La alimentación durante las fiestas: consejos para comer saludablemente y sentirse bien
En el podcast, podrás escuchar a Kelly hablar sobre lo siguiente:
- Mensaje del patrocinador
cómo las personas que quieran comer saludablemente pueden divertirse y no sentirse excluidas ni hambrientas
- Mensaje del patrocinador
por qué las fiestas son un gran momento para experimentar con tragos sin alcohol
- Mensaje del patrocinador
cómo pueden modificarse algunos platos tradicionales de las fiestas para que sean más saludables
- Mensaje del patrocinador
qué preparará para el día de Acción de Gracias
Tras recibir su título de grado en periodismo de la Northeastern University, Kelly Hogan cursó estudios de educación y capacitación en nutrición, y obtuvo su maestría en nutrición clínica de la Universidad de Nueva York. Como gerente de nutrición y bienestar del Centro Mamario Dubin del Mount Sinai Hospital en la ciudad de Nueva York, Kelly incorpora un abordaje holístico, que se centra no solo en la nutrición, sino también en el bienestar general, incluida la actividad física, el manejo del estrés y el sueño. Antes de Centro Mamario Dubin, Kelly trabajó con pacientes hospitalizados en las áreas de cirugía general y oncología de Mount Sinai.
— Se actualizó por última vez el 17 de enero de 2023, 16:12
Jamie DePolo: Hola a todos. Soy Jamie DePolo, editora sénior de Breastcancer.org. Les damos la bienvenida a nuestro podcast. Nuestra invitada de hoy es Kelly Hogan. Kelly hizo sus estudios de pregrado en periodismo en Northeastern University y sus estudios de educación y capacitación en nutrición y su maestría en nutrición clínica en la Universidad de Nueva York. Como gerente de nutrición y bienestar de Dubin Breast Center en Mount Sinai Hospital, Kelly incorpora un abordaje holístico, que se centra no solo en la nutrición, sino en el bienestar general, incluida la actividad física, el manejo del estrés y el sueño. Antes de Dubin Breast Center, Kelly trabajó con pacientes hospitalizados en las áreas de cirugía general y oncología de Mount Sinai Hospital. Kelly, bienvenida al podcast.
Kelly Hogan: Muchas gracias por invitarme, Jamie.
Jamie DePolo: Hoy hablaremos sobre la alimentación saludable durante las fiestas y para las personas que están en tratamiento del cáncer de mama. Las fiestas son sinónimo de reuniones y recepciones: muchas personas se juntan y, al menos en el caso de las fiestas a las que he asistido, la atracción principal casi siempre son los carbohidratos azucarados, los chocolates, las galletas y todo eso. Si la persona está en tratamiento o solo está tratando de comer saludablemente, ¿cómo hace para divertirse y no sentirse excluida cuando pareciera que los demás están comiendo 5.000 galletas?
Kelly Hogan: Es una excelente pregunta, y mi primera respuesta es esta: ¿por qué valoramos tanto estos carbohidratos azucarados? Si los vemos como alimentos malos o prohibidos, vamos a desearlos más. Así que mi primer consejo es que comas algunos carbohidratos azucarados. Está bien, no te harán daño y, como parte de una dieta mayormente saludable basada en plantas, la cual promuevo, siempre hay lugar para algunas galletas o bocadillos o lo que desees en esa área.
Jamie DePolo: Bueno, eso suena bien. No veneraremos a los carbohidratos azucarados. Los incluiremos en una dieta saludable. Pero, ¿qué pasa si vas a un sitio y no tienes tiempo de comer antes y eso es todo lo que hay allí? ¿En ese caso también está bien?
Kelly Hogan: O sea, no es recomendable quedar en una situación en la que tienes mucha hambre y no hay demasiadas opciones de comida. En especial, si lo único que hay son carbohidratos azucarados o refinados y tenemos mucha hambre, pues, de todos modos, eso es lo que el cuerpo quiere, por lo que resulta muy fácil comer de más en esa situación. Pero también creo que es muy factible pensar con anticipación, planificar y tener siempre algún bocadillo a mano antes de ir a la fiesta, para poder llegar más cómodo sin sentirte tan hambriento e ir directo a comer los alimentos que hay allí. Luego puedes disfrutar lo que realmente te gusta de manera más controlada.
Jamie DePolo: Sé que hay alimentos que las personas que están en tratamiento activo del cáncer de mama deben evitar, como la toronja (pomelo), que parece interactuar con muchos medicamentos de quimioterapia y de terapia dirigida, pero ¿hay algún alimento de esos que son populares durante las fiestas que las personas en tratamiento deban evitar?
