Conversar con tu pareja sobre sexo e intimidad después del cáncer de mama (seno)

No tengas miedo de pedir lo que necesites.
 

Muchas personas tienen dificultad para hablar sobre sexo después de un diagnóstico de cáncer de mama. No siempre es fácil hablar de sexo, en especial si te resulta doloroso, si perdiste la libido o si no te sientes a gusto con los cambios en el aspecto físico.

Aun así, es importante que hables con tu pareja de cómo te sientes, incluso si son sentimientos negativos. Si se reprimen los sentimientos, puede que sea difícil brindar apoyo y tranquilidad a la pareja.

Stephanie Ross, PhD, psicóloga clínica e integrante del Comité Profesional de Asesoría de Breastcancer.org, recomienda dedicarle un tiempo a reconstruir el vínculo con la pareja.

“Suele lograrse a través de actividades no sexuales”, explicó. “No tiene porqué ser complejo. Puede ser tan simple como comprometerse a tener 30 minutos a solas, sin necesidad de algo físico. Pueden ver una serie juntos, hacer ejercicio juntos, dar una vuelta en el auto, hacer una caminata juntos, apagar los teléfonos y las computadoras, y dedicarse a recuperar la conexión de la pareja. Eso me parece muy importante”.

Escucha el episodio del podcast de Breastcancer.org en el que la Dra. Ross analiza formas de hablar con tu pareja sobre sexo después de un diagnóstico de cáncer de mama.

https://images.ctfassets.net/zzorm7zihro2/6HVmH958RddHCc4ATwYt1a/a6ca956a4edff35c9f9cbf9bbd7cbe5b/Ross_SexAfterBC_2466x1644.png

Conversar con tu pareja sobre sexo después del cáncer de mama

16 feb 2024
00:00
Visitar la página de episodios para obtener más información
00:00

También podrías probar los siguientes consejos:

  • Escribir cómo te sientes antes de comenzar la conversación.

  • Hacer una lista de preguntas para tu pareja.

  • Programar el momento de la charla para asegurarte de que ambos estén disponibles y de que no haya distracciones o interrupciones.

 

Comenzar la conversación

Cuando vayas a conversar con tu pareja, no sientas la presión de tener que hablar de absolutamente todos los temas que ambos quieren cubrir. Al ser un tema importante, puede que necesiten tener varias conversaciones al respecto. Estos son algunos puntos que debes tener en cuenta para la primera conversación:

  • Dile a tu pareja cómo te sientes física y emocionalmente. Dile específicamente en qué cambiaron tus sentimientos respecto del sexo y la intimidad y por qué.

  • Hazle saber a tu pareja tus miedos y preocupaciones. (A algunas personas les preocupa que su pareja sienta resentimiento o quiera dejarlas).

  • Pídele a tu pareja que comparta contigo sus miedos y preocupaciones. (A algunas personas les preocupa no brindar suficiente apoyo o no brindarlo correctamente, o lastimar a su pareja durante el sexo).

  • Hazle saber a tu pareja si necesitas más tiempo antes de volver a tener sexo o si quisieras probar otras posiciones más cómodas para ti. Especifica con claridad qué es lo que necesitas.

  • Si crees que la conversación no se da como lo habías pensado, pregúntale a tu pareja si quisiera consultar con un consejero o terapeuta de pareja.

https://images.ctfassets.net/zzorm7zihro2/6YQk5e0JqMpDDdvOR9slvS/1129e75a5dd6c313e3807167a4a8b4ff/SexualHealth_Webinar_1366x768_v01.png

Ofrecer apoyo a una pareja con diagnóstico de cáncer de mama

19 oct 2016
00:00
Visitar la página de episodios para obtener más información
00:00

Si algún integrante de la pareja no se siente cómodo para hablar de sexo cara a cara, la Dra. Ross sugiere usar la comunicación indirecta. Puedes enviarle a tu pareja un enlace a una charla de un experto sobre el tema. Puedes compartir un libro con tu pareja. Puedes enviarle a tu pareja un enlace a un podcast sobre sexo o pueden escuchar el podcast juntos.

“No necesitamos comenzar por sentarnos cara a cara y hablar sobre sexo, en especial en el contexto de una relación en que esa charla nunca fue parte de la relación”, comentó la Dra. Ross. “Para muchas parejas, es más fácil conversar por mensaje de texto o correo electrónico que cara a cara. Son herramientas que podemos usar, no como único método de conexión”.

 

Hablar con un consejero o un terapeuta de parejas

Algunas parejas se benefician de hablar con un consejero o terapeuta de parejas. Pueden ayudarte y guiarte en conversaciones difíciles sobre sexo y sobre la relación en general. Además de la terapia de pareja, también puede ayudar que consulten a un consejero por separado. Es recomendable que hables por cuenta propia con un profesional de la salud mental, en especial, si sientes que tu pareja no te apoya emocionalmente o sientes que no te escucha. Puedes leer sobre cómo encontrar profesionales en salud mental que se dediquen a trabajar con personas que recibieron un diagnóstico de cáncer de mama.

También existen grupos de apoyo para parejas o personas individuales que quieran compartir sus experiencias en ese tipo de entorno. El departamento de asistencia complementaria de City of Hope tiene un programa para parejas que lidian juntas con el cáncer que cuenta con encuentros virtuales una vez al mes.

Cuando se trata de sexo, no hay una sola solución para todos. El sexo es algo muy personal. Es importante que no te compares con las demás personas que están pasando por una situación similar después de un diagnóstico de cáncer de mama. Siempre haz lo que sea más cómodo y placentero para ti.

La Dra. Ross recomienda los siguientes recursos sobre sexo e intimidad para quienes busquen más información y ayuda:

— Se actualizó por última vez el 24 de junio de 2024, 12:36