Les damos la bienvenida al podcast de Breastcancer.org, en el que podrán enterarse de lo último sobre tratamientos, efectos secundarios e investigación del cáncer de mama, además de cuestiones relacionadas con la supervivencia, por medio de entrevistas con expertos e historias de pacientes contadas en primera persona. Yo soy Jamie DePolo, presentadora del podcast y editora sénior de Breastcancer.org.
Jamie DePolo: Hola, soy Jamie DePolo, editora sénior de Breastcancer.org. Estamos transmitiendo este podcast en vivo desde el Simposio sobre cáncer de mama de 2023. Nuestros invitados de hoy son el Dr. Justin Johnson y el Dr. Thomas Budd. Están haciendo investigaciones sobre una vacuna contra el cáncer de mama. Hablamos con ellos en marzo, y ahora están presentando un póster en la conferencia que contiene una actualización sobre la investigación.
Dr. Johnson, cuéntenos qué descubrieron.
Dr. Justin Johnson: Estamos presentando unos resultados preliminares muy alentadores. Se trata de una actualización del póster que vieron el año pasado, en el que se mostraban datos inmunológicos muy preliminares.
Tenemos un conjunto de datos completo de las primeras 16 participantes del ensayo y, hasta ahora, estamos observando que la mayoría presenta una respuesta inmunitaria a la vacuna. Aún no sabemos si esto se traducirá en un beneficio clínico. Además, se trata de un ensayo de fase I, por lo que no estamos analizando la eficacia, pero el hecho de presentar una respuesta inmunitaria a la vacuna es un paso importante para adquirir protección contra el cáncer de mama.
Jamie DePolo: Entiendo. Para quienes no hayan escuchado el primer podcast, ¿podría recordarnos de qué se trataba? Sé que hay una proteína especial contra la cual la vacuna actúa selectivamente. No sé si lo estoy diciendo bien, ¿podría explicarnos brevemente cómo funciona?
Dr. Justin Johnson: Sí. Es así, exactamente. La vacuna actúa selectivamente contra una proteína llamada “alfa-lactalbúmina”. Es una proteína inocua y normal que se encuentra en la leche, incluida la leche humana; cuando las mujeres están amamantando, fabrican está proteína. Sin embargo, esta es la única situación normal en la que una mujer produciría esta proteína.
Lo que descubrimos es que las mujeres que ya no tienen hijos no fabrican alfa-lactalbúmina, pero muchos tumores mamarios sí. En especial, en el contexto del cáncer de mama triple negativo que, como bien sabemos, es muy agresivo y cuenta con pocas opciones de tratamiento. Por eso esperamos que nuestra vacuna pueda proteger a las mujeres contra este tipo de cáncer de mama muy agresivo.
Jamie DePolo: También me pregunto cómo seleccionaron a las 16 personas que forman parte de este ensayo de fase I. ¿Qué características tienen en común?
Dr. Justin Johnson: Bueno, el Dr. Budd puede brindar más información sobre el aspecto clínico del ensayo. Yo formo parte de la rama de investigación...
Jamie DePolo: Entiendo.
Dr. Justin Johnson: … pero puedo decir que contamos con tres cohortes. La cohorte que denominamos de fase IA está compuesta por mujeres que tuvieron un diagnóstico de cáncer de mama triple negativo, pero se encuentran en remisión, completaron sus tratamientos, y transcurrieron tres años desde que los completaron. Las estamos inmunizando; como dije, la intención no es analizar la eficacia...
Jamie DePolo: Claro.
Dr. Justin Johnson: … aunque, más adelante, estas mujeres sabrán si están protegidas o no. Nuestra cohorte de fase IB está conformada por mujeres que nunca recibieron un diagnóstico de cáncer de mama, pero tienen un marcador de riesgo genético que les preocupa, por lo que ya decidieron asistir a la Cleveland Clinic para someterse a una mastectomía para reducción de riesgo. Esta cohorte nos da la oportunidad de inmunizar a mujeres sanas que tendrán menos riesgo de sufrir reacciones adversas. Esto se debe a que, por ejemplo, si se produce una reacción imprevista en las glándulas mamarias, de todos modos, se les extirparán las glándulas mamarias a esas mujeres. Entonces, podremos extraer una muestra de este tejido sano (que, normalmente, no obtendríamos) después de que hayan recibido la vacuna y podremos ver si se producen reacciones adversas en los tejidos.
Por último, abrimos una cohorte de pacientes que, prácticamente, es igual a la cohorte de fase IA, pero estas pacientes reciben tratamiento con pembrolizumab, también conocido como Keytruda, que se convirtió en el estándar de atención desde que comenzamos el ensayo hace algunos años.
Ahora que tantas pacientes están recibiendo pembrolizumab, es muy importante saber si la vacuna funcionará en esta población y si será segura para estas personas. Como dije, no estamos analizando la eficacia, pero sí queremos ver la toxicidad, la respuesta inmunitaria y, si obtenemos esta última en cualquiera de las pacientes de estas cohortes, será una muy buena señal que podría indicar la posibilidad de un beneficio clínico.
Jamie DePolo: Para quienes no somos científicos, entonces, se obtiene una respuesta inmunitaria... ¿y cuáles son los pasos siguientes? ¿Cuánto tiempo podría pasar hasta que tengan una noción de la eficacia?
Dr. Justin Johnson: Estamos planeando realizar un ensayo de fase II con nuestros socios comerciales de Anixa Biosciences. Estamos trabajando con su equipo para asegurarnos de contar con toda la tecnología, y ellos están fabricando la vacuna con las mismas especificaciones que nosotros. En la fase II, sí analizaremos la eficacia. Esta es una pregunta para el Dr. Budd: ¿cuánto tiempo pasará exactamente hasta que estén disponibles los datos?
Jamie DePolo: Bien. Bien. Muchísimas gracias, Dra. Johnson. Esta charla ha sido muy útil y alentadora.
Dr. Justin Johnson: Gracias por venir y por darnos la oportunidad de hablar con sus oyentes.
Gracias por escuchar el podcast de Breastcancer.org. Pueden suscribirse en iTunes o dondequiera que escuchen los podcasts. Para compartir opiniones sobre este episodio o cualquier otro, pueden escribirnos a podcast@breastcancer.org o dejar sus comentarios en la página de presentación del episodio del podcast en nuestro sitio web. Pueden encontrar mucha más información sobre el cáncer de mama en Breastcancer.org. Además, pueden conectarse con miles de personas afectadas por el cáncer de mama uniéndose a nuestra comunidad en línea.