Aspectos destacados de las investigaciones de marzo de 2014
En el primer podcast de Breastcancer.org de abril de 2014, el Dr. Brian Wojciechowski habla sobre algunos de los estudios de investigación más interesantes que se publicaron en marzo de 2014.
En el podcast, podrás escuchar al Dr. Wojciechowski explicar lo siguiente:
- Mensaje del patrocinador
la importancia del ejercicio para reducir el riesgo de cáncer de mama
- Mensaje del patrocinador
las nuevas pautas para el tamaño de los márgenes del tumor maligno
- Mensaje del patrocinador
las opciones disponibles para las mujeres con dificultad para costear el tratamiento
- Mensaje del patrocinador
los recursos para sobrevivientes del cáncer de edad avanzada que puedan tener problemas con la sexualidad
- Mensaje del patrocinador
qué beneficios aporta la radiación después de una mastectomía a las mujeres con un diagnóstico positivo para cáncer en los ganglios linfáticos
- Mensaje del patrocinador
los resultados de un estudio clínico de fase II sobre la medicina experimental palbociclib
El Dr. Wojo es un oncólogo médico que trabaja fuera de Filadelfia, PA en Alliance Cancer Specialists. Sus investigaciones se han presentado en el simposio sobre cáncer de mama San Antonio Breast Cancer Symposium, y es conferenciante sobre temas como la ética médica y la biología del cáncer. Para el Dr. Wojciechowski, el cáncer es una enfermedad compleja desde el punto de vista científico con dimensiones psicológicas, sociales y espirituales.
— Se actualizó por última vez el 17 de enero de 2023, 15:56
Jamie DePolo: Hola, les damos la bienvenida al podcast de Breastcancer.org. Soy Jamie DePolo y soy la editora sénior de Breastcancer.org, y el podcast de hoy es de noticias de investigación y me acompaña el Dr. Brian Wojciechowski, asesor médico de Breastcancer.org.
Hola, Dr. Wojciechowski. ¿Cómo está hoy?
Dr. Brian Wojciechowski: Muy bien, Jamie, ¿cómo está usted?
Jamie DePolo: Tenemos algunas historias de noticias de investigación muy interesantes para hablar hoy. Se trata de una variedad de temas, desde el ejercicio, hasta el sexo, pasando por el pago por la atención, y algunas nuevas pautas de ASCO y de la Sociedad Estadounidense de Oncología Radioterápica (ASTRO). Así que, ya que tenemos seis historias que cubrir, creo que deberíamos entrar de lleno para que todo el mundo tenga la información más reciente.
El primer artículo que tenemos es uno que vuelve a enfatizar algo que ya sabíamos, pero que siempre es importante volver a escuchar, y es el hecho de que el ejercicio diario reduce el riesgo de cáncer de mama. Sé que esto no es una noticia nueva y que ya vimos varias historias como esta. ¿Qué podemos decirle a la gente? ¿Hay algo diferente en este estudio o se trata de lo mismo, solo que en una forma diferente, un paquete diferente?
Dr. Brian Wojciechowski: Bueno, este es sin duda el mayor estudio que vi sobre el tema. Estamos hablando de 37 estudios combinados en uno, con cuatro millones de mujeres involucradas y 114.000 casos de cáncer de mama. Así pues, si alguien tenía alguna duda sobre el valor del ejercicio para prevenir el cáncer de mama, este estudio debería poner fin a todo ello. Fue un beneficio bastante significativo con un 12 % menos de riesgo de cáncer de mama y, si tomas eso y lo combinas con todos los otros beneficios del ejercicio no relacionados con el cáncer de mama, presenta un argumento bastante convincente a favor de algo que ya sabemos y de algo que nosotros como médicos siempre tratamos de enfatizar con nuestros pacientes. No se puede subestimar la importancia de hacer ejercicio de forma regular.
