Ofrecer apoyo a una pareja con diagnóstico de cáncer de mama
Las investigaciones han demostrado que, cuando una mujer recibe el diagnóstico de cáncer de mama, tener una pareja que la apoye es uno de los factores más importantes para ayudarla a sobrellevar la enfermedad. Pero es posible que las parejas no sepan qué decir o cómo ofrecer su apoyo a un ser querido. El único programa de este tipo, Couples Coping with Cancer Together de Courtney Bitz, ayuda a las mujeres y a sus parejas a identificar los problemas que son más importantes para ellos, como parte de su atención médica general.
En el podcast, podrás escuchar a Courtney hablar sobre lo siguiente:
- Mensaje del patrocinador
cómo funciona el programa Couples Coping with Cancer Together
- Mensaje del patrocinador
ejemplos específicos sobre cómo una mujer puede pedir y recibir el apoyo que necesita
- Mensaje del patrocinador
las diferentes maneras en las que mujeres y hombres lidian con el estrés y cómo cada uno puede comprender mejor al otro
- Mensaje del patrocinador
cosas que las mujeres con diagnóstico de cáncer de mama suelen pedir a sus parejas
Para ayudar a nuestros visitantes, Courtney proporcionó la Guía para enfrentar los desafíos del cáncer de mama para parejas (descarga el PDF). Ofrece consejos sobre lo que pueden hacer las parejas para ayudar a las mujeres diagnosticadas, así como consejos sobre lo que pueden hacer las mujeres diagnosticadas para recibir el mejor apoyo de sus parejas y seres queridos.
Courtney Bitz es trabajadora social clínica matriculada y dirige el programa Couples Coping with Cancer Together de City of Hope, un centro oncológico integral en Duarte, CA.
— Se actualizó por última vez el 29 de marzo de 2024, 19:34
Les damos la bienvenida al podcast de Breastcancer.org, en el que podrán enterarse de lo último sobre tratamientos, efectos secundarios e investigación del cáncer de mama, además de cuestiones relacionadas con la supervivencia, por medio de entrevistas con expertos e historias de pacientes contadas en primera persona. Soy Jamie DePolo, presentadora del podcast y editora sénior de Breastcancer.org.
Jamie DePolo: Hola a todos. Les damos la bienvenida a esta edición del podcast de Breastcancer.org. Soy Jamie DePolo, editora sénior de Breastcancer.org, y hoy tenemos a Courtney Bitz como invitada. Courtney es trabajadora social clínica matriculada, directora del programa Couples Coping with Cancer Together para City of Hope, que es un centro integral de cáncer designado por el Instituto Nacional del Cáncer en California.
Las investigaciones han demostrado que, cuando una mujer recibe el diagnóstico de cáncer de mama, tener una pareja que la apoye es uno de los factores más importantes para ayudarla a sobrellevar la enfermedad. Pero es posible que las parejas no sepan qué decir o cómo ofrecer su apoyo a un ser querido. El único programa de este tipo, Couples Coping with Cancer Together, ayuda a las mujeres y a sus parejas a identificar los problemas que más les importan, como parte de su atención médica general, y el Día de San Valentín está cerca. Por lo que agradecemos la presencia de Courtney aquí en este podcast para hablar sobre las maneras en las que las parejas pueden apoyarse entre sí cuando uno ha recibido el diagnóstico de cáncer de mama. Courtney, bienvenida al programa.
Courtney Bitz: Gracias, Jamie. Me siento realmente honrada y emocionada de estar hablando aquí con ustedes sobre un tema tan importante y algo que me apasiona real y profundamente. Así que, gracias.
Jamie DePolo: Eso es genial y sé que hay muchas personas que están escuchando y también están muy interesadas en este tema. Tenemos foros de discusión en nuestro sitio y siempre hay muchas preguntas sobre este tema.
Entonces, para comenzar, cuéntanos un poco cómo funciona Couples Coping with Cancer Together. Cuál es el... En resumen, quiero decir, no es necesario repasar todos los detalles, pero solo una pequeña revisión de cómo funciona el programa.
