Medicina de precisión y el programa "moonshot"
La Dra. Davidson es una investigadora del cáncer de mama reconocida en todo el mundo que ha tenido un rol clave en el descubrimiento de cómo las hormonas, en especial el estrógeno, afectan el crecimiento celular en el cáncer de mama.
En el podcast, la Dra. Davidson explicará lo siguiente:
- Mensaje del patrocinador
qué es la Asociación Americana para la Investigación del Cáncer y cuáles son sus objetivos
- Mensaje del patrocinador
qué es la medicina de precisión
- Mensaje del patrocinador
qué cree que logrará el programa Moonshot para conquistar el cáncer
- Mensaje del patrocinador
qué nuevos tratamientos cree que vendrán en el futuro cercano
La Dra. Nancy Davidson es directora del Instituto Oncológico de la Universidad de Pittsburgh, donde también se desempeña como profesora eminente de medicina y vicerrectora adjunta de investigación del cáncer. También es presidenta electa de la Asociación Estadounidense para la Investigación del Cáncer, la primera organización para la investigación del cáncer y la más grande del mundo.
— Se actualizó por última vez el 17 de enero de 2023, 16:06
Jamie DePolo: Hola a todos. Soy Jamie DePolo, editora sénior de Breastcancer.org. Estoy encantada de darte la bienvenida a nuestro podcast de hoy, Dra. Nancy Davidson. Ella es directora del Instituto del Cáncer de la Universidad de Pittsburgh, donde también es profesora eminente de medicina y vicerectora adjunta para la investigación del cáncer. También es presidenta electa de la Asociación Americana para la Investigación del Cáncer, la primera organización para la investigación del cáncer y la más grande del mundo. La Dra. Davidson es una investigadora del cáncer de mama reconocida en todo el mundo, que ha tenido un rol clave en el descubrimiento de cómo las hormonas, en especial el estrógeno, afectan el crecimiento celular en el cáncer de mama. La Dra. Davidson es una de las oradoras en la Conferencia de Medicina de Precisión del Cáncer, que presenta Philadelphia Media Network y la Asociación Americana para la Investigación del Cáncer. Dra. Davidson, bienvenida al podcast.
Dra. Nancy Davidson: Muchas gracias. Es un placer estar aquí.
Jamie DePolo: Entonces, algunos de nuestros oyentes quizás no estén tan familiarizados con la Asociación Americana para la Investigación del Cáncer, como lo están con otras organizaciones del cáncer. ¿Puede contarnos un poco sobre la organización y sus objetivos, ya que es presidenta electa?
Dra. Nancy Davidson: La organización se fundó hace más de 100 años y coloca bajo el mismo techo a muchas, muchas personas que se dedican a la prevención y el tratamiento del cáncer. Eso incluye científicos básicos, científicos clínicos, pacientes, practicantes, científicos sénior, cualquiera que tenga como misión, como misión personal, hacer algo en contra del cáncer.
Jamie DePolo: Bien. Entonces, los miembros son mayormente personas profesionales, ¿no es cierto?
Dra. Nancy Davidson: Es, de hecho, una organización profesional, pero obviamente acepta personas de todos los niveles y tenemos una gran membresía de defensores y personas alineadas también.
Jamie DePolo: Bien. Ya veo. Ahora, hará una presentación en el Congreso sobre medicina de precisión para el cáncer. He escuchado varias definiciones diferentes de medicina de precisión, tanto de médicos como de partes interesadas. Para usted, ¿qué es la medicina de precisión?
Dra. Nancy Davidson: La medicina de precisión es la oportunidad de tomar la nueva información que tenemos, en el caso del cáncer, sobre los cambios moleculares que conducen al cáncer teniendo en cuenta que todos los casos de cáncer son algo diferentes y también considerando lo que sabemos sobre el huésped. Entonces, espero que la medicina de precisión contra el cáncer incorpore conocimientos sobre el cáncer, y conocimientos sobre la persona en la que reside, con la esperanza de que podamos ofrecer la terapia más dirigida y más precisa posible.
Jamie DePolo: Bien. ¿Se basa mayormente en la genética o hay otros componentes?
Dra. Nancy Davidson: Bien, creo que uno de los primeros trabajos se ha realizado sobre la genética del cáncer, gracias a un gran esfuerzo nacional, el Atlas del genoma del cáncer. Ahora tenemos un buen plano para los cambios genéticos que observamos en muchos tipos de cáncer, incluido el cáncer de mama. Entonces, ese es el lugar más fácil para comenzar. Pero creo que, con el tiempo, descubriremos que utilizaremos la epigenética, utilizaremos la proteómica, la metabolómica. Veremos muchas maneras para intentar ser más precisos sobre nuestro enfoque sobre el cáncer.
Jamie DePolo: Solo para ayudarme un poco, ¿podría explicar brevemente la epigenética y la proteómica?
