La elección quirúrgica parece afectar la calidad de vida de las mujeres más jóvenes
La Dra. Laura Dominici habla sobre la investigación que presentó en el Simposio sobre Cáncer de Mama de San Antonio del año 2018 en la que analiza cómo el tipo de cirugía realizada para extirpar el cáncer de mama afectó la calidad de vida en mujeres de hasta 40 años diagnosticadas con cáncer de mama.
En el podcast, podrás escuchar a la Dra. Dominici hablar sobre lo siguiente:
- Mensaje del patrocinador
el diseño del estudio
- Mensaje del patrocinador
lo que se puede y lo que no se puede inferir de los resultados
- Mensaje del patrocinador
por qué espera que estos resultados mejoren la comunicación entre médicos y pacientes
La Dra. Laura Dominici es cirujana en el centro oncológico para mujeres Dana-Farber/Brigham and Women's Cancer Center, además de profesora adjunta de cirugía en la Facultad de Medicina de Harvard y jefa de división de cirugía mamaria en el Brigham and Women's Faulkner Hospital.
— Se actualizó por última vez el 16 de agosto de 2024, 19:26
Este podcast llega a ustedes gracias al generoso apoyo de Lilly Oncology.
Jamie DePolo: Hola a todos. Soy Jamie DePolo, editora sénior de Breastcancer.org. Estamos transmitiendo este podcast desde el Simposio sobre Cáncer de Mama de San Antonio del año 2018. Mi invitada es la Dra. Laura Dominici, cirujana en Dana-Farber/Brigham and Women’s Cancer Center y también profesora adjunta de cirugía en la Facultad de Medicina de Harvard y jefa de división de cirugía mamaria en Brigham and Women’s Faulkner Hospital. Hablaremos sobre su investigación, en la que analiza cómo la elección de la cirugía puede afectar la calidad de vida en mujeres jóvenes diagnosticadas con cáncer de mama.
Bienvenida al podcast, Dra. Dominici.
Dra. Laura Dominici: Gracias, estoy encantada de estar aquí.
Jamie DePolo: Por medio de las investigaciones, se demuestra que más mujeres jóvenes están eligiendo realizarse una mastectomía, o incluso una mastectomía doble, en vez de una lumpectomía. Leí que, en algunos casos, esto se debe a que las mujeres tienen mucho miedo a la recurrencia o a otro cáncer. En otros casos, se debe a que les dijeron que sus opciones de cirugía de reconstrucción serían mejores con la mastectomía. Sin embargo, en su investigación se demuestra que las mujeres que se realizaron una lumpectomía tuvieron mejor calidad de vida. ¿Podría contarnos sobre el diseño del estudio y sobre por qué quería analizar este tema?
Dra. Laura Dominici: Desde luego. Como bien dijio, observamos que, en los últimos años, aumentaron casi diez veces los índices de mastectomía, en particular, mastectomía bilateral, en mujeres jóvenes. Por eso, nos dimos cuenta de que las razones de ello eran muy complejas. No creíamos que hubiera una buena manera de analizar eso en un estudio, como podrá imaginar, pero tampoco sabíamos lo siguiente: ¿Estas mujeres están alcanzando sus objetivos? ¿Están más contentas? ¿Se sienten mejor? ¿Están felices con cómo se ven sus mamas después de la cirugía? Y no había datos sobre eso.
En Dana-Farber, mi colega Ann Partridge tiene una cohorte de mujeres jóvenes a quienes les hizo seguimiento de 2006 a 2016. Estas mujeres se inscribieron. Todas tenían 40 años como máximo y les habían diagnosticado cáncer de mama, y esa es la verdadera población en la cual se dispararon los índices de mastectomía bilateral. Era la población correcta para analizar. Además, estas mujeres fueron participantes grandiosas, ya que completaron muchos datos de encuestas y les realizaron seguimiento con el tiempo. Por eso nos pareció que era un buen grupo de mujeres que aceptaban completar encuestas y a quienes podíamos realizarles seguimiento a muy largo plazo. Básicamente, les enviamos una encuesta por única vez a todas estas mujeres, que incluía un instrumento llamado BREAST-Q. El BREAST-Q es un instrumento validado y usado en todo el mundo para medir la calidad de vida, lo que significa que en varios estudios se demostró su validez en distintos grupos de mujeres.