Courtney Bitz: Desde luego. Lo primero que siempre quiero mencionar en cuanto al programa de parejas es que realmente es una verdadera representación de un esfuerzo de equipo multidisciplinario. El equipo realmente consiste en pacientes con sus parejas, médicos, enfermeros, trabajadores sociales, asesores y muchas, muchas personas más, pero cada uno de ellos es realmente vital en sí mismo para la atención que podemos ofrecer a los pacientes y sus parejas. El programa de parejas se creó realmente sobre esta base de atención basada en fortalezas, y pienso que uno de los aspectos más innovadores es que de hecho está integrado en el estándar de atención de todos los pacientes nuevos de cáncer de mama y sus parejas. Así es como atendemos en City of Hope, y creo que esta integración en la atención médica comienza realmente el proceso de normalización y desestigmatización, y ofrece esperanza a las parejas desde su primer llamado telefónico a City of Hope.
Jamie DePolo: Entonces, realmente, eso significa que cuando una mujer o un hombre (hablaremos sobre esto más adelante), recibe un diagnóstico de cáncer de mama, incluso junto con el tratamiento y las reuniones con los médicos, ¿ser parte de este programa es posible desde el comienzo?
Courtney Bitz: Sí. Desde el momento en que llaman para pedir una consulta con el médico estamos comenzando el proceso de informarles lo importante que es tener a su pareja presente con ellos. Les decimos que se reunirán con un equipo para recibir apoyo personal y para sus familias, así que se comienza ese proceso con ellos.
Jamie DePolo: Bien. Eso es genial, porque entonces se convierte en algo estándar.
Courtney Bitz: Claro, y no es que haya algo malo con ellos como pareja, sino que esto es mucho más grande que ellos. Es una experiencia universal. Entonces, cuando las parejas vienen a City of Hope para su consulta inicial, primero completan lo que llamamos un examen de detección de soporte. Es un examen de detección en un iPad, donde se hacen preguntas al paciente y su pareja sobre áreas de estrés físico, emocional, psicológico, de la relación y temas prácticos. Esos resultados luego se envían por correo electrónico directamente al equipo, incluidos el médico y el trabajador social, y podemos tomar lo que al paciente y a su pareja les parece más importante y realmente personalizar nuestro encuentro usando esa información.
Jamie DePolo: ¿Entonces casi todos obtienen un programa casi individualizado?
Courtney Bitz: Sí. Claro que sí. Como dije, hablamos más sobre eso y lo importante que es, porque lo que le sirve a una persona no necesariamente le sirve a todas. Y con el examen de detección, hacemos preguntas que podrían ser únicas... En la primera consulta, preguntamos sobre su familia y cómo se sienten emocionalmente, pero queremos desarrollar la importancia de la comunicación abierta y honesta desde el primer encuentro. Entonces, después de completar el examen de detección, la pareja tendrá una sesión estandarizada con médicos capacitados y, en esa sesión, les comunicamos al paciente y su pareja que sus inquietudes son fundamentales. Son lo más importante para el equipo. Comenzamos normalizando las diferencias en la comunicación y las maneras de lidiar, y también mencionamos que incluso las parejas más sanas suelen tener problemas para ofrecer apoyo mutuo y resolver problemas durante momentos de estrés. Y luego compartimos parte de la sabiduría que hemos obtenido de pacientes, parejas e investigaciones anteriores, de nuestra experiencia clínica, y les ofrecemos conductas realmente concretas, específicas y prácticas que realmente funcionan para ayudar a apoyarlos en la resolución de problemas mutuos. Y lo más importante, creo que reforzamos que, a pesar de los factores estresantes que puedan experimentar a lo largo del proceso, esto de hecho es una oportunidad, y muchas parejas informan que se unen mucho más a través de este proceso.
Jamie DePolo: Ya dijiste que cada pareja recibe un programa casi individualizado, ¿pero hay una duración estándar o promedio, o eso depende de las necesidades de las personas?