Jamie DePolo: Sin dudas. Sé que para muchas personas que trabajan fuera de casa, que incluso tienen dos o tres empleos o que tienen niños pequeños, el tiempo es una gran limitación para hacer ejercicio, y una de las cosas que recomendamos en el sitio es tratar de dividir el ejercicio en sesiones de 20 o 30 minutos. Así que tal vez tengas tiempo para hacer una caminata de 20 minutos por la mañana, o tal vez te tomes un descanso de 20 minutos en el trabajo y camines, y luego tal vez camines un poco más después del trabajo con un amigo. Porque las investigaciones también demostraron que, si haces planes para hacer ejercicio con un amigo, te responsabilizas y es más probable que lo hagas. Y, como dijeron en muchos anuncios, lo más importante que muestra esta investigación es que hay que hacerlo.
Tienes que salir y hacer algo, y caminar es realmente fácil, todo lo que necesitas es un par de zapatillas y puedes empezar poco a poco. Tal vez no puedas hacer 30 minutos al día al principio, pero tal vez puedas hacer 5 o 10 y puedes ir subiendo. Lo importante es hacer algo. Así que seguimos obteniendo más y más pruebas de que el ejercicio realmente ayuda a reducir el riesgo y, como usted dijo, también nos proporciona muchos otros beneficios para nuestra salud general. Así que esperamos que todo el mundo haga algún tipo de ejercicio cada día, ¿verdad?
Dr. Brian Wojciechowski: Sí, y no tiene que ser todo al mismo tiempo; es decir, si das un paseo de 15 o 20 minutos con el perro por la mañana y, luego, tal vez sales en tu descanso para comer y cuando llegas a casa, das un paseo por la tarde, eso cuenta igual de bien que hacerlo todo en 1 hora.
Jamie DePolo: Desde luego. Ya veo. Nuestro próximo estudio es un poco más técnico. Se trata de una investigación sobre unas nuevas pautas para los márgenes tumorales y esto salió de la ASCO, que es la Sociedad Americana de Oncología Clínica, así como de la ASTRO, que es la Sociedad Estadounidense de Oncología Radioterápica. Y juntos, esos dos grupos reunieron a un grupo de expertos y dijeron que los márgenes tumorales… Y esto es cuando se realiza una lumpectomía, y el cirujano siempre trata de conseguir un borde de tejido sano alrededor del cáncer que se extirpa, y hubo algunos debates variados sobre la amplitud que debe tener ese borde de tejido sano. Pero estas nuevas pautas dicen que solo tienen que ser lo suficientemente anchas como para que no haya tinta en el tumor. Y para todos los que no somos cirujanos, Brian, explícanos qué significa eso.
Dr. Brian Wojciechowski: Sí. Así que cuando se extirpa el cáncer del cuerpo, hay que asegurarse, en primer lugar, de que se eliminaron todas las células cancerosas. Así que un margen positivo puede ser cualquier cosa en la que las células cancerosas lleguen hasta el borde de la muestra y pienses que probablemente queden células en el cuerpo, o incluso… Y aquí es donde está la controversia…
Supongamos que se extraen todas las células cancerosas, pero solo hay uno o dos milímetros de tejido sano entre el tumor y el extremo de la muestra, eso es lo que yo llamaría un “margen estrecho”, y hay cierta controversia sobre lo que constituye un margen estrecho. Algunos médicos dijeron que, si estás 1 milímetro allí, si tu margen es solo un milímetro, deberías preocuparte.
Muchas de las mujeres que se someten a lumpectomías tienen que volver a someterse a una reescisión y, Jamie, puede imaginar que es un acontecimiento muy estresante en el curso del tratamiento del cáncer de mama de una mujer el hecho de ir, prepararse mentalmente para la cirugía y pasar por todo eso para que luego te digan que tienes que volver y hacerte una segunda operación, sin palabras….
Jamie DePolo: Porque no estamos seguros de que se extirpó todo. Eso da bastante miedo.
