COVID-19 y tratamiento del cáncer de mama: preguntas de seguimiento
El 30 de julio de 2020, Breastcancer.org organizó una charla virtual para escuchar a especialistas médicos y pacientes sobre el efecto de la COVID-19 en el tratamiento del cáncer de mama. Durante la charla, los especialistas médicos respondieron muchas preguntas, pero no tuvieron tiempo de responder todas. En este podcast, el asesor médico de Breastcancer.org, el Dr. Brian Wojciechowski responde el resto de las preguntas.
Si deseas obtener más información, consulta nuestro informe especial sobre la COVID-19 y el tratamiento del cáncer de mama.
El Dr. Wojciechowski se desempeña como médico oncólogo en los hospitales Riddle, Taylor y Crozer del condado de Delaware, Pensilvania. Se formó en la Facultad de Medicina de la Universidad de Temple y en el Centro Médico Lankenau. Es muy solicitado como orador sobre los temas de ética médica y biología del cáncer.
En el podcast, podrás escuchar al Dr. Wojciechowski explicar lo siguiente:
- Mensaje del patrocinador
qué sabemos sobre cómo el estrés y la ansiedad pueden afectar al sistema inmunitario
- Mensaje del patrocinador
cómo pueden protegerse las personas con diagnóstico de cáncer de mama metastásico en los espacios públicos
- Mensaje del patrocinador
si es seguro o no realizar un enjuague de la vía de acceso de la quimioterapia
- Mensaje del patrocinador
preguntas para hacerles a los cirujanos y otros médicos con el fin de garantizar que se aplican los protocolos de seguridad apropiados
El Dr. Wojo es un oncólogo médico que trabaja fuera de Filadelfia, PA en Alliance Cancer Specialists. Sus investigaciones se han presentado en el simposio sobre cáncer de mama San Antonio Breast Cancer Symposium, y es conferenciante sobre temas como la ética médica y la biología del cáncer. Para el Dr. Wojciechowski, el cáncer es una enfermedad compleja desde el punto de vista científico con dimensiones psicológicas, sociales y espirituales.
— Se actualizó por última vez el 17 de enero de 2023, 16:12
Jamie DePolo: Hola. Como siempre, gracias por estar del otro lado. El 30 de julio de 2020, Breastcancer.org organizó una charla virtual para escuchar a especialistas médicos y pacientes sobre el efecto de la COVID-19 en el tratamiento del cáncer de mama. Durante la charla, los especialistas médicos respondieron muchas preguntas, pero no tuvieron tiempo de responder todas. En este podcast, el asesor médico de Breastcancer.org, el Dr. Brian Wojciechowski responderá el resto de las preguntas para nosotros.
Si deseas obtener más información, puedes visitar nuestro informe especial sobre la COVID-19 y el tratamiento del cáncer de mama en Breastcancer.org/COVID19. Escribe COVID19 en una sola palabra, sin espacio ni guion.
El Dr. Wojciechowski se desempeña como médico oncólogo en los hospitales Riddle, Taylor y Crozer del condado de Delaware, Pensilvania. Se formó en la Facultad de Medicina de la Universidad de Temple y en el Centro Médico Lankenau. Es muy solicitado como orador sobre los temas de ética médica y biología del cáncer.
Bienvenido al podcast, Dr. Wojciechowski. Muchas gracias por responder el resto de las preguntas para nosotros.
Dr. Brian Wojciechowski: Gracias, Jamie. Es un honor y un privilegio.
Jamie DePolo: La primera es la siguiente: ¿Existen pruebas de que las personas con diagnóstico de cáncer de mama metastásico que están tomando Ibrance y letrozol tienen mayores índices de infección de la COVID-19 que otras mujeres con diagnóstico de cáncer de mama?