Courtney Bitz: Sí. Esto está integrado en la clínica médica antes de reunirse con el médico, por lo que solemos realizar una introducción de 30 minutos: "Estos son los conocimientos que podrían resultar útiles para ustedes en adelante", pero de ninguna manera esta debe ser la única conversación. Ofrecemos asesoramiento para parejas continuo, a corto plazo, un grupo de apoyo para parejas, todos los recursos disponibles a través del equipo de servicios de apoyo, pero esto les presenta el tema y al equipo.
Jamie DePolo: Ya veo. Ya veo. Ya veo.
Courtney Bitz: Sí, pero creo que lo interesante es que, después de aprender sobre estas conductas o tener esta conversación con ellos, luego inmediatamente van a la consulta con su médico, y así es la consulta inicial, solo para obtener información primero. Pero pueden incorporar y practicar estas conductas de servicios de apoyo que aprendieron previamente en esa sesión. Y los médicos también nos cuentan que suelen advertir que estos pacientes y sus parejas están mucho más tranquilos y pueden centrarse realmente en el contenido médico, que en realidad es el objetivo del programa, ayudar a aliviar algunos de los problemas psicosociales para que puedan aprovechar al máximo su atención médica.
Jamie DePolo: Bien. Eso tiene sentido porque si sabes que tienes una persona que te apoya a tu lado, con quien puedes comunicarte bien, entonces puedes centrarte en lo que necesites en relación al médico.
Courtney Bitz: Claro. Y con frecuencia, deberán tomar muchas decisiones complejas con el tratamiento del cáncer de mama y si uno tiene la información médica, siente que puede comunicarse con su pareja y el equipo, realmente marca la diferencia para avanzar.
Jamie DePolo: Sin dudas. Ahora, sabemos que los hombres también pueden tener cáncer de mama. ¿Has tenido algún paciente masculino en tu programa con su pareja o se centra realmente en mujeres?
Courtney Bitz: Sí, por supuesto. Es decir, obviamente la mayoría de la población son mujeres con cáncer de mama, pero nuestro programa está abierto a todo tipo de parejas que estén lidiando con el cáncer de mama. Eso incluye hombres y también parejas del mismo sexo. Hay temas universales que las parejas suelen experimentar al lidiar con un diagnóstico de cáncer, pero nuestro equipo, como dije, no considera esta intervención como algo que se adapte a todos. Realmente intentamos personalizarlo a la interacción con esa pareja y los pacientes hombres con diagnóstico de cáncer de mama, las lesbianas, los gays, bisexuales y transexuales suelen ser las poblaciones más vulnerables porque carecen de apoyo e información adecuada y personalizada, sufren discriminación de la sociedad y familia, discriminación en la atención sanitaria, por lo que ha sido importante de verdad para nuestro programa estar abiertos a todas estas perspectivas y personalizar lo que hacemos para cada persona.
Jamie DePolo: Excelente. Me da curiosidad, ¿hay determinados desencadenantes comunes que parecen surgir cuando una persona recibe un diagnóstico de cáncer de mama? Es decir, hay cosas que les deben ocurrir a todos, ¿o no? Me da curiosidad.
Courtney Bitz: Sí, creo que definitivamente hay algunos temas universales. Lo que nos interesa a nosotros y a nuestro equipo aquí en City of Hope (y esto se debe a lo que nos dicen las investigaciones) es cómo impacta el género en la manera en la que lidiamos con el estrés. Las investigaciones son claras: los hombres y las mujeres suelen lidiar de forma diferente con los momentos de estrés. Sin embargo, el sexo y el género son inclinaciones, no determinaciones. Sí descubrimos que existen algunas reacciones típicas. Las mujeres suelen querer comunicarse con los demás y compartir sus inquietudes, hablar de sus miedos, mientras que los hombres suelen responder con la reacción de huir o pelear, o incluso tienden a ser más solitarios. Pero lo que descubrimos es que los hombres, mujeres, estas inclinaciones naturales que tienen, pueden resultar útiles o no, según el contexto de la situación. Lo que realmente intentamos hacer con las parejas es ayudarlos a comprender cuáles son las motivaciones detrás del comportamiento de sus parejas, para que puedan superar cualquier desajuste en la comunicación o la forma en que enfrentan los problemas o los resuelven juntos. Entonces, hablamos sobre... Es importante preguntarle a la pareja por qué hace lo que está haciendo y no simplemente asumir que sabemos el motivo. Y afortunadamente, se pueden enseñar esas habilidades a los hombres y las mujeres, y esto puede tener un impacto positivo inmediato en una relación. Te daré un par de ejemplos, si te parece bien.