Dr. Brian Wojciechowski: Así es. Es bastante aterrador y bastante estresante para una paciente, y también retrasa el momento en que una mujer puede recibir su tratamiento sistémico, como quimioterapia u hormonas, o incluso radiación.
Jamie DePolo: Bien.
Dr. Brian Wojciechowski: Así que esta no es una situación ideal la de volver y hacer otra cirugía.
Jamie DePolo: Bien. Y ahora estos nuevos márgenes, o estas nuevas pautas, perdón, si es que las estoy entendiendo bien, dicen que un milímetro de margen está bien siempre que no haya tinta. Y por lo que tengo entendido, cuando el cirujano extirpa un tumor maligno, ¿lo envuelve en una tinta especial para poder ver qué células son cancerosas y qué células son sanas?
Dr. Brian Wojciechowski: Sí. De hecho, no es tan así.
Jamie DePolo: Bien.
Dr. Brian Wojciechowski: Lo que hacen es extirpar el tumor y lo enrollan en tinta, luego, el tumor va al laboratorio y es seccionado. Así que se corta en trozos muy pequeños, y cuando se observan las células bajo el microscopio después de que se hizo una rebanada muy fina del tumor, entonces se puede ver la tinta que se puso en la muestra durante la cirugía. Así que si miras ahí abajo y ves que hay tinta en las propias células tumorales, sabes que en el borde de esa muestra las células tumorales estaban ahí. Así que habría una gran probabilidad de que dejaras algunas células tumorales en la mama de la que la extirpaste.
Jamie DePolo: Ya veo. Ya veo. En estas nuevas pautas, se establece que, mientras no haya tinta en una célula tumoral, no importa lo pequeño que sea ese margen, está bien.
Dr. Brian Wojciechowski: Sí, y también no importa la biología del tumor, si era triple negativo o positivo para HER2, o positivo para ER, no importa. Mientras se mire con el microscopio y se vea que hay tinta y que al lado de la tinta hay células sanas y que al lado de las células sanas hay células tumorales, está bien, aunque sea menos de un milímetro, y la mujer no tiene que volver a someterse a otra cirugía.
Jamie DePolo:Eso es bueno. Parece que esto va a aclarar, o debería decir estandarizar, me parece un término mejor… Va a estandarizar lo que la gente observa en cuanto a los márgenes y puede salvar a algunas mujeres de someterse a cirugía.
Dr. Brian Wojciechowski: Creo que eso es lo esencial, Jamie, y si estas pautas se aceptan de forma amplia y se incorporan a la práctica, entonces definitivamente muchas mujeres que de otro modo se habrían sometido a una segunda cirugía terminarán por no hacerlo. Sé que mi institución está estudiando esto muy de cerca y probablemente cambiará nuestra práctica muy pronto.
Jamie DePolo: Bien. Porque estas dos instituciones, ASCO y ASTRO, son organizaciones profesionales muy conocidas y estimadas, así que cuando publican pautas, casi todo el mundo les presta atención.
Dr. Brian Wojciechowski: Exacto.
Jamie DePolo: Bien. Ya veo. Excelente. Así que son muy buenas noticias. Nuestro próximo estudio no trae muy buenas noticias. Se investigó la economía en el pago del tratamiento y se descubrió que aproximadamente una cuarta parte de las mujeres diagnosticadas de cáncer de mama se endeudan para pagar su tratamiento. Y algunas de ellas dijeron que tuvieron que abandonar su casa, otras, que prescindían de cosas, como que no pagaban sus facturas de servicios públicos porque necesitaban pagar sus facturas médicas. Todo ello es muy perturbador y molesto, porque la gente debería tener acceso a la atención.
Dr. Brian Wojciechowski: Correcto. Lo sabemos, lo vi en mi propio consultorio, y los problemas financieros pueden interferir en la atención, y se puede retrasar el tiempo que se necesita para obtener el tratamiento adecuado, e incluso afectar a su capacidad para continuar con sus tratamientos. Es un problema muy grave.
