Muchas mujeres jóvenes enfrentan problemas económicos luego del diagnóstico de cáncer de mama, incluso con seguro

Muchas mujeres menores de 40 años diagnosticadas con cáncer de mama enfrentan problemas de dinero luego del diagnóstico, aunque tengan empleos estables con beneficios de seguro de salud.
9 mar 2020
 

Muchas mujeres menores de 40 años diagnosticadas con cáncer de mama enfrentan problemas de dinero luego del diagnóstico, aunque tengan empleos estables con beneficios de seguro de salud.

La investigación se publicó en la edición del 4 de marzo de 2020 de la revista Cancer Epidemiology, Biomarkers & Prevention. Puedes leer el resumen en inglés de “Insurance Coverage, Employment Status, and Financial Well-Being of Young Women Diagnosed with Breast Cancer” (Cobertura de seguro, situación laboral y bienestar financiero de mujeres jóvenes diagnosticadas con cáncer de mama).

Los resultados aportan más pruebas al hecho de que los costos del tratamiento del cáncer de mama y los cuidados complementarios pueden ejercer presión financiera en algunas personas y sus familias, aunque estas cuenten con seguro médico. Además del costo del tratamiento en sí mismo, podría haber gastos adicionales que afrontar, como el transporte de ida y vuelta al centro oncológico, el cuidado de los hijos durante los procedimientos requeridos o una disminución de los ingresos debido a las ausencias al trabajo.

 

Cómo se llevó a cabo el estudio

El equipo de investigación analizó respuestas de encuestas realizadas a 830 mujeres con diagnóstico de cáncer de mama, ya sea CDIS (cáncer de mama no invasivo) o cáncer de mama invasivo, que habían recibido el diagnóstico entre enero de 2013 y diciembre de 2014. Todas las mujeres tenían entre 18 y 39 años en el momento del diagnóstico.

Las mujeres vivían en California, Florida, Georgia y Carolina del Norte. El equipo de investigación eligió esos estados porque allí hay más diversidad racial y étnica de mujeres jóvenes diagnosticadas con cáncer de mama.

En la encuesta, se preguntaba sobre lo siguiente:

  • cobertura de seguro

  • gastos por cuenta propia

  • gastos relacionados con el cáncer

  • cualquier problema financiero

  • situación laboral

  • beneficios laborales

  • acceso al tratamiento para el cáncer de mama

  • calidad de la atención recibida en relación con el cáncer de mama

  • síntomas

  • antecedentes de cáncer

  • otras afecciones de salud

Este es el desglose de las 830 mujeres que respondieron la encuesta:

  • 48,1 % eran blancas

  • 17,9 % eran negras

  • 23,9 % eran hispanas

  • 5,3 % eran asiáticas o provenientes de islas del Pacífico

  • 60,5 % tenían entre 35 y 39 años

  • 57,4 % tenían título universitario de pregrado o posgrado

  • 71,1 % estaban casadas o vivían en pareja

  • 31,5 % tenían CDIS o cáncer de mama en estadio I

  • 35,4 % tenían cáncer de mama en estadio II

  • 21,4 % tenían cáncer de mama en estadio III

  • 6,9 % tenían cáncer de mama en estadio IV

  • 95,2 % se habían sometido a cirugía

  • 76,7 % se habían sometido a quimioterapia

  • 62,8 % se habían sometido a radioterapia

  • 62,1 % habían recibido terapia hormonal

 

Los resultados: casi la mitad de ellas tenían problemas financieros

Los resultados del estudio demuestran que casi la mitad de las mujeres (47 %) tenían problemas de dinero debido a los costos relacionados con el tratamiento para el cáncer.

Más de un tercio de las mujeres pagaron más de USD 2.000 de gastos por cuenta propia por el tratamiento para el cáncer:

  • 17 % gastaron entre USD 5.001 y 10.000

  • 18,7 % gastaron entre USD 2.001 y 5.000

  • 27,9 % gastaron entre USD 500 y 2.000

  • 27,7 % gastaron menos de USD 500

Más del 80 % de las mujeres usaron fondos personales para pagar estos costos por cuenta propia:

  • 81,5 % usaron fondos personales

  • 22,9 % pidieron dinero prestado a familiares o amigos

  • 22,7 % no pagaron algunas facturas médicas

  • 21,7 % incrementaron su deuda de tarjeta de crédito

  • 18,2 % pospusieron el pago de las facturas

Muchas mujeres dijeron que el diagnóstico de cáncer afectó su situación laboral:

  • 40,4 % dijeron que su desempeño en el trabajo había disminuido

  • 12,2 % dijeron que tuvieron que renunciar a sus empleos

  • 7,5 % dijeron que perdieron sus empleos

  • 23,5 % dijeron que evitaron cambiar de empleo para no perder el seguro de salud

  • 55 % pidieron una licencia remunerada durante el tratamiento

  • 47,3 % pidieron una licencia sin goce de sueldo durante el tratamiento

En líneas generales, las mujeres sin título universitario tenían más probabilidades de tener problemas financieros. Las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama en estadios III o IV eran las que tenían más probabilidades de afrontar problemas financieros.

En palabras del equipo de investigación: “Aunque la mayoría de las pacientes jóvenes con cáncer de mama contaban con seguro médico, 1 de cada 10 informó haber pagado más de lo esperado en concepto de seguro de salud durante el período de 12 meses previo a la encuesta, y un pequeño porcentaje perdió la cobertura, no pudo pagarla o se la negaron”.

“Muchas mujeres no tienen una idea clara de lo que costará el diagnóstico de cáncer, incluidos los gastos por cuenta propia” —afirmó la autora principal del estudio, Florence Tangka, economista especializada en salud de la División de Prevención y Control del Cáncer de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. “Creemos que, si tienen más información sobre costos, pueden desarrollar mejores planes financieros para cubrir sus gastos de tratamiento”, agregó.

También declaró que los resultados del estudio pueden ayudar a los médicos a recordar que las inquietudes financieras se deben abordar al analizar las opciones de tratamiento.

“Aunque pacientes y médicos entienden la importancia de entablar conversaciones sobre la carga económica del cáncer, esas charlas no suceden con frecuencia. Los pacientes oncológicos pueden no tener opciones en todos los aspectos del tratamiento para el cáncer, pero si cuentan con información sobre la duración de este y cuánto deberán pagar de su bolsillo, pueden planificar mejor”, concluyó Tangka.

 

Los recursos financieros están disponibles

Si la idea de pagar el tratamiento del cáncer de mama y los cuidados complementarios es abrumadora, debes saber que existen recursos para ayudarte. No entres en pánico, no omitas los tratamientos ni las consultas con el médico.

Muchos médicos tienen listas de organizaciones que ofrecen asistencia financiera para medicamentos y el tratamiento del cáncer de mama, así como organizaciones locales que ofrecen asistencia financiera para necesidades prácticas tales como transporte, alimentos y servicio de guardería. Muchos laboratorios cuentan con fondos especiales para ayudar a pagar el costo de los medicamentos.

Para obtener más información y enlaces a recursos, visita las páginas sobre pago de la atención de Breastcancer.org.

— Se actualizó por última vez el 20 de diciembre de 2022, 1:14

Comparte tus comentarios
Ayúdanos a saber cómo podemos mejorar la cobertura de noticias de investigación.