Jamie DePolo: Desde luego. Sí, eso sería genial.
Courtney Bitz: Entonces, por ejemplo, las mujeres podrían decir algo como esto a su pareja: “Cuando pasas horas en Internet o mirando televisión, siento que no te importo. ¿Puedes contarme cómo esto te ayuda a lidiar con la situación?”. Y creo que esto es común porque los hombres comúnmente lidian mejor con el estrés si tienen cierto aislamiento o retiro social antes de procesarlo con la pareja. Entonces, no se trata de distanciarse de la mujer que aman. Sino que es su manera de lidiar con el estrés. Por otra parte, con frecuencia, he escuchado a los hombres decir algo así sobre las mujeres: “Cuando hablas en detalle sobre el cáncer con personas que casi no conocemos, me hace sentir incómodo. ¿Podrías decirme cómo hacer eso te ayuda? Porque quiero ofrecer mi apoyo". Y creo que los hombres, con frecuencia, no reconocen que la inclinación natural de las mujeres de conectar con los demás, hablar sobre sus inquietudes, las ayuda a sentirse mejor en estos momentos de estrés. Entonces, creo que se trata de comprender por qué las personas hacen lo que hacen preguntando, y así es como los hombres y las mujeres pueden aprender a trabajar mejor juntos como equipo.
Jamie DePolo: Ah, me gusta cómo lo dijiste también. "¿Puedes enseñarme cómo esto te ayuda?", en lugar de decir, "Detesto cuando haces eso. ¿Por qué lo haces?".
Courtney Bitz: Claro. No digan eso.
Jamie DePolo: Claro. Claro.
Courtney Bitz: Estoy de acuerdo. Realmente cambia el contexto de la conversación. Y siempre hablamos con las parejas sobre tener curiosidad por el otro, incluso en parejas que han estado juntas por mucho tiempo. Nunca han pasado por esta misma experiencia juntos, por lo que a uno debe darle curiosidad saber lo que la pareja está haciendo y pensando.
Jamie DePolo: Desde luego. Es un gran consejo general, y creo que lleva a mi siguiente pregunta. Lo cierto es que lidiar con un diagnóstico de cáncer de mama es algo muy estresante y único, y tiene su propio conjunto de factores estresantes, pero pareciera que las herramientas que ofrecen a las personas podían aplicarse a cualquier situación estresante en una relación, ya sea una enfermedad, problemas financieros, laborales. Pareciera que son universales. ¿Soy precisa en mi pensamiento o son realmente específicas para la enfermedad?
Courtney Bitz: Definitivamente, y creo que no estamos tan aislados en el mundo del cáncer de mama, pero en el caso de las parejas, al aprender cómo comunicarse mejor cuando están en momentos de estrés, comprender el comportamiento y las motivaciones de su pareja, pero también estar consciente de lo que ayuda más y menos a mi pareja cuando está en momentos de estrés, todo esto se traslada a la gestión de los factores estresantes normales de la vida: vida doméstica, vida laboral, la crianza de los hijos. Entonces, realmente intentamos concentrarnos en, sí, ahora estamos pasando por esta experiencia realmente estresante con el cáncer de mama, pero esto es de hecho una oportunidad para comenzar a vivir la relación que siempre hemos querido. Y ahí es donde quiero estar para ayudarlos, y nuestro programa quiere poder ayudarlos con ese objetivo.
Jamie DePolo: Bien. Eso es fabuloso. Ahora, entiendo que tu programa es el único de este tipo en el país o quizás en el mundo. No estoy muy segura de esto. En el país, seguro. Por lo que si soy una mujer diagnosticada... No vivo en California. Digamos que vivo en un pequeño pueblo en Maine. No puedo cruzar el país para aprovechar sus servicios, aunque quisiera. ¿Hay algo que pueda hacer por mi cuenta? ¿Algo que pueda aprender? ¿Ofrecen servicios en línea? ¿Cómo puedo ayudarme, de alguna forma?