Jamie DePolo: Sí, lo sabemos, vimos otros estudios donde se dice que, si se retrasa el tratamiento más de una cierta cantidad de días, puede afectar a la supervivencia, la recuperación, la recurrencia, todo tipo de cosas. Por lo tanto, aunque el estudio solo expone esa información, no ofrece realmente ninguna forma de cambiarla. Lo que sugerimos en nuestro sitio… Tenemos una sección llamada “El día a día importa” y bajo esa sección hay un área llamada “Cómo pagar por la atención”. Y hay todo tipo de enlaces e información sobre qué hacer si tienes problemas para pagar por la atención.
La mayoría de las grandes empresas farmacéuticas tienen líneas de asistencia a las que puedes llamar si vas a recibir un tratamiento específico que no puedes pagar. Puedes comunicarte con la empresa que lo fabrica y casi siempre tendrán una línea de asistencia o un programa de asistencia al que puedes acceder y te ayudará a pagar el medicamento o te hará un descuento importante.
También hay enlaces e información sobre otros grupos que ayudan a las personas a pagar la atención médica. Así que la conclusión es que revisen esos enlaces, pidan información a su médico y soliciten información a las organizaciones locales de servicios comunitarios, porque necesitan recibir esa atención y no debería ser una carga económica. Así que, consulten esa información en nuestro sitio web.
Dr. Brian Wojciechowski: Sí, y no se avergüencen de buscar ayuda.
Jamie DePolo: Definitivamente, no es algo vergonzoso.
Dr. Brian Wojciechowski: Cierto, y la mayoría de la gente está muy dispuesta a ayudar económicamente, los familiares, ese tipo de cosas. Es un problema muy importante.
Jamie DePolo: Sin dudas. Ahora bien, el siguiente estudio que vamos a ver se centró en mujeres mayores que sobrevivieron al cáncer de mama, creo que fueron diagnosticadas unos 10 o 15 años antes, y analizaba algunas cuestiones sexuales. Y sabemos, al menos por los temas de nuestros foros de discusión, así como por algunos de los mensajes en nuestra página de Facebook, que las cuestiones de sexualidad pueden ser un gran problema para algunas mujeres durante el diagnóstico, a lo largo del tratamiento e incluso después de este. Dijeron que hay menos interés en el sexo, que el sexo puede llegar a ser doloroso, y este estudio analizaba todas esas cosas, y se descubrió que, mientras las sobrevivientes de edad avanzada tenían menos sexo en comparación con las mujeres no diagnosticadas, los problemas que reportaron fueron casi los mismos.
Así que, en cierto sentido, supongo que quiero ver el lado bueno de esto, es un poco alentador saber que las mujeres que fueron diagnosticadas de cáncer de mama no tienen problemas sexuales diferentes a los de otras mujeres mayores. Supongo que eso es lo alentador. Aunque en el propio estudio se dice que las mujeres mayores que fueron diagnosticadas tienen menos relaciones sexuales, eso es un poco decepcionante y podría ser molesto, y repito, este estudio se limitó a observar los hechos, los expuso y no propuso una forma de resolver el problema.
Dr. Brian Wojciechowski: Bueno, creo que con este tema en particular el primer paso es la concientización, porque es algo incómodo de platear para muchas mujeres y muchos médicos no se sienten cómodos hablando de ello con sus pacientes. Así que creo que podríamos ayudar mucho si fuéramos conscientes de ello y no dudáramos, como médicos y pacientes, en plantear estas cuestiones.
Jamie DePolo: Y, ciertamente, hay médicos especializados en estos temas, así que si, como mujer, no te sientes cómoda hablando con tu oncólogo o quizá con tu médico habitual, pide que te deriven. Repito, no vas a obtener ayuda a menos que alguien sepa que hay un problema. No tienes que entrar en muchos detalles, pero puedes decir simplemente: “Me gustaría que me remitieran a un médico especializado en algunos de estos temas”, y estoy segura de que la mayoría de los médicos estarán encantados de hacerlo.