Kelly Hogan: Además de las carnes y el pescado crudos o poco cocidos, creo que hay que tener cuidado con lo que comes, si vas a una comida o a una reunión durante las fiestas, donde los alimentos están expuestos por períodos prolongados, porque esto aumenta el riesgo de contaminación bacteriana de cualquier alimento, en realidad. Así que pensaría con anticipación en términos de cómo se refrigeran estos alimentos, si necesitan refrigeración, y evitaría determinadas comidas que tienen más probabilidades de echarse a perder. Por ejemplo, todo tipo de queso o de carne, incluso platos con verduras y ese tipo de cosas. También hay que estar atento a si la gente estornuda sobre el plato o lo toca, etc. En nuestro caso, nuestro organismo puede ocuparse de eso, pero, si estás en tratamiento activo, tienes más riesgo de enfermarte por algo así.
Jamie DePolo: Por el contrario, ¿hay algún alimento durante las fiestas que sea especialmente nutritivo o recomendable para las personas en tratamiento?
Kelly Hogan: No podemos olvidar el hecho de que la comida está ligada a lo emocional, y hay ciertas emociones en torno a algunos alimentos y, durante las fiestas, creo que eso está aún más presente. Por lo tanto, las comidas más nutritivas podrían ser las que te hacen sentir feliz, positivo y cómodo durante las fiestas. Muchas veces, estos son platos especiales de las fiestas que no comes en ningún otro momento del año, así que, si estás esperando con ansias esa carne o ese plato especial, disfrútalos porque son nutritivos no solo para el cuerpo, sino para la mente y el alma, lo cual también es importante.
Jamie DePolo: La siguiente pregunta tiene que ver con algo que me causa grandes problemas a mí y es cuando estoy en una recepción o en una fiesta conversando y, de pronto, me encuentro comiendo y bebiendo sin darme cuenta, porque estoy hablando y no presto atención a nada de lo que me llevo a la boca. ¿Hay algún consejo, aparte de darte un pellizco a ti misma y preguntarte qué es eso que tienes en la boca y si deberías comer ese octavo pedazo de queso mientras te lo tragas?
Kelly Hogan: Puede ser muy difícil llevar la cuenta, en especial, si hay muchos aperitivos o bocadillos. Luego, cuando estás conversando e interactuando, creo que concentrarte en quienes te rodean y disfrutar de las charlas es muy importante. No tiene nada de malo comer mientras haces eso. Una buena idea es hacer una pausa cada 10 o 15 minutos y hacerte las siguientes preguntas: “¿Cómo se siente mi cuerpo? ¿Tengo hambre en verdad? ¿Me siento cómoda?”. Si te sientes cómoda, podrás enfocarte más en la conversación y la socialización, y menos en la comida. Si sientes hambre, pregúntate: “¿Qué quiere mi cuerpo ahora mismo? ¿Un bocadillo, un trago, tengo sed?”. Creo que puede ser útil ir más despacio y tomar algunas medidas extra para estar conscientes de lo que comemos.
Jamie DePolo: Sabemos que el alcohol aumenta el riesgo de sufrir cáncer de mama por primera vez, además del riesgo de recurrencia. El alcohol también está muy presente en muchas reuniones durante las fiestas. Las personas a veces se sienten extrañas si están en una gran fiesta y no están bebiendo, porque al parecer la gente lo nota. ¿Hay estrategias para que la persona se sienta cómoda, festiva, pase un buen momento y se sienta bien sin beber?
Kelly Hogan: Las fiestas son un gran momento para las bebidas sin alcohol elegantes. Si tienes un trago en la mano, ya eso hace que te sientas algo más cómodo. Si tiene o no tiene alcohol no importa demasiado. No es necesario tener agua y sentirte aburrido; puedes tomar un jugo de arándanos con limón y soda, o un vaso de soda con menta y frutos rojos. Esas son algunas ideas básicas. Podemos ser más creativos también. Esas cosas ayudan a darle algo de sabor a tu trago y quizás a sentirte más incluido, pero sin tener que tomar alcohol.
Jamie DePolo: Tengo una pregunta para hacerte, porque esto me pasó varias veces cuando pedía soda o algo por el estilo y la persona, ya sea el camarero o alguien en una casa, no me daba un vaso lindo. No me daba una copa de vino, sino un vaso de plástico, entonces es obvio que estoy tomando algo distinto. ¿Hay alguna manera de decir que también te gustaría un lindo vaso sin que parezca una queja?
Kelly Hogan: Exactamente así: "Quisiera el trago X en una copa de vino". No creo que haya nada de malo con pedir eso, y no hay razón por la que no puedas tomar tu trago en una copa de vino. Solo pedirlo puede ayudarte a evitar esa diferencia.
Jamie DePolo: Hablamos sobre comer anticipadamente si te invitan a una fiesta y tienes tiempo de planificar. Pero, ¿qué pasa si te invitan a una comida durante las fiestas, un plato de Acción de Gracias, de Navidad, de Séder, etc., y no sabes qué servirán? ¿Puedes comer saludablemente sin parecer grosero? Me imagino una persona que está en tratamiento y tiene restricciones estrictas. ¿Puedes llevar tu propia comida y no parecer descortés? ¿Tienes algún consejo para las personas en esa situación?