Courtney Bitz: Sí. Es una muy buena pregunta, y creo que podría resultar útil comenzar por ofrecer un par de consejos clave que solemos compartir con las parejas al comienzo del diagnóstico. Comenzaré con lo que nos dicen las mujeres que sus parejas pueden hacer para ofrecerles un mejor apoyo, y luego pasaré a comentar lo que las parejas y familias nos cuentan que pueden hacer las mujeres para aprovechar al máximo el sistema de soporte. Para comenzar, las mujeres nos dicen que es importante tener una pareja que esté físicamente presente cuando están pasando por el tratamiento del cáncer y eso no significa solo estar allí. Significa estar activamente involucrado en la atención médica, haciendo preguntas, investigando sobre la enfermedad y el tratamiento y trabajando realmente con el médico como un equipo. Esto no solo ayuda a la mujer en cuanto a la logística y práctica de la integración de información compleja, sino que hace que la mujer se sienta más segura y respaldada por su pareja al estar involucrándose activamente. Lo siguiente que mencionaré es algo que se aplica a pacientes, parejas, hombres o mujeres, y es que deben reflexionar antes de reaccionar. Alentamos a las parejas a ser conscientes del impacto que el estrés puede tener hasta en las cosas más simples de la vida diaria. Ya sabes, conducir un automóvil, recordar tareas, pero lo más importante es que suele afectar la manera en la que nos comunicamos entre nosotros y con nuestra familia, por lo que requerirá una atención adicional, tiempo y consciencia gestionar esas respuestas. Siempre decimos: Respira hondo y pregúntate, analízalo, "¿Estaré orgulloso de la manera en la que me presento ante mi pareja en este momento?". Y solo planteándonos esa simple pregunta y haciendo una pausa ayudamos a las parejas a apoyarse mejor mutuamente. En el caso de las mujeres, nos dicen lo importante que es que sus parejas escuchen sin ofrecer consejos, sin intentar resolver problemas ni ofrecer consuelo. Las mujeres dicen que poder hablar abierta y honestamente sobre sus miedos e inquietudes racionales e irracionales es realmente importante, y lograr que su pareja pueda crear este espacio y lugar, sin pasar a estas otras conductas de apoyo, hace que las mujeres se sientan más conectadas y menos aisladas en un momento en el que pueden sentirse realmente solas al atravesar el diagnóstico de cáncer de mama.
Jamie DePolo: Parece que quieren un espacio donde puedan ventilar todo, sin que intenten resolverles nada. Solo para sacarlo afuera.
Courtney Bitz: Claro, y pienso en los hombres, que tienen tantas fortalezas positivas; pero uno de los motivos por los que esto implica un desafío (y lo escuchamos mucho) es por lo profundamente preocupados que están y lo difícil que es para ellos ver a la mujer que aman pasar por algo tan difícil como un diagnóstico de cáncer y no poder resolverlo o hacerlo desaparecer. Entonces tienen buenas intenciones cuando quieren ofrecer consuelo o pasar directamente a resolver el problema. Entonces, cuando hablamos con los hombres sobre lo que pueden hacer, planteamos que la mejor manera de ayudar a la mujer que aman es siendo quizás la única persona con la que ella pueda compartir todos estos miedos e inquietudes, ya sea el mediodía o las 3 de la mañana.
Lo último que siempre me gusta mencionar a las parejas es que, cuando hacemos la recopilación de conocimientos en nuestro programa, solemos hablar con las parejas 5 años después de su experiencia. Y preguntamos: ¬¿Qué funcionó? ¿Qué no funcionó? ¿Qué desearías haber o no haber hecho?” Y las parejas suelen responder: “Sabes, desearía haber compartido algunos de mis propios miedos e inquietudes o pensamientos con mi pareja mientras ella atravesaba el cáncer de mama. No compartí eso con ella porque quería protegerla. No quería generarle una carga”. Pero lo que sabemos es que, cuando las parejas comparten sus miedos o inquietudes, o algunos de sus propios pensamientos, de hecho hacen que las mujeres sientan menos preocupación y ansiedad, no se sientan tan solas y se sientan más conectadas con su pareja. Entonces, con una comunicación abierta, honesta y oportuna, especialmente sobre temas desafiantes, las personas suelen informar un crecimiento, como personas y como pareja.