Dr. Brian Wojciechowski: Sí. La vida sigue, Jamie.
Jamie DePolo: Muy bien. Veamos nuestro siguiente estudio. Repito, creo que los resultados de este estudio tienen el potencial de cambiar la práctica. Se estudiaba si la radiación era beneficiosa o no después de la mastectomía, y esto en mujeres que tenían de uno a tres ganglios linfáticos positivos. Antes de entrar en el tema, Brian, explíquenos de nuevo qué significa tener un ganglio linfático positivo.
Dr. Brian Wojciechowski: Bueno, con las mamografías actuales y la detección, la mayoría de los tumores por cáncer de mama que diagnosticamos se encuentran en una etapa temprana y todavía no están en los ganglios linfáticos, pero el primer lugar en el que suele hacer metástasis un tumor por cáncer de mama son los ganglios linfáticos de la axila. Así que a eso nos referimos cuando hablamos de un ganglio linfático positivo, es cuando el cáncer hizo metástasis en los ganglios linfáticos de la axila.
Jamie DePolo: Bien, sé que hubo algo de controversia. Algunos resultados de estudios anteriores mostraron que la radiación después de la mastectomía era beneficiosa si había de uno a tres ganglios linfáticos positivos, y otros no mostraron ningún beneficio. Y en el pasado, supongo, se pensaba comúnmente que, si una mujer se sometía a una mastectomía, era bastante improbable que necesitara radiación porque se extirpaba toda la mama.
Dr. Brian Wojciechowski: Sí, pero hagamos una distinción entre la radiación a la mama sola y la radiación a la axila.
Jamie DePolo: Bien.
Dr. Brian Wojciechowski: Así que, sí, normalmente, cuando una mujer se decide entre la mastectomía, que es la extirpación de toda la mama, frente a la lumpectomía, que es solo la extirpación del tumor, puede tener en cuenta que no necesitará la radiación si le extirpan toda la mama. Y es cierto, cuando te extirpan la mama, generalmente no necesitas radiación en la mama, o, debería decir, en la zona que quedó. Pero cuando un médico hace una mastectomía, está mirando los ganglios linfáticos y viendo si hay algo de cáncer allí. Y si hay más de cuatro ganglios implicados en la axila, entonces es definitivamente una obviedad: tienes que recibir radiación en toda esa zona.
La controversia estriba en qué ocurre si solo hay uno o tres ganglios positivos para cáncer, y ahí es donde la práctica no fue realmente uniforme. En ese momento, algunas mujeres recibirán radiación, otras se someterán a una disección completa, en la que se extirpan todos los ganglios linfáticos. Así que esa es un área de controversia, y, si una mujer se somete a la extirpación quirúrgica de los ganglios linfáticos y la radiación a esa zona, ciertamente va a haber un mayor riesgo de linfedema, un mayor riesgo de cáncer más tarde en la vida, décadas más tarde, que sabemos que es un riesgo con cualquier persona que recibe la radiación.
Jamie DePolo: Bien. En este estudio, se trataba de aclarar esa controversia, y parece que lo hizo en el sentido de que se trataba de un metaanálisis, por lo que se examinaban muchos de los estudios anteriores, y se descubrió que, si hay de uno a tres ganglios positivos, la radiación es beneficiosa.
Dr. Brian Wojciechowski: Así es. En este estudio, no se identificó un grupo de mujeres con ganglios linfáticos positivos que no se beneficiaran de la radiación. Así que la sugerencia aquí es que, incluso después de la mastectomía, cualquier mujer con ganglios linfáticos positivos debería recibir radiación en la axila. Aquí está el problema de este estudio. El último grupo de mujeres que se reclutó para este ensayo comenzó en 1986. Así que las mujeres que se estudiaron en este ensayo recibieron el diagnóstico y la cirugía en cualquier momento entre 1964 y 1986, y, luego, se les hizo un seguimiento a lo largo del tiempo. Eso es una eternidad en términos de tratamiento del cáncer de mama.
