Cómo prepararte para los cambios en tu seguro médico

Si te preocupa quedarte sin seguro o con un seguro insuficiente, esto es lo que debes saber y a dónde debes acudir en busca de ayuda.

Actualizado el 31 de octubre de 2025

Changes in Health Coverage news image

Encontrar un seguro médico asequible que satisfaga tus necesidades después de un diagnóstico de cáncer de mama siempre ha sido difícil, y con los recientes cambios en las políticas está a punto de serlo aún más. 

Con la aprobación de la ley “Big, Beautiful Bill”, el Congreso hizo enormes recortes a Medicaid y a los planes de salud del Mercado según la Ley de Cuidado de la Salud a Bajo Precio (ACA, sigla en inglés).

Además, si el Congreso permite que los créditos fiscales mejorados para los planes del Mercado de la ACA expiren a finales de este año, se producirá un aumento medio del 75 % en el costo de las primas de esos planes, según la organización de información de salud sin fines de lucro KFF.  

Los expertos afirman que estos y otros cambios en las políticas harán más difícil que la gente pueda permitirse y permanecer inscrita en muchos tipos de planes de seguro médico.  

“Me preocupa mucho que a las personas diagnosticadas con cáncer las tome desprevenidas la entrada en vigor de estos cambios”, afirma Dan Sherman, fundador y presidente de The NaVectis Group, una consultora de Grand Rapids (Michigan) que forma a profesionales médicos para que ayuden a los pacientes con problemas económicos relacionados con su atención.  

Es comprensible que sientas confusión respecto de cómo y cuándo todo esto podría afectarte. Algunos de los cambios en los planes de salud ya han entrado en vigor; otros no lo harán plenamente hasta enero de 2026, o incluso 2027 o 2028.  

Estos ocho consejos pueden ayudarte a anticiparte a los cambios, mantener la cobertura y gestionar los costos. 

1. Realizarse pronto procedimientos o pruebas costosas 

Podrías ahorrar dinero recibiendo más cuidados antes de que se renueve tu seguro médico actual, sobre todo si ya has alcanzado la franquicia o el máximo de gastos de tu bolsillo. Y si crees que tu cobertura puede ser menos asequible o completa en el futuro, esa es otra buena razón para recibir más atención ahora.

2. Saber cuándo y cómo renovar tu cobertura médica 

En algunos planes de seguro, cambian las fechas de inscripción abierta (cuándo puedes ingresar), el proceso para inscribirse o permanecer inscrito y/o los requisitos de elegibilidad. Algunos planes de seguros que solían reinscribir automáticamente a las personas dejarán de hacerlo pronto. Presta atención a estos cambios para no quedarte sin cobertura. 

3. Obtener ayuda para comparar planes de salud

Los trabajadores sociales o los asesores financieros de tu centro oncológico (aunque ya no estés en tratamiento activo) pueden ayudarte gratuitamente a encontrar y comparar planes de seguro médico. Los asesores financieros te ayudarán gratuitamente a gestionar los gastos relacionados con tus cuidados. Organizaciones sin fines de lucro como Triage Cancer y Patient Advocate Foundation también pueden ayudarte. Para informarte sobre las opciones de cobertura de Medicare, ponte en contacto con el Programa Estatal de Asistencia sobre Seguros de Salud (SHIP, sigla en inglés) o con el Centro de Derechos de Medicare.  

4. Evitar los planes de salud poco fiables 

Los expertos afirman que la mayoría de las personas en tratamiento por cáncer de mama o con antecedentes de cáncer necesitan más cobertura que la que ofrecen los planes de salud a corto plazo, los planes de prestaciones limitadas, los planes Medicare Advantage y los ministerios de atención sanitaria compartida. Estos tipos de planes pueden ser anunciados o promocionados por los agentes de seguros de forma engañosa, lo que constituye otra razón por la que merece la pena obtener ayuda imparcial para analizar tus opciones.   

5. Comprobar si los planes de salud que estás considerando serán aceptados por tus médicos 

Si es posible, elige un plan que se acepte durante el próximo año natural en el centro oncológico, sistema hospitalario o consulta de oncología donde desees recibir la atención. Puede que merezca la pena llamar para confirmarlo antes de decidirte por un plan. (Pide hablar con el departamento de servicios al paciente, el departamento de facturación, un asesor financiero para pacientes o un director/administrador de la consulta). Los planes aceptados por un determinado centro o médico pueden cambiar de un año a otro. Y no confíes en la información sobre los proveedores de la red que veas en el sitio web o en los materiales impresos de un plan de seguros, porque puede estar obsoleta.   

6. Apelar una denegación de cobertura de Medicaid o Medicare 

Si te deniegan la cobertura de Medicaid, puedes apelar esa decisión o volver a solicitarla, siempre que lo hagas en un plazo de 90 días. Un asesor financiero puede ayudarte a averiguar por qué te han denegado la cobertura y si merece la pena apelar o volver a solicitarla. 

“A veces vemos que se deniega Medicaid a personas porque su solicitud no contiene la información correcta; por ejemplo, el paciente se ha mudado pero su dirección postal no está actualizada en el sistema. Por eso es importante averiguar por qué se produjo la denegación inicial”, afirma Anthony Dulisse, asesor financiero de pacientes del MD Anderson Cancer Center at Cooper de Camden (Nueva Jersey).  

Para las apelaciones de Medicaid, ponte en contacto con la agencia de Medicaid de tu estado

Las denegaciones de cobertura de Medicare también ocurren, pero son menos frecuentes. Para las apelaciones de Medicare, ponte en contacto con tu oficina local de SHIP o usa esta guía de apelaciones de Medicare.

7. Explorar programas que pueden ayudar a reducir los costos médicos 

Si no puedes pagar el seguro médico o los costos de la atención con tu seguro, ponte en contacto con el departamento de asistencia financiera del centro donde recibes (o recibiste en el pasado) la atención oncológica. Un trabajador social o un asesor financiero pueden orientarte sobre los recursos disponibles. “En nuestro centro oncológico no rechazamos a nadie que no tenga seguro. Intentamos ayudarlos a conseguir un seguro, atención gratuita o a precio reducido a través de nuestro programa de atención caritativa, o ayuda de programas benéficos externos”, dice Dulisse. (Añade que es importante saber que, para la mayoría de estos programas, hay que cumplir unos requisitos de elegibilidad y rellenar una solicitud). Para obtener mamografías u otras pruebas de diagnóstico por imagen o de detección gratuitas o de bajo costo, puedes ponerte en contacto con los centros de salud federales, los hospitales de la red de seguridad y los programas afiliados al Programa Nacional de Detección Temprana del Cáncer de Mama y de Cuello Uterino. También hay organizaciones sin fines de lucro que ofrecen ayuda para afrontar gastos médicos y no médicos.  

8. No demorarse en empezar

Sherman recomienda a todo el mundo —pero especialmente a los inscritos en planes del Mercado que pueden encarecerse en 2026— que empiecen a prepararse cuanto antes. 

“Eso podría significar estudiar todas las demás opciones de seguro posibles, informarse sobre los recursos benéficos y de asistencia financiera que podrían estar disponibles, o tratar de encontrar formas de reservar dinero o aumentar tus ingresos para ayudar a hacer frente a los costos más elevados”, dice.