Dra. Nancy Davidson: Sí. La genética está relacionada con el hecho de que pueden haber mutaciones o cambios en la secuencia de ADN que caracterizan a muchos cánceres. Pero también resulta que, a veces, podemos ver cambios que se llaman cambios epigenéticos, que cambian la manera en la que el ADN se transcribe en el ARN y, finalmente, en la proteína, sin cambiar realmente la secuencia de ADN. Y el motivo por el que pensamos que estos cambios podrían ser importantes es que son potencialmente reversibles. Es difícil arreglar una mutación. Es posible pensar en cambiar una modificación epigenética. Y también en este momento hay muchos trabajos en que se analizan los modificadores epigenéticos como una manera de intentar de tratar diversos tipos de cáncer.
La proteómica hace referencia a la noción de que podríamos analizar los perfiles de las proteínas; nos imaginamos que una de las cosas que están mal en algunos cánceres es que crean proteínas de la manera equivocada. Ya sea las proteínas equivocadas, una proteína mutada o la cantidad errónea de proteínas. Entonces, la proteómica podría permitirnos analizar estos paneles de proteínas como una combinación.
Jamie DePolo: Y, luego, posiblemente corregirlos.
Dra. Nancy Davidson: Nos permite pensar en lo que nos dice sobre el comportamiento del cáncer, y lo que podríamos hacer para modificarlo e intervenir.
Jamie DePolo: Bien. Ya veo. Ahora, el vicepresidente Joe Biden estuvo recientemente en la Universidad de Pensilvania para hablar sobre el programa Moonshot para vencer el cáncer, que mencionó el presidente en un informe presidencial. Para usted, dada su función como investigadora, ¿qué significa eso para el cáncer en general? ¿Implica algo específico para el cáncer de mama?
Dra. Nancy Davidson: Escuché el compromiso del vicepresidente como investigadora, como médica (soy oncóloga en ejercicio), como la hermana de una persona no fumadora que murió de cáncer de pulmón. Es decir, creo que hay muchas maneras en las que se puede escuchar esto. Me emociona saber que alguien con la envergadura del vicepresidente Biden, y con el respaldo del Presidente Obama, acepte esta iniciativa. Desde mi punto de vista, como lo está planteando, espera poder impulsar mucha colaboración a través de las diversas partes interesadas que se dedican a tratar de erradicar el cáncer. Pero, por supuesto, esperamos que pueda ayudarnos a reunir parte de los recursos que necesitamos para cosas como la financiación de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por su sigla en inglés). Creo que su trabajo recién está comenzando. Pero pienso que ha sido muy eficiente a través de los años al intentar desarrollar coaliciones, por lo que estamos emocionados de que haya tenido esto en cuenta.
No creo que necesariamente sea nada específico para el cáncer de mama, el cáncer de colon o el cáncer de pulmón. Creo que será un esfuerzo dedicado a todos los tipos de cáncer. Y eso es bueno, porque pienso que hay muchas cosas que todos los tipos de cáncer tienen en común. Entonces, cualquier cosa que aprendamos sobre un tipo de cáncer será beneficioso para otro.
Jamie DePolo: Entonces, esto se añade a la idea que he visto de algunos estudios, llamados estudios "canasta", donde no se estudia solo el cáncer de mama, por ejemplo. Quizás buscan una mutación específica que es común para un cáncer de mama y un cáncer de pulmón y un cáncer de próstata, y buscan un tratamiento que podría ser efectivo para todos. ¿Así cree que será la idea de Moonshot?
Dra. Nancy Davidson: Creo que es así, en parte. Una de las cosas que estamos aprendiendo ahora, es que nos centramos no solo en la anatomía (dónde comenzó el cáncer, cuál fue el tejido de origen), sino también en los recorridos. ¿Qué recorridos son anormales? Creo que en un momento pensábamos que, si un recorrido se desviaba, si se desviaba a un tejido mamario o un melanoma o tejido del colon, no importaba. Pero estos ensayos "canasta" nos están enseñando, de hecho, que probablemente sea una combinación de la anatomía y el recorrido.
Por ejemplo, en el mundo del cáncer hay una mutación llamada mutación RAF. Parece que si tienes la mutación RAF y determinados tipos de melanomas, eres realmente susceptible, de buena manera, a determinados tipos de tratamientos contra la RAF. Sin embargo, el mismo tipo de mutación se encuentra en el cáncer de colon, pero no responde a estos medicamentos contra la RAF. Entonces resulta que es una combinación de factores.
Jamie DePolo: Es una combinación.
Dra. Nancy Davidson: Quizás no nos sorprende. El cáncer no es fácil, ¿cierto? Si fuese fácil, no estaríamos aquí sentadas hablando de ello.
Jamie DePolo: Claro. Claro. Claro. Ya veo. Otra cosa, ¿la idea de Moonshot o este nuevo tipo de enfoque para curar el cáncer, como dijeron, considera la prevención, a su entender? ¿O se centra más en el tratamiento y la erradicación?
