Hacer ejercicio después de la cirugía por cáncer de mama (seno)

Tu capacidad de hacer ejercicio después de la cirugía por cáncer de mama depende del estado físico y de salud general que tenías antes del diagnóstico.
 

La cirugía por cáncer de mama puede afectar tu capacidad para mover el hombro y el brazo, así como la facilidad con la que realizas actividades de la vida cotidiana, como vestirte, bañarte o peinarte.

Es importante que te tomes el tiempo para recuperarte. De todos modos, el primer día después de la cirugía, puedes comenzar a realizar ejercicios básicos que te explicará tu médico o el personal de enfermería. Estos ejercicios de fisioterapia contribuyen a mejorar la movilidad del hombro, el brazo y la parte superior del cuerpo a medida que te recuperas.

No es seguro realizar ciertos tipos de ejercicios hasta que el cirujano quite los tubos de drenado y los puntos. Puede que el médico te recomiende esperar ocho semanas o más antes de hacer ejercicios para fortalecer el brazo, en especial si el cirujano extirpó muchos ganglios linfáticos durante la mastectomía. Por el pecho y la zona de la axila pasan muchos nervios, los cuales pueden verse afectados por la cirugía por cáncer de mama. Por lo tanto, puedes sentir que los músculos están más débiles que antes de la cirugía.

Para los primeros tres a siete días posteriores a la cirugía, la Sociedad Americana contra el Cáncer recomienda realizar ejercicios de baja intensidad y de respiración profunda para mejorar la movilidad:

  • Usa el brazo del lado de la cirugía como lo haces normalmente cuando te bañas, te vistes, te peinas o comes. Es importante que le preguntes a tu médico si puedes levantar objetos más pesados.

  • Levanta los brazos a la altura de los hombros, o tan alto como puedas sin tirar de los tubos de drenado, y bájalos algunas veces. Repite este ejercicio entre tres y cuatro veces al día para ayudar a que el linfa se aleje del brazo y puedas recuperar la amplitud de los movimientos.

  • Levanta el brazo del lado de la cirugía y abre y cierra la mano entre 15 y 25 veces. Luego, flexiona y estira el codo varias veces. También puedes flexionar el codo, tocarte el hombro del lado de la cirugía y, luego, tocarte el hombro opuesto algunas veces.

  • Practica la respiración profunda usando el diafragma (músculo situado bajo los pulmones) seis veces al día como mínimo. Acuéstate de espaldas e inhala lentamente. Sigue inhalando lentamente tanto aire como puedas mientras intentas expandir el diafragma (empuja el ombligo para alejarlo de la columna vertebral). Cuando ya no puedas inhalar más aire, relájate y expúlsalo todo. Repite este ejercicio cuatro o cinco veces. La respiración profunda facilita el trabajo de los pulmones.

La Sociedad Americana contra el Cáncer también ha dado instrucciones sobre cómo realizar algunos de los ejercicios más comúnmente recomendados para después de la cirugía por cáncer de mama.

Una vez que el médico lo apruebe, puedes pensar en comenzar a salir a caminar. De todos modos, al margen del tipo de ejercicio que hagas, comienza con una intensidad baja y avanza a una intensidad moderada muy gradualmente y conforme a lo que te indique tu médico.

Precauciones

Si sientes cambios en el brazo, la mano, el tronco, la mama o el hombro, como inflamación, es importante que dejes de hacer ejercicios con la parte superior del cuerpo y consultes al médico o al especialista en linfedema. Si te diagnosticaron linfedema después de la cirugía de cáncer de mama, debes tomar algunas precauciones antes de hacer ejercicio, por ejemplo usar vestimenta elástica de compresión adecuada o, posiblemente, guantes protectores.

Si quieres hacer ejercicios de fuerza después de la cirugía, lo mejor es que los hagas con un entrenador certificado que tenga experiencia en diseñar planes de ejercicios para personas diagnosticadas con cáncer de mama. Comienza con pesos y resistencia muy bajos, y auméntalos muy lentamente.

 

Hacer ejercicio después de la reconstrucción mamaria

Al igual que para comenzar a hacer ejercicio después de la cirugía por cáncer de mama, es importante que dejes pasar el tiempo suficiente como para recuperarte después de la cirugía de reconstrucción mamaria. Si te sometes a una reconstrucción en la que se quita piel, grasa y, en algunos casos, músculo de otras partes del cuerpo (como el abdomen, la espalda, las nalgas o las caderas) para reconstruir la mama, es probable que necesites más de ocho semanas para recuperarte.

En muchos casos, el cirujano puede indicarte que hagas ejercicios suaves de estiramiento, como rotaciones del hombro o círculos con el brazo, entre dos y tres días después de la cirugía. Pregunta a tu cirujano cuándo puedes comenzar con ejercicios más extenuantes, como los ejercicios aeróbicos de alto impacto, el trote, la natación o el levantamiento de pesas. Antes de comenzar con cualquier ejercicio, asegúrate de obtener la aprobación del cirujano.

Las recomendaciones sobre ejercicios específicos para realizar después de la reconstrucción mamaria dependerán del tipo de reconstrucción a la que te hayas sometido. El cirujano te dará información y ejemplos de ejercicios suaves de estiramiento, y te dirá cuándo empezar a hacerlos de forma segura.

— Se actualizó por última vez el 16 de octubre de 2024, 19:02