Dr. Brian Wojciechowski: Bueno, eso no se ha determinado realmente en los datos, en las cifras epidemiológicas. En otras palabras, es difícil saberlo con seguridad. Lo que sí sabemos es que cualquiera con diagnóstico de cáncer corre un mayor riesgo de sufrir complicaciones por la COVID-19. Y sabe, le recomendaría lo mismo a una mujer que esté o no en tratamiento con Ibrance lidiando con el cáncer de mama. Les diría lo mismo, por el mero hecho de que tengas cáncer corres un riesgo alto de contraer la enfermedad y definitivamente sufrir complicaciones por esta, incluso la muerte, por desgracia.
Jamie DePolo: Bien. Así que en realidad no sabemos sobre los índices de infección, las personas están trabajando muy duro en estudiar tratamientos y curas. Creo que alguna de estas, no quiero llamarla “investigación secundaria”, pero una investigación derivada sobre quién se ha infectado más aún no ha sido observada realmente o aún no tenemos datos.
Dr. Brian Wojciechowski: Claro. Simplemente, los datos no son tan granulares. No tenemos esa información específica.
Jamie DePolo: Bien. Muy bien. Gracias.
Tenemos otra pregunta acerca del cáncer de mama metastásico e Ibrance: ¿Deberían las personas con un diagnóstico de cáncer de mama metastásico y que toman Ibrance volver al trabajo en lugares públicos? Y la pregunta tiene una segunda parte: Ya sea que la enfermedad se encuentre en estadio avanzado o temprano, ¿existen tratamientos específicos contra el cáncer de mama que puedan hacer que las personas sean más propensas a infectarse con COVID-19? Tenemos una pregunta doble.
Dr. Brian Wojciechowski: Sí. Es una pregunta complicada porque el Ibrance puede reducir los glóbulos blancos, como creo que saben muchos de nuestros oyentes. Es un bajo recuento de glóbulos blancos. La función primordial de los glóbulos blancos es combatir infecciones. Aunque sabemos el recuento de glóbulos blancos es bajo, no suele implicar un riesgo especialmente alto de infecciones.
Cuando mis pacientes toman Ibrance, no veo que se infecten más a menudo que otros pacientes de, por ejemplo, neumonía, o infecciones de las vías urinarias o de la piel, o cosas similares. Repito, no creo que sepamos realmente si el bajo recuento de glóbulos blancos que obtienen las mujeres que toman Ibrance está asociado a un mayor riesgo de infectarse con COVID-19.
La pregunta de si la gente debe volver a trabajar en lugares públicos mientras toma Ibrance… Repito, si estás tomando Ibrance, significa que tienes cáncer de mama metastásico. En virtud de eso, tienes un riesgo alto de complicaciones asociadas con la COVID-19 si te contagias. También es complicado porque la gente tiene diferentes razones para volver a trabajar, y también tienen diferentes necesidades en términos de si tienen bajos ingresos, si están preocupados por poner comida en la mesa, si tienen o no la opción de quedarse en casa, si van a trabajar porque aman su trabajo, pero su supervivencia no depende de él.
Por lo tanto, diría que si es posible, cualquier persona con un diagnóstico de cáncer, pero sobre todo con un diagnóstico de cáncer de mama metastásico que tome Ibrance, debería intentar evitar cualquier exposición en lugares públicos innecesaria en este momento. Pero lo que eso significa es que estás haciendo un juicio sobre lo importante que es para ti volver al trabajo, y ningún médico, ningún estudio, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, sigla en inglés) ni la Organización Mundial de la Salud pueden hacer ese juicio por ti. Pero en igualdad de condiciones, yo diría que sigue siendo momento de evitar la exposición innecesaria en lugares públicos, de ser posible.
Si tienes que volver a trabajar, tienes que proteger tus mucosas. Esto significa, como mínimo, cubrirse la nariz y la boca, lavarse las manos con frecuencia, tratar de no tocarse la nariz y la boca, y cubrirse los ojos si es posible. Creo que estamos un poco más seguros sobre la transmisión por la nariz y la boca que por los ojos, pero si yo fuera alguien con un diagnóstico de cáncer de mama metastásico, querría tomar todas las precauciones que pudiera dentro de lo razonable.
