Según una encuesta, casi la mitad de las personas con diagnóstico de cáncer de mama (seno) tienen graves problemas financieros
En junio y julio de 2022, en Breastcancer.org hicimos una encuesta en Internet sobre la carga financiera que enfrentan las personas con diagnóstico de cáncer de mama. Descubrimos que muchas personas tuvieron gastos durante y después del tratamiento que eran mayores de lo previsto y que no estaban cubiertos por el seguro médico. Debieron tomar decisiones difíciles para poder pagar su tratamiento, como pedir dinero prestado, agotar ahorros o incluso tomar menos medicamentos de los recetados.
En la encuesta, participaron 1.437 personas que viven en los Estados Unidos y que recibieron un diagnóstico de cáncer de mama en los últimos 10 años. Los participantes respondieron preguntas sobre sus experiencias en relación con los gastos por cuenta propia y la cobertura del seguro médico, como se las arreglaron para afrontar los costos, si su situación laboral cambió tras el diagnóstico, entre otras.
Source: Data from a June–July 2022 survey by Breastcancer.org.
Aspectos destacados de la encuesta
La cantidad de encuestados que...
afirmaron que sus gastos por cuenta propia relacionados con el cáncer de mama eran una carga considerable o catastrófica: 47 %
redujeron sus gastos en artículos de primera necesidad, como alimentos o vivienda: 37 %
utilizaron la totalidad o una parte de sus ahorros a fin de pagar el tratamiento para el cáncer: 35 %
utilizaron tarjetas de crédito a fin de pagar el tratamiento para el cáncer: 28 %
tomaron menos comprimidos de los recetados para reducir los costos: 21 %
contaron que su situación laboral cambió por algún motivo relacionado con su diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama: 64 %
creían que su diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama tuvo un efecto negativo importante en su carrera: 50 %
indicaron que sus cuidadores redujeron la cantidad de horas laborales, se tomaron licencia, cambiaron de trabajo o tuvieron algún otro cambio en su empleo por un motivo relacionado con el cáncer de mama: 36 %
solicitaron beneficios de seguro por discapacidad a corto o a largo plazo, o ambos: 48 %
presentaron apelaciones debido a reclamaciones de seguro médico denegadas, a menudo entre dos y cinco veces: 33 %
adquirieron una póliza de seguro médico complementario en algún momento después del diagnóstico de cáncer de mama: 45 %
tuvieron o tenían otras afecciones además del cáncer de mama que representaban gastos por cuenta propia considerables: 41 %
Fuente: Breastcancer.org. (2022). Encuesta en Internet: Los efectos financieros del cáncer de mama.
¿Quiénes respondieron la encuesta?
1.362 mujeres y 75 hombres.
La edad promedio de los participantes era 46 años.
Al 89 % les habían diagnosticado cáncer de mama no metastásico y al 11 %, cáncer de mama metastásico.
Dos tercios de los encuestados estaban recibiendo tratamiento activo o continuo, y un cuarto habían finalizado el tratamiento.
El 60 % se identificaban como personas de raza blanca; el 27 %, como hispanas; el 8 %, como negras, y el 4 %, como indígenas estadounidenses o nativas de Alaska, chinas, filipinas, indígenas asiáticas, vietnamitas, coreanas, japonesas, otras etnias asiáticas o samoanas. Algunos participantes seleccionaron más de una etnia o raza.
El 55 % tenían hijos menores de 18 años en el momento de su diagnóstico de cáncer de mama.
El 51 % les brindaban asistencia financiera a hijos adultos en el momento de su diagnóstico de cáncer de mama.
Hubo encuestados de los 50 estados de EE. UU., Washington D.C., y Puerto Rico.
El 8 % tenía un ingreso familiar inferior a $25.000.
El 17 % tenía un ingreso familiar de entre $25.000 y $49.000.
El 29 % tenía un ingreso familiar de entre $50.000 y $99.999.
El 24 % tenía un ingreso familiar de entre $100.000 y $199.999.
El 15 % tenía un ingreso familiar de $200.000 o más.
El 8 % no sabía de cuánto era su ingreso familiar o prefirió no responder.
Nuestra metodología
La encuesta en Internet se llevó a cabo durante los meses de junio y julio de 2022 y se ofreció en inglés y en español.
Se reclutó a los participantes por medio de publicaciones en redes sociales, mensajes de correo electrónico a las personas suscritas a Breastcancer.org, anuncios emergentes o tipo banner en el sitio de Breastcancer.org y una publicación en la página de inicio de Breastcancer.org.
A fin de reunir los requisitos para participar en la encuesta, las personas tenían que haber recibido un diagnóstico de cáncer de mama de parte de un profesional de atención sanitaria durante los últimos 10 años, ser mayores de 18 años y vivir en los Estados Unidos o en territorio estadounidense.
Los participantes brindaron su consentimiento informado antes de responder las preguntas de la encuesta reconociendo que entendían que la participación era voluntaria, que podían salir de la encuesta en cualquier momento y que la encuesta era anónima.
Un comité de ética (IRB, sigla en inglés) revisó y aprobó la encuesta para garantizar la protección de los derechos y el bienestar de los participantes. Se trata de un comité compuesto por médicos, científicos doctorados (PhD), profesionales de enfermería, abogados y especialistas en ética, que revisan el plan de investigación, pero que no participan en la investigación propiamente dicha.
La encuesta fue anónima, y los datos se analizaron de manera tal que se protegiera la privacidad de los participantes.
Programa de investigación de Breastcancer.org
En Breastcancer.org, hacemos encuestas en Internet mediante las cuales analizamos la evolución de las necesidades, los intereses y las experiencias de las personas afectadas por el cáncer de mama. Los conocimientos adquiridos a partir de nuestras encuestas nos ayudan a mejorar y generar nuevo contenido educativo. Además, compartimos los datos con profesionales de atención sanitaria de todo el mundo a través de publicaciones en revistas arbitradas y conferencias. Nuestros estudios anteriores se han centrado en el consentimiento informado para la cirugía del cáncer de mama, el uso del cannabis en personas con diagnóstico de cáncer de mama, cómo la pandemia de COVID-19 afectó el tratamiento para el cáncer de mama, y la participación en ensayos clínicos de personas de raza negra y afroestadounidenses con diagnóstico de cáncer de mama.
— Se actualizó por última vez el 11 de noviembre de 2022, 21:50