Por ejemplo, desde 1986, la quimioterapia mejoró, la terapia hormonal mejoró, las técnicas quirúrgicas mejoraron, y sí, las técnicas de radiación también lo hicieron. Entonces, con mejores hormonas y mejor quimioterapia y mejores técnicas quirúrgicas, vamos a eliminar muchas de las recurrencias tardías de todos modos. Así que es difícil ver exactamente cómo se aplica esto a nuestra práctica actual.
Así que, aunque tiene el potencial de cambiar la práctica, o al menos, de proponer que se haga un estudio moderno, no estoy seguro de que esto aclare totalmente la controversia sobre las mujeres con uno a tres ganglios positivos después de la mastectomía que reciben radiación o no. Sin embargo, te puedo decir una cosa: va a suscitar mucho debate.
Jamie DePolo:Bien. Así que en tu hospital y en tu consultorio, no vas a cambiar necesariamente lo que haces, sino que ¿vas a observar este estudio y esperar a ver si se hace otro?
Dr. Brian Wojciechowski: Bueno, creo que voy a tener esto en cuenta, pero no creo que me haga decir automáticamente que todas las mujeres con uno a tres ganglios positivos después de la mastectomía deben recibir radiación. Creo que estamos dando a algunos de esos pacientes la radiación, algunos de ellos están recibiendo la disección de los ganglios linfáticos, y lo dejamos ahí. Definitivamente, me hace reflexionar y tendré en cuenta los resultados de este estudio, pero no creo que cambie la práctica por el momento.
Jamie DePolo: Bien. Es bueno saberlo. Es bueno saberlo, y, ciertamente, cualquiera que sea diagnosticado, si el informe patológico muestra eso, es algo que debe discutir con su oncólogo, con su cirujano, y tener en cuenta también sus preferencias personales.
Dr. Brian Wojciechowski: Sí, especialmente el oncólogo radioterapeuta.
Jamie DePolo: Bien. Sí. Y ahora nuestro último estudio del que hablaremos hoy: hay un medicamento experimental llamado “palbociclib”, y la investigación salió a la luz. Este fue un estudio de fase II, lo que lo convierte en un estudio temprano, no necesariamente va a estar en el mercado pronto, o mañana, debería decir, va a tardar varios años, pero se descubrió que la combinación de palbociclib y Femara, que es una terapia hormonal, mejoraba la supervivencia libre de progresión del cáncer de mama en estadio avanzado, positiva para receptores de estrógeno y HER2 negativo. Y, Brian, antes de entrar en los detalles de la investigación, podría explicarnos un poco acerca de qué es exactamente la supervivencia libre de progresión, y sé que hubo cierta controversia sobre si mejorar eso es suficiente como para que un medicamento llegue al mercado.
Dr. Brian Wojciechowski: Bien, el estándar de oro para la eficacia de un medicamento contra el cáncer es la supervivencia general. Y si un medicamento tiene un beneficio de supervivencia general, eso significa que las mujeres que tomaron el medicamento realmente vivieron más tiempo que las mujeres que no lo tomaron.
Jamie DePolo: Bien.
Dr. Brian Wojciechowski: Y es evidente que ese debería ser el ideal.
Jamie DePolo: Desde luego.
Dr. Brian Wojciechowski: Ahora, se demostró que algunos medicamentos mejoran la supervivencia libre de progresión y no la supervivencia general. Eso significa que las mujeres que tomaron el medicamento estuvieron más tiempo sin que el cáncer creciera o necesitara un nuevo tratamiento que las mujeres que no tomaron el medicamento, pero al final no hubo diferencia en el momento en que esas mujeres murieron. Así que no vivieron más, solo vivieron más tiempo sin que el cáncer progresara.