Pero las mujeres tampoco se salvan.
Jamie DePolo: Sí. Entonces, ¿qué pueden hacer los hombres diagnosticados?
Courtney Bitz: Sí. Sí. Obviamente. Un par de cosas para las mujeres, en cuanto a lo que aprendimos sobre parejas y familias y cómo pueden aprovechar al máximo su sistema de apoyo: Primero, es exactamente lo que mencioné sobre las parejas, que hay que ser conscientes y reflexionar antes de reaccionar, respirar hondo y preguntarse: “¿Así es como quiero presentarme ante los demás en este momento? ¿Estaré orgullosa si después miro atrás?”. También hablamos con las mujeres sobre evitar los análisis y ser muy específicas sobre lo que necesitamos. Durante el proceso continuo del tratamiento y diagnóstico, las mujeres suelen necesitar muchos tipos diferentes de apoyo de sus parejas, y eso puede cambiar diariamente. Y no he conocido a ninguna pareja que instintivamente sepa exactamente qué hacer o cómo apoyar a la mujer que aman en cualquier instancia. Entonces, si la mujer comienza la conversación con su pareja sobre qué es lo que necesita en ese momento, realmente se prepara para una interacción positiva y hace que la pareja se sienta con confianza sabiendo cómo puede apoyar mejor a la mujer que ama. Podría ser algo así: “Estoy teniendo un día realmente malo. Estoy preocupada. No sé por qué, pero solo necesito que me escuches o me abraces, o de hecho me ayudes a resolver el problema”. Y una vez que sabe eso, tu pareja puede ofrecerte esa necesidad específica y ambos se sienten orgullosos de poder hacer eso por el otro y se sienten conectados.
Jamie DePolo: Y cuando hablas de pruebas, quieres decir cuando la mujer no dice lo que quiere y luego pone a prueba a su pareja para ver si... "Bien, ¿me ofrecerá lo que necesito por instinto?".
Courtney Bitz: Sí, y creo que es un deseo natural tener una pareja sincronizada con nosotros. Creo que las mujeres suelen estar sincronizadas o afirmadas entre sí y con las necesidades de los demás. Por ejemplo, lo solemos ver cuando vienen a las consultas. A veces, las mujeres dicen “No, no hace falta que vengas a la consulta; estoy bien”, pero luego si la pareja no viene, se sienten molestas. Entonces, deben ser específicamente claras con su pareja sobre lo que necesitan. Creo que parte de esto es sentirse cómodos con pedir ayuda. Y eso es un desafío para muchas mujeres porque suelen estar acostumbradas a ser las cuidadoras, las fuentes de crianza, las que cuidan a los demás y esta puede ser una transición desafiante.
Jamie DePolo: Bien. Eso suena bien, y no quería interrumpirte si hay...
Courtney Bitz: No, lo último que quería decir en cuanto a las mujeres es este concepto: realmente hablamos sobre mantenerse en el presente y evitar volver a conflictos o molestias del pasado. Hablamos sobre esto porque, cuando estás atravesando un factor tan estresante en tu atención médica, solo tienes determinada cantidad de energía. Toda esa energía debe estar en el bienestar y la gestión de síntomas médicos, y en apoyarse entre sí. Entonces, realmente alentamos a las parejas a mantenerse en el momento y avanzar, y decirse a ellos mismos que esta es una oportunidad para reexperimentar o modificar cosas que quizás no hayan estado bien en el pasado, pero que ahora tenemos la nueva oportunidad de aprender y apoyarnos entre sí de forma diferente. Creo que eso alivia un poco la presión, ya sabes, y parte del estrés del paciente y su pareja. Es como decir: "Ey, podemos hacer esto de forma diferente porque ahora nos conocemos mejor".