Dra. Nancy Davidson: Es muy pronto todavía, pero espero que incluya todo el proceso del cáncer. Porque creo claramente que el mejor cáncer es ningún cáncer, por lo que todo lo que podamos hacer para prevenirlo será extremadamente importante. La detección temprana sigue siendo un componente importante en muchos tipos de cáncer, y eso no ha cambiado. Espero que podamos abordar todo el proceso, desde la prevención hasta el otro extremo, la atención para el período de supervivencia.
Jamie DePolo: Bien. Perfecto. Ahora, dada su función como investigadora y oncóloga, ¿piensa que habrá nuevos tratamientos contra el cáncer de mama en el futuro? ¿Hay algo en camino que la emocione? ¿Cosas que quizás se implementen en 5 años, por ejemplo?
Dra. Nancy Davidson: Hay muchas cosas emocionantes. Primero y antes que nada, durante un largo tiempo, por supuesto, hemos tratado el cáncer de mama con tipos de tratamientos con hormonas, y siguen siendo un pilar fundamental para nosotros. Creo que estamos comenzando a entender cada vez más sobre los tipos de mecanismos de resistencia que pueden surgir ante los tratamientos con hormonas. Eso nos permite pensar en maneras para prevenir esa resistencia o superarla. Esa continuará siendo un área activa. Se sabe que el medicamento palbociclib fue aprobado hace un año o dos, un inhibidor de ciclina D, inhibidor de la ciclina DK. Seguro veremos más de ese tipo de trabajo en el campo de las hormonas.
Hay mucho interés en mejorar aún más con los tratamientos con medicamentos anti HER2 y, por supuesto, se ha hecho un gran esfuerzo allí. Ese es un tipo de cáncer de mama que tiene un resultado mucho mejor que antes debido a la cantidad de medicamentos que tenemos disponibles. Entonces, hay más interés en intentar desarrollar otros agentes y también intentar pensar en los mecanismos de resistencia.
Por último, el problema más difícil por resolver es el mundo del cáncer de mama triple negativo. Y hemos descubierto que esos casos de cáncer de mama triple negativo vienen en diferentes presentaciones, ¿correcto? Hay muchos subtipos diferentes. Creo que eso nos ofrece la oportunidad de pensar si podemos tener una terapia dirigida que sea buena para un subtipo de un subtipo. Y ahí es probablemente donde nos dirigimos en una enfermedad como el cáncer en general, y el cáncer de mama específicamente, que lo que alguna vez se consideró como una enfermedad, de hecho, ahora se reconoce como toda una variedad de enfermedades distintas que surgen en la mama.
Jamie DePolo: Entonces, en el futuro probablemente no se dirá solo “Me diagnosticaron cáncer de mama”, sino que será “Me diagnosticaron este subtipo de cáncer de mama triple negativo”, en teoría.
Dra. Nancy Davidson: Bien, creo que es posible que el consumidor se diga a sí mismo “Me diagnosticaron cáncer de mama” y eso puede ser suficiente para mucho de lo que necesita en la vida. Pero desde la perspectiva médica, ciertamente, creo que uno querrá saber un poco más sobre eso, ya que influirá en el tipo de tratamiento que recibas. Entonces, el equipo médico quiere saber más sobre eso, y probablemente también el paciente.
Jamie DePolo: Bien, una última pregunta: ¿Qué ocurre con la enfermedad metastásica? ¿Hay algún tratamiento nuevo en el horizonte, algo nuevo para la enfermedad metastásica? ¿O todo lo que mencionó antes también se aplica a esto?
Dra. Nancy Davidson: Creo que sí. Nuestra manera estándar de trabajar ha sido, durante largo tiempo, probar muchas de nuestras ideas nuevas en el contexto de cáncer de mama metastásico, y no creo que eso cambie drasticamente. Las mujeres que tengan el infortunio de tener un diagnóstico de cáncer de mama metastásico suelen encontrarse entre aquellas que tienen la oportunidad de recibir un nuevo tratamiento, en fases muy tempranas, y a veces esas mujeres pueden obtener grandes beneficios de ese tipo de tratamiento. Entonces, todos los conceptos que mencionamos son muy operativos en el cáncer de mama metastásico. Y esperamos que los análisis que hagamos sean útiles, no solo para esas mujeres, sino también si posiblemente podemos llevarlas a fases más tempranas del cáncer de mama.
Jamie DePolo: Bien, Dra. Davidson, muchas gracias. Hemos hablado con la Dra. Davidson, que es la presidente electa de la Asociación Americana de Investigación del Cáncer, así como investigadora y oncóloga en el Centro de Cáncer de la Universidad de Pittsburgh. Muchas gracias.
Dra. Nancy Davidson: Muchas gracias por la oportunidad de hablar con ustedes, Jamie.
Tu donación se destina directamente al contenido que lees, escuchas y ves en Breastcancer.org.