Jamie DePolo: Bien.
Dr. Brian Wojciechowski: Y se podría preguntar, si las mujeres vivieron más tiempo sin que el cáncer progresara, por qué no vivieron más tiempo en general, y la razón es complicada. Puede ser que el medicamento simplemente no te haga vivir más tiempo, así que esa es una posibilidad. La otra posibilidad es que estas mujeres son mujeres con un diagnóstico de cáncer de mama metastásico y habrán visto muchos tratamientos diferentes durante el curso de la enfermedad, no solo el medicamento en estudio. Y en muchos estudios se incluye algo llamado “crossover”, en el que incluso si una mujer no entra en el brazo del estudio en el que se recibe el medicamento inicialmente, podría ser elegible para recibirlo más tarde, cuando progrese.
Así que es posible que esa mujer alcance a las mujeres que reciben el medicamento en primera línea y acaben viviendo el mismo tiempo en general. Así pues, el hecho de que un medicamento no mejore la supervivencia general no significa que no sea eficaz, porque todavía puede mejorar la supervivencia sin progresión. Creo que eso le importaría a una mujer con un diagnóstico de cáncer de mama en estadio IV, estar viva más tiempo cuando su enfermedad no progresa y no tiene que cambiar su medicación, aunque al final viva el mismo tiempo.
Jamie DePolo: Desde luego. Y este era un estudio de fase II, lo que significa que se está analizando la eficacia del medicamento, ¿es así?
Dr. Brian Wojciechowski: Sí. Básicamente, hay tres fases. La fase I es en la que se administra el medicamento a mujeres que realmente no tienen otra opción, y se les da diferentes dosis solo para ver cuál es la dosis segura, así que, en realidad, no es un estudio de eficacia.
Jamie DePolo: Bien.
Dr. Brian Wojciechowski: La fase III es el extremo opuesto del espectro en el que hay un gran número de mujeres y se las asigna aleatoriamente a un brazo en el que reciben el medicamento y a otro en el que no lo reciben, y se comparan los resultados. La fase II está en algún punto intermedio. A veces, los estudios de fase II pueden tener dos brazos, uno de los cuales recibe el medicamento, y el otro no. A veces solo tienen un brazo, pero suelen ser más grandes que los estudios de fase I y más pequeños que los de fase III, y la seguridad y eficacia del medicamento suele estar ya establecida cuando se llega a la fase II. Pero, por lo general, las organizaciones reguladoras, como la FDA, van a querer ver los datos de la fase III antes de aprobar un medicamento. Hubo excepciones y este medicamento podría ser una excepción, pero todos vamos a estar esperando en el borde de nuestros asientos hasta que tomen su decisión.
Jamie DePolo: Bien. Por lo que tengo entendido, hay ensayos de fase III en marcha para el palbociclib, en combinación con Femara y creo que también con Faslodex, que es otro tipo de terapia hormonal.
Dr. Brian Wojciechowski: Correcto.
Jamie DePolo: Bien. Si alguien que esté escuchando fue diagnosticado con una enfermedad en estadio avanzado, positiva para receptores de estrógeno y HER2 negativo, y utiliza los tratamientos estándar —quizá la enfermedad dejó de responder a ellos y está interesado en probar esto—, tendría que participar en un estudio clínico para recibir palbociclib en este momento. Y la mejor manera de averiguarlo es hablar con tu médico y ver si hay ensayos clínicos en tu área que puedan ser una buena opción, o puedes ir al sitio web Breastcancer.org y en la pestaña Tratamiento, tenemos una sección sobre estudios clínicos y puedes ir al sitio web del Gobierno y averiguar dónde están.