Jamie DePolo: Tiene sentido. No miren atrás. Miren hacia adelante y usen lo que han aprendido. Tengo una última pregunta. ¿Qué ocurre si la pareja de una persona no quiere asistir a estas sesiones? ¿Hay cosas que pueda hacer para brindarse apoyo a través de un diagnóstico de cáncer? Quizás eso no haya ocurrido nunca. No sé. Solo estoy imaginándome el peor de los casos.
Courtney Bitz: Sí. Obviamente, nuestro programa está personalizado y centrado en las necesidades de la pareja y, créanlo o no, no es frecuente que las parejas digan: "No, no queremos esto". Quizás no sepan exactamente qué es, pero las parejas... Hemos descubierto que realmente quieren estar allí, saber cómo ofrecer su apoyo y están ansiosos por obtener esta información y recibir soporte.
Jamie DePolo: Pero, ¿qué ocurre si la mujer no tiene pareja?
Courtney Bitz: Exactamente. Cuando estaba pensando en esta pregunta, pensaba en la importancia... Algunos de los valores centrales que mencioné, la importancia de la afinidad social. Y a veces, las mujeres podrían recibir apoyo social de otras áreas o de una variedad de lugares. Amigos, familia, comunidades religiosas, comunidades de apoyo para el cáncer. Y aun así, las mujeres suelen tener problemas para pedir y aceptar apoyo de las redes de apoyo. Entonces, lo que decimos... Porque, primero que todo, no quieren ser una carga para los demás, o es incómodo pedir ayuda, o están acostumbradas a ser realmente independientes, lo que es bueno, pero es difícil cuando se está atravesando una experiencia de cáncer de mama. Y hemos descubierto que, si aquellos que están en el sistema de apoyo no saben cómo ayudar o qué hacer, entonces, se equivocarán y quizás harán cosas poco útiles, o incluso notarás que se desconectan de la situación porque no saben qué hacer. Entonces, aliento a las mujeres a tener una lista definida de cosas concretas en un tiempo limitado que pueden pedir al sistema de soporte para que ayuden, y podría ser: “¿Podrías llevarme a mi consulta de quimioterapia y, luego, pasar un par de horas conmigo el lunes?” o “Oye, es mi segunda semana después del tratamiento, realmente me siento bien. Vamos a tomar un café y charlemos un poco, o hagamos algo divertido” o “¿Puedes llevar a mi hijo a la escuela? Tengo una consulta con el médico”. Entonces, este tipo de conductas útiles de verdad ayudan a gestionar las crecientes demandas cuando se atraviesa el tratamiento, pero creo que lo más importante es que hablemos sobre esta oportunidad para las mujeres de ser realmente un modelo para quienes las rodean. Mostrar que, cuando se están atravesando momentos desafiantes, ya sea un diagnóstico de cáncer o la pérdida de un trabajo, o un divorcio, lo que sea, está bien hablar sobre eso y sobre el malestar, pedir y aceptar ayuda, y esto permite que aquellos que te aman y quieren apoyarte se sientan conectados y realmente puedan demostrarte que les importa. Creo que ese es realmente el regalo que se recibe al aceptar y pedir ayuda para las mujeres y sus seres queridos.
Jamie DePolo: Es un excelente consejo. Courtney, muchas gracias por estar allí. Toda la información fue valiosa, valiosa, y espero que podamos recibirte de nuevo. Muchas gracias.
Courtney Bitz: Ah, un placer. Fue genial. Gracias.
Gracias por escuchar el podcast de Breastcancer.org. Pueden suscribirse en iTunes o dondequiera que escuchen los podcasts. Para compartir opiniones sobre este episodio o cualquier otro, pueden escribirnos a podcast@breastcancer.org o dejar sus comentarios en la página de presentación del episodio del podcast en nuestro sitio web. Y recuerden: pueden encontrar mucha más información sobre el cáncer de mama en Breastcancer.org. Además, pueden conectarse con miles de personas afectadas por el cáncer de mama uniéndose a nuestra comunidad en línea.
Tu donación se destina directamente al contenido que lees, escuchas y ves en Breastcancer.org.