Kelly Hogan: Tengo dos respuestas posibles. En primer lugar, si estás en tratamiento, y hay pocos alimentos que toleras y que te gustan, creo que sería una gran idea ponerte en contacto antes con el anfitrión (si te sientes cómodo haciéndolo) para avisarle de ciertos alimentos que no toleras, para que puedas sentirte bien durante la reunión. Para que el anfitrión lo sepa también y pueda ayudarte a prepararte con anticipación o bien no se sienta mal si llevas algunas cosas preparadas que sabes que podrás tolerar y que no estarán disponibles en la reunión.
En segundo lugar, si ya no estás en tratamiento y te estás concentrando mucho en el hecho de que los alimentos no son saludables, da un paso atrás y conversa sobre lo que es saludable. Me parece que es saludable poder asistir a una comida durante las fiestas y disfrutar del plato que te sirvan, sea lo que sea, y valorar la sensación de hambre y de satisfacción. A menudo, nos olvidamos de eso y pensamos demasiado en que ciertos alimentos son malos o buenos. Es mejor tomarte tu tiempo con la comida y disfrutarla. En especial, si son alimentos que no sueles preparar y solo comes un par de veces al año durante las fiestas, es conveniente disfrutarlos. La mayoría de los platos de las fiestas son bastante diversos. Puedes comer algunas verduras con cualquiera de los otros alimentos deliciosos que estén disponibles. Siempre hay que buscar el equilibrio; es mejor pensar que todos esos alimentos son iguales: no hay malos ni buenos, ni otros extremos, sabes, todo es más relativo. Eso te ayudará a sentirte más cómodo durante la reunión y a no sentir culpa innecesaria luego.
Jamie DePolo: No sé si te hayan preguntado esto antes, pero ¿es posible modificar algunos de los platos tradicionales de las fiestas para que sean más saludables? No me refiero a menos calorías, sino a menos azúcar refinada, tal vez más alimentos naturales.
Kelly Hogan: Siempre es posible, según lo que te guste y las recetas que estés acostumbrado a preparar. Suele haber reemplazos para las cosas fritas; tal vez podemos cocinarlas al vapor, a la parrilla o asarlas. Las verduras asadas son una gran manera de resaltar el sabor sin incluir mucha fritura. El aceite de oliva es buenísimo para asar las verduras, y no tenemos que tenerles miedo a esas grasas. Siempre podemos reemplazar la harina blanca con harina integral si queremos incluir más fibra a los productos de pastelería, los panes, etc. Se pueden hacer pequeños cambios y, con lo gracias a la magia de Internet, es muy fácil encontrar buenos reemplazos o modificaciones saludables para los platos que nos gustan.
Jamie DePolo: Tengo dos preguntas finales. La primera es si sabes qué habrá en tu menú para las fiestas. ¿Planificarás una comida en tu casa o prepararás alimentos para llevar a una reunión?
Kelly Hogan: Sí, qué buena pregunta. Organicé una reunión de Acción de Gracias en mi casa. Haremos el pavo tradicional y, como acompañamiento, hay una ensalada de kale que me encanta, de New York Times, que lleva manzana, queso cheddar y almendras. Y luego haremos puré de batatas con la cantidad de manteca que requiere la receta, porque es delicioso de esa manera. Tal vez coles de Bruselas o brócoli asados y luego pan de maíz, que siempre es rico. Creo que, para el pan, uso una receta de Martha Stewart. Y me parece que eso será suficiente. Es todo lo que se me ocurrió ahora.
Jamie DePolo: ¡Suena delicioso! Para finalizar, si tuvieras que darle dos o tres consejos a una persona que está en tratamiento o que lo acaba de terminar y está algo nerviosa por asistir a su primera reunión durante la temporada de fiestas, [...] ¿qué le dirías que pensara cuando fuera, para mantener la tranquilidad?
Kelly Hogan: Le diría que inhalara profundo y se relajara. Cuando vayas a la primera reunión de las fiestas, si te sientes abrumado, solo retirarte al baño o a una habitación vacía para recomponerte puede ser de gran ayuda, en especial, si te están haciendo muchas preguntas sobre el tratamiento o si toda la atención está en ti y te sobrepasa. Es útil tomarte un tiempo en soledad para respirar. Como dije antes, cuando se trata de la comida en sí y de comer los alimentos, es muy bueno evitar los extremismos y ver los alimentos como opciones neutras; también te ayudará a disfrutar de la comida sin sentir que algo está mal y que es malo para ti, porque no lo es.
Jamie DePolo: ¡Excelente! Muchísimas gracias, Kelly. ¡Que pases unas hermosas fiestas!
Kelly Hogan: Muchas gracias, igualmente. Gracias por invitarme.
Tu donación se destina directamente al contenido que lees, escuchas y ves en Breastcancer.org.