Jamie DePolo: O sea que era una encuesta que debían completar. ¿Es correcto?
Dra. Laura Dominici: Sí, es una encuesta que tiene diversas partes. Algunas se relacionan con cómo se sintieron después de la cirugía y si se llevaron bien con el médico. No usamos esta parte, porque la mayoría de las mujeres se habían sometido a la cirugía bastante tiempo atrás. Pero sí utilizamos los cuatro dominios que creímos relevantes: el nivel de satisfacción respecto de las mamas, el bienestar psicosocial, el bienestar físico y el bienestar sexual.
A todas les enviamos esta encuesta en algún momento. Y en la encuesta se especificaba si se habían realizado una conservación de la mama: cirugía de conservación de la mama y radiación, mastectomía sin reconstrucción o mastectomía con reconstrucción. Las mujeres completaban la encuesta que correspondía a la cirugía que se habían realizado y nos la enviaban. Analizamos los datos demográficos y los factores clínicos de las participantes. Luego comparamos la calidad de vida de las distintas encuestas e intentamos determinar qué factores podían contribuir a mejorarla o a empeorarla.
Jamie DePolo: Bien. Seguro me lo dirás después, pero me interesa saber los resultados de las mujeres que se habían realizado una mastectomía sin una reconstrucción. ¿Tenían mejor calidad de vida o mayor nivel de satisfacción respecto de las cosas que evaluaron en comparación con las mujeres que se habían realizado mastectomía con una reconstrucción?
Dra. Laura Dominici: Es una pregunta estupenda. Eso no es lo que hicimos en el estudio.
Jamie DePolo: ¿Ah, no? Ya veo.
Dra. Laura Dominici: En el estudio, en concreto, analizamos la lumpectomía, la mastectomía simple y la mastectomía doble, e intentamos determinar las diferencias entre estas cirugías. Sí hubo un desglose. Aproximadamente el 11 % de las pacientes no se realizó una reconstrucción y el 89 % sí se realizó distintos tipos de reconstrucciones. Por ende, nuestro siguiente paso de análisis, y en lo que estamos trabajando ahora, es examinar esa información.
Jamie DePolo: Bien.
Dra. Laura Dominici: Sí.
Jamie DePolo: Bien. Muy bien. ¿Hay alguna evidencia que indique por qué las mujeres que se realizaron lumpectomía exhibieron mayores niveles de satisfacción en las áreas evaluadas? Obviamente, es una cirugía menos invasiva, que tal vez implique menos dolor y menor tiempo de recuperación, etc., pero ¿en la encuesta se analizó eso? ¿Se sabe la causa?
Dra. Laura Dominici: Bueno, no tenemos muchos motivos que lo expliquen. Lo que sí está claro es que no se debió a ninguno de esos factores agudos, como el dolor posoperatorio o el tiempo de recuperación, ya que las pacientes, en general, se habían operado hacía 2 años, como mínimo, e incluso hacía 10 años.
Jamie DePolo: Ah, bien.
Dra. Laura Dominici: La mediana de seguimiento fue de alrededor de 5,8 años, así que había transcurrido bastante tiempo desde la cirugía. La diferencia no podía deberse a estos factores que suceden justo después de la cirugía, en términos de recuperación. Creo que lo más importante que no podemos inferir de este estudio es que quizás estas mujeres tengan alguna característica que las haga elegir primero una lumpectomía frente a una mastectomía o una mastectomía doble. Por desgracia, por el modo en que realizamos el estudio, no contamos con esa información sobre ellas, es decir, con las características personales que pueden haber contribuido al hecho de que se sintieran más confiadas con una opción o con la otra. Esa información es valiosa, y seguimos trabajando en ello con esta cohorte de jóvenes mujeres y con un grupo más extenso de mujeres en nuestra institución. Creo que ese es un elemento clave, pero, excepto por análisis anteriores de este grupo, no observamos diferencias demográficas relevantes (educación, estado financiero, edad, etc.) que parecieran contribuir a este hecho. De todos modos, necesitamos más datos sobre su calidad de vida previa a la cirugía, y no contamos con eso.
