Las personas con diagnóstico de cáncer activo hospitalizadas debido a la COVID-19 tienen mayores probabilidades de morir
Cuando estuvieron hospitalizadas debido a la COVID-19, las personas que reciben tratamiento del cáncer tuvieron un mayor riesgo de morir que las personas con antecedentes de cáncer o que nunca habían recibido un diagnóstico de cáncer, según un estudio.
La investigación se publicó por Internet el 7 de junio de 2021 en la revista *Cancer*. Lee el resumen disponible en inglés de “COVID-19 outcomes in hospitalized patients with active cancer: Experiences from a major New York City health care system” (Resultados de COVID-19 en pacientes hospitalizados con diagnóstico de cáncer activo: experiencias de uno de los principales sistemas sanitarios de la ciudad de Nueva York).
La COVID-19 y el cáncer
En las personas que actualmente reciben tratamiento para el cáncer, incluido el cáncer de mama, el riesgo de tener un cuadro grave de COVID-19 es mayor.
Mientras la investigación se encuentra en curso, aún no está del todo claro si tener cáncer afecta los resultados de COVID-19 en las personas, en especial, personas mayores y quienes tengan otras afecciones además de cáncer.
Tampoco está del todo claro qué tan bien funcionan las vacunas contra la COVID-19 en personas que reciben tratamiento del cáncer. En un estudio israelí publicado en mayo de 2021, se descubrió que el 90 % de las personas que recibían tratamiento sistémico intravenoso del cáncer presentaron una respuesta inmunitaria suficiente a la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech.
Acerca del estudio
Los investigadores analizaron los registros de 4186 personas hospitalizadas debido a la COVID-19 entre el 1 de marzo y el 15 de mayo de 2020, en centros que forman parte del sistema sanitario NYU Langone Health en la ciudad de Nueva York:
233 personas tenían un diagnóstico actual de cáncer. A esto, los investigadores lo llamaron “tener cáncer activo”.
3953 personas no tenían un diagnóstico actual de cáncer. En este grupo:
216 personas recibieron un diagnóstico de cáncer en algún momento, según las historias clínicas, pero no había notas sobre el tratamiento.
194 personas tenían un diagnóstico de cáncer anterior, y la remisión estaba documentada en las historias clínicas.
83 personas tenían información limitada sobre el cáncer, tal como se documentaba en las historias clínicas, o los investigadores no pudieron acceder a los registros que se encontraban fuera de los centros de NYU Langone.
3460 personas nunca habían recibido un diagnóstico de cáncer.
De las personas con un diagnóstico actual de cáncer, al 9,9 % les habían diagnosticado cáncer de mama.
En comparación con quienes no tenían cáncer activo, las personas que sí tenían un diagnóstico de cáncer activo:
Eran mayores. El promedio de edad de las personas que tenían cáncer activo era de 71,2 en comparación con 62,2 en el caso de las personas que no tenían cáncer activo.
Tenían mayores probabilidades de ser mujeres.
Tenían mayores probabilidades de tener presión arterial elevada.
De las 233 personas que tenían cáncer activo:
80 personas murieron.
45 personas recibieron tratamiento en una unidad de cuidados intensivos (UCI).
92 personas murieron o necesitaron atención en una UCI.
La tasa de mortalidad fue:
34,33 % en las personas que tenían un diagnóstico actual de cáncer
27,64 % en las personas con antecedentes de cáncer
19,74 % en las personas que nunca habían recibido un diagnóstico de cáncer
Entre las personas que tenían cáncer activo, quienes habían recibido un diagnóstico de cáncer de la sangre, como leucemia y linfoma no-Hodgkin, tenían mayores probabilidades de morir o necesitar tratamiento en una UCI en comparación con las personas con diagnóstico de tumores sólidos, como el cáncer de mama.
Si bien los resultados generales del estudio son muy perturbadores, algunos dejan entrever algunas buenas noticias:
El tipo de tratamiento del cáncer que recibían las personas no estaba asociado al riesgo de mortalidad.
Las personas que habían recibido tratamiento del cáncer menos de 3 meses antes de la hospitalización por COVID-19 no presentaron un riesgo mayor de mortalidad.
“Llevamos a cabo un gran estudio de revisión de historias clínicas de personas hospitalizadas por COVID-19 y descubrimos que los pacientes que tenían cáncer activo, pero no antecedentes de cáncer, presentaban mayores probabilidades de morir”, afirma en una declaración el autor principal del estudio, el Dr. Daniel Becker. “Sin embargo, cabe destacar que, entre las personas hospitalizadas que tenían cáncer activo y COVID-19, el tratamiento reciente del cáncer no estuvo asociado a peores resultados. Las personas con un diagnóstico de cáncer activo deben tomar precauciones para evitar contagiarse COVID-19, lo que incluye la vacunación, pero no es necesario que eviten el tratamiento del cáncer.
Qué significa esto para ti
Si tienes un diagnóstico actual de cáncer de mama, los resultados de este estudio son preocupantes.
Tiene sentido que hables con el médico sobre el estudio y que, juntos, analicen las mejores estrategias para evitar contagiarte COVID-19.
Los expertos recomiendan que la mayoría de las personas diagnosticadas con cáncer o con antecedentes de cáncer se vacunen contra la COVID-19. Aun así, debes preguntarle al médico si vacunarte es la mejor decisión para tu situación.
Incluso si cuentas con la vacunación completa, en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC), igual recomiendan lo siguiente:
hablar con el médico para saber si es necesario seguir usando mascarilla y tomar otras precauciones, como practicar el distanciamiento físico, en caso de estar recibiendo algún tratamiento médico que pueda debilitar el sistema inmunitario
usar una mascarilla que quede bien ajustada en todos los lugares donde así lo exija la ley u otras reglas y normas.
usar mascarilla cuando viajes en avión, autobús, tren y otros medios de transporte público
lavarte las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos o usar desinfectante de manos después de haber estado en espacios públicos
prestar atención a los síntomas de la COVID-19, en especial después de haber tenido contacto con una persona enferma
Obtén más información sobre La COVID-19 y lo que necesitan saber las personas diagnosticadas con cáncer de mama.
Redacción: Jamie DePolo, editora sénior
— Se actualizó por última vez el 20 de diciembre de 2022, 1:19