Normalmente, los ensayos de fase III son muy grandes, con cientos de miles de mujeres, y se realizan en varios centros. A veces, incluso a nivel internacional, porque los reguladores quieren estar seguros de que, sea cual sea el nuevo medicamento, es mejor que lo que tenemos ahora. Porque sé que al hablar con algunos investigadores que trabajan en el desarrollo de medicamentos, si hay un medicamento que quizá sea tan bueno como lo que hay ahora, puede que no llegue necesariamente al mercado porque no es mejor y no hay ningún incentivo real para sacarlo.
Dr. Brian Wojciechowski: Así es, y suele ser mucho más caro que el…
Jamie DePolo: Porque las cosas que llevan tiempo en el mercado, como el tamoxifeno, son genéricas, por lo que son más baratas para los pacientes, así que las cosas nuevas que aún están patentadas son mucho más caras. Y, ciertamente, cuando el palbociclib, si la FDA lo aprueba, quizá será más caro que algunos de los tratamientos estándar. Sin embargo, aun así, es muy emocionante, siempre es bueno encontrar nuevos tratamientos para la enfermedad en estadio avanzado, porque muchos esfuerzos de investigación se destinan a la enfermedad en etapa temprana, y sé que, a veces, las personas diagnosticadas en estadio avanzado sienten que no hay muchos tratamientos para ellas. Así que esta es una noticia bastante emocionante y, repito, si este medicamento podría ayudarte, tendría que estar en un estudio clínico, y tienes que hablar con tu médico y averiguar si hay una buena opción para ti.
Dr. Brian Wojciechowski: Sí, y este medicamento tiene un potencial para crear un impacto muy grande. Es decir, tres empresas diferentes en este momento trabajan en una versión de este medicamento con… Pfizer elaboró este medicamento. El medicamento de Pfizer está a la cabeza en este momento, el beneficio fue preliminar, parece bastante sorprendente y tiene el potencial de tener un gran impacto porque la indicación es la enfermedad metastásica de primera línea. Cualquier mujer diagnosticada con la enfermedad en estadio IV que comience su tratamiento, lo que supone unas 50.000 mujeres al año en Estados Unidos, podría tomar este medicamento en combinación con Femara cuando se apruebe. Y es una terapia dirigida, por lo que no es quimioterapia, y es un comprimido, por lo que no es un medicamento intravenoso, y los efectos secundarios son bastante manejables. Así que vamos a seguir muy de cerca este medicamento y su recorrido por el proceso de aprobación porque es muy emocionante y podría tener un gran impacto.
Jamie DePolo: Desde luego. ¿Ha oído algo acerca de que el palbociclib sea aprobado rápidamente? Yo no, pero me preguntaba si usted sí.
Dr. Brian Wojciechowski: No, pero desde luego que hay mucha especulación.
Jamie DePolo: Bien. Bueno, sin duda mantendremos a todo el mundo al tanto si nos enteramos de algo más. ¿Hay algo más que quiera comentar acerca de estos estudios, Brian?
Dr. Brian Wojciechowski: Creo que eso es todo, Jamie.
Jamie DePolo: Muy bien. Bueno, gracias a todos por escucharnos. Este fue el podcast de Breastcancer.org, nuestro resumen de noticias de investigación del mes de abril. Nuestro especialista, el Dr. Brian Wojciechowski, nos dio sus excelentes comentarios sobre lo que está pasando. Esperamos que todos sintonicen y, repito, gracias por escucharnos.
Dr. Brian Wojciechowski: Gracias.
Nota de la editora: El 3 de febrero de 2015, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos concedió la aprobación para el uso de la terapia dirigida Ibrance (nombre genérico: palbociclib) en combinación con Femara (nombre genérico: letrozol) para el cáncer de mama HER2 negativo positivo para receptor de estrógeno en estadio avanzadoque no se había tratado con terapia hormonal en mujeres posmenopáusicas.
Tu donación se destina directamente al contenido que lees, escuchas y ves en Breastcancer.org.