber si había diferencias en los resultados de la COVID entre las personas negras y blancas diagnosticadas con cáncer.

Los investigadores analizaron las historias clínicas de 3.506 personas diagnosticadas con cáncer y COVID-19 y descubrieron lo siguiente:

  • La mitad de las personas eran mujeres y la otra mitad eran hombres.

  • La mitad de las personas eran menores de 67 y la otra mitad era mayor.

  • El 30 % eran personas negras.

  • El 70 % eran personas blancas.

  • Al 20 % se les había diagnosticado cáncer de mama, el tipo de cáncer más común entre las personas en el estudio.

  • El 30 % había recibido tratamiento del cáncer cuatro semanas antes de ser diagnosticados con COVID-19.

  • El 54 % presentaba cáncer en remisión o no tenía signos de la enfermedad.

Los investigadores siguieron a la mitad de las personas por menos de 42 días y a la otra mitad por un período más largo.

Las personas negras en el estudio diagnosticadas con COVID-19 tenían más probabilidades de padecer otras afecciones que las personas blancas en el estudio:

  • El 45 % de las personas negras era considerada obesa, en comparación con el 38 % de las personas blancas.

  • El 38 % de las personas negras tenía diabetes, en comparación con el 24 % de las personas blancas.

  • El 23 % de las personas negras tenía enfermedades renales, en comparación con el 16 % de las personas blancas.

Las personas negras eran más propensas a tener síntomas moderados a graves de la COVID-19 que las personas blancas:

  • El 15 % de las personas negras tuvo síntomas severos de la COVID-19, en comparación con el 11 % de las personas blancas.

  • El 41 % de las personas negras tuvo síntomas moderados de la COVID-19, en comparación con el 34 % de las personas blancas.

Las complicaciones pulmonares y respiratorias relacionadas con la COVID-19 fueron comunes en ambos grupos, pero las personas negras tenían tasas más altas que las personas blancas:

  • El 42 % de las personas negras tuvo complicaciones pulmonares y respiratorias.

  • El 35 % de las personas blancas tuvo complicaciones pulmonares y respiratorias.

Las personas negras también tuvieron tasas más altas de lesiones renales y problemas cardíacos relacionados con la COVID-19 que las personas blancas.

Los investigadores también determinaron que las personas negras tenían más probabilidades de ser tratadas con hidroxicloroquina para la COVID-19 y menos probabilidades de ser tratadas con remdesivir que las personas blancas.

El remdesivir es un medicamento antiviral aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, sigla en inglés) para tratar la COVID-19 en adultos y niños mayores de 12 años. La hidroxicloroquina es un medicamento para la malaria. La FDA retiró la autorización del uso de emergencia de la hidroxicloroquina luego de que una investigación probara que no era efectiva para tratar la COVID-19.

Al observar los resultados de la COVID-19, los investigadores determinaron que las personas negras tenían tasas de hospitalización, admisión a la unidad de terapia intensiva y ventilación mecánica mayores que las personas blancas.

En general, las personas negras tenían más probabilidades de morir por cualquier causa durante el estudio.

Entre las personas negras en el estudio, los investigadores vincularon la obesidad con un mayor riesgo de una infección severa de la COVID-19 y un mayor riesgo de morir durante los primeros 30 días de contraer el virus de la COVID-19.

“Observamos una peor enfermedad por la COVID-19, mayores tasas de hospitalización, admisión a la unidad de terapia intensiva y ventilación mecánica y una peor tasa de muerte en pacientes negros en comparación con pacientes blancos no hispanos, incluso luego de hacer que ambos grupos fueran comparables en términos de tipo, estado y tratamiento del cáncer mediante métodos de análisis estadísticos”, afirmó la autora principal, la Dra. Dimpy Shah, PhD y profesora adjunta de ciencias de la salud de la población en el Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en San Antonio.

“En medicina, la raza es mayormente una construcción social, porque la mayoría de las diferencias en los resultados de salud entre los pacientes negros y blancos se deben al racismo sistémico”, agregó. “Algunas de las causas raíz sociales de las disparidades de salud, incluidas la falta de acceso a la atención médica, los determinantes sociales de salud, las comorbilidades preexistentes y el acceso a la investigación clínica son comunes para el cáncer y la COVID-19 y, juntas, estas dos enfermedades crean la tormenta perfecta”.

 

Qué significa esto para ti

Los resultados del estudio son muy preocupantes para las personas negras que han sido diagnosticadas con cáncer de mama.

Según otras investigaciones, las personas diagnosticadas con cáncer tienen un mayor riesgo de contraer la COVID-19 que las personas que no han sido diagnosticadas con cáncer. El riesgo es mayor para las personas que fueron diagnosticadas con cáncer recientemente, en especial para las personas negras.

Saber que existe un mayor riesgo de contraer la COVID-19 y sufrir complicaciones severas y peores resultados puede motivarte a mantener los cuidados de seguridad. Este conocimiento también puede alentarte a continuar las precauciones para la COVID-19, incluso si el resto del mundo no lo hace. Es extremadamente importante que:

  • practiques el distanciamiento físico

  • uses una mascarilla ajustada cuando salgas de tu casa

  • te laves las manos frecuentemente y uses desinfectante para manos cuando no puedas lavártelas

  • evites multitudes y espacios mal ventilados

  • limpies y desinfectes las superficies que tocas con frecuencia, como perillas, interruptores de la luz, teléfonos, teclados, mangos y grifos

  • estés alerta a los síntomas de la COVID-19, como pérdida del gusto y del olfato, fiebre, tos y dificultad para respirar

  • hables con tu médico sobre las vacunas para la COVID-19 y los refuerzos y te vacunes tan pronto como sea posible, si es recomendable

Conoce más sobre Coronavirus (COVID-19): Lo que necesitan saber las personas diagnosticadas con cáncer de mama.

Redacción: Jamie DePolo, editora sénior

— Se actualizó por última vez el 26 de diciembre de 2022, 22:54

Comparte tus comentarios
Ayúdanos a saber cómo podemos mejorar la cobertura de noticias de investigación.