Jamie DePolo: Sí, eso tiene sentido. Supongo que, incluso antes del diagnóstico, tal vez había personas que tenían una mejor percepción de ellas mismas, una imagen corporal más positiva, por lo que eligieron la lumpectomía y estaban satisfechas con esa decisión. Por el contrario, otras personas que tal vez tenían una imagen corporal más negativa prefirieron realizarse una mastectomía y una reconstrucción para verse mejor. No sé. Son solo suposiciones...
Dra. Laura Dominici: Puede ser tal cual como lo dijiste. No lo sabemos. Lo que sí pudimos inferir de los datos, incluso los que obtuvimos por única vez, es que el grupo de mujeres que se realizaron la mastectomía, unilateral o bilateral, tenían una calidad de vida muy inferior. Y, si la persona se realizó esta cirugía para mejorar su calidad de vida, es difícil sentir que podrás asegurarle que obtendrán los resultados deseados.
Jamie DePolo: Claro. Claro, sí, y me hace preguntarme si este tipo de personas se sienten insatisfechas todo el tiempo con ellas mismas, lo cual sería muy triste, aunque a veces ese es el caso.
Dra. Laura Dominici: Hay muchas... Sin dudas, hubo grandes diferencias en los grupos de estudio en términos de asociación negativa. Por lo tanto, espero que no demasiadas personas se sientan así.
Jamie DePolo: Bien.
Dra. Laura Dominici: Esto nos hace pensar que podemos intervenir para ayudar a ciertas personas (antes de la cirugía y, sin dudas, después) a lidiar con estos síntomas o a trabajarlos, para que tomen decisiones basándose realmente en lo que les conviene y no en los miedos de ese momento, en algunos casos, sin entender las consecuencias a largo plazo.
Jamie DePolo: Bien. No estoy segura de si analizaron esto, pero igual te lo preguntaré. ¿Crees que el tipo de cirugía de reconstrucción que se realizó la mujer después de una mastectomía bilateral o simple influyó en el nivel de satisfacción? Porque, si recuerdo bien, cerca del 90 % se realizó una reconstrucción, ¿cierto?
Dra. Laura Dominici: Correcto. Creo que no sabemos los detalles de eso.
Jamie DePolo: Bien.
Dra. Laura Dominici: El otro aspecto que queremos investigar es la radiación posmastectomía, que puede tener un gran impacto. También lo estamos examinando. De todos modos, a pesar de que casi el 90 % de las pacientes se realizó una reconstrucción después de la mastectomía unilateral o bilateral, la calidad de vida igual fue más baja que con el procedimiento de conservación de la mama.
Jamie DePolo: Bien. Entonces, en función de los resultados del estudio, ¿qué les dirás a tus pacientes? ¿Qué te gustaría que se llevara de este diálogo una persona diagnosticada con cáncer de mama? ¿Cómo esta información podría ayudarla a tomar una decisión?
Dra. Laura Dominici: Por supuesto que no usaría estos datos para decirles a todas las mujeres que la conservación de la mama es una mejor opción.
Jamie DePolo: Desde luego.
Dra. Laura Dominici: En el mejor de los casos, más adelante, podremos evaluar el tipo de cuerpo de cada mujer, sus expectativas respecto de la cirugía y sus objetivos a largo plazo, y seremos capaces de ayudarla a decidir lo que le servirá para obtener el resultado deseado. Aún no podemos. Asimismo, debemos conversar con las mujeres, no solo sobre los resultados oncológicos de la elección quirúrgica, que ahora sabemos que son parecidos, sino sobre los impactos que tendrá la cirugía a largo plazo. Quizás este estudio no nos permita identificarlos con exactitud, pero creo que sirve para demostrar la importancia de resaltar estos aspectos, porque está claro que afectan a las mujeres incluso muchos años después de la cirugía.
Me interesa evaluar estas cuestiones, porque estoy convencida de que la toma de decisiones debe ser compartida; es decir, la mujer y el médico deben unir fuerzas para obtener el resultado deseado, o el más cercano posible. Contar con esta información es una de las claves que necesita la mujer para entender cuáles son sus opciones y elegir la correcta.
Jamie DePolo: Excelente. Muchas gracias. Valoro el tiempo que nos ha dedicado.
Dra. Laura Dominici: Gracias por invitarme.
Jamie DePolo: Gracias.
Tu donación se destina directamente al contenido que lees, escuchas y ves en Breastcancer.org.