Jamie DePolo: Bien. Me gustaría preguntar: ¿Los lentes comunes ofrecen algún tipo de protección? Y si alguien no necesita llevar lentes, ¿podría comprar lentes que no sean por receta? No quiero decir falsos, sino solo cristal transparente, ¿es eso útil?
Dr. Brian Wojciechowski: Sí. Una protección facial completa es lo mejor porque cubriría los ojos desde muchos ángulos. Y no estoy hablando desde una perspectiva científica porque creo que no lo sabemos realmente, pero creo que es mejor usar lentes que no usarlos. Una máscara facial completa obviamente te daría más protección.
Jamie DePolo: Bien. Siguiente pregunta: ¿Observó alguna evidencia en las personas bajo su cuidado de que el estrés de la preocupación por la pandemia de COVID-19 afecte a la progresión del cáncer o debilite el sistema inmunitario?
Dr. Brian Wojciechowski:En realidad, no hay pruebas fehacientes de que la preocupación y la ansiedad puedan provocar la progresión del cáncer. El cáncer progresa la mayoría de las veces porque los tumores adquieren mutaciones y encuentran formas de eludir el tratamiento. Es la biología del cáncer. No conozco ningún estudio sólido en el que se sugiera que la depresión, la preocupación o la ansiedad puedan provocar que el cáncer se agrave. Yo no perdería mucho tiempo en esa preocupación en particular.
Jamie DePolo: ¿Podría debilitar el sistema inmunitario? ¿Ha oído algo respecto de que el estrés y la ansiedad afecten al sistema inmunitario de alguna forma?
Dr. Brian Wojciechowski:He oído hablar mucho de eso en realidad, sobre si puede o no afectar al sistema inmunitario. Es algo muy difícil de medir, ya que el estrés y la ansiedad son muy subjetivas. Las personas experimentan la ansiedad de diversas formas. La ansiedad no es algo que se pueda medir con facilidad como, por ejemplo, el tamaño de un tumor.
Es algo muy subjetivo y no es constante, de manera que no nos preocupamos constantemente, y todos manifiestan síntomas diferentes cuando tienen ansiedad. Algunas personas tienen síntomas físicos, otras tienen síntomas mentales, así que es algo muy difícil de medir. Siempre que alguien afirma que la ansiedad, el estrés y la depresión pueden disminuir el sistema inmunitario, me muestro escéptico porque, repito, es muy difícil de medir y no hay pruebas científicas sólidas.
Jamie DePolo: Bien. Ya veo. Gracias. Siguiente pregunta: ¿Qué tan seguro es vaciar la vía de acceso de quimioterapia en este momento?
Dr. Brian Wojciechowski: Eso ocurre habitualmente en el consultorio del médico y depende de los procedimientos que utilice. Le diré que los consultorios médicos, o al menos mi consultorio es un lugar muy seguro. Y la razón por la que puedo decir esto es porque no permitimos que ningún visitante o invitado entre en el consultorio con los pacientes, a menos que alguien tenga una discapacidad y necesite tener a alguien más con ellos, e incluso a los pacientes a los que se les permite entrar en el consultorio se los examina muy a fondo para detectar cualquier síntoma o exposición. Así, por ejemplo, no puedes venir si tienes fiebre, o si tuviste tos, o si estuviste expuesto a alguien que tiene COVID-19, o si trabajas en un asilo de ancianos.
Así que, en cierto sentido, el consultorio de tu médico podría ser uno de los lugares más seguros, pero realmente no puedo responder a esa pregunta para todo el mundo porque no sé cuáles son sus prácticas de higiene y detección.
Yo diría que, en general, sí es seguro hacerse un lavado de la vía de acceso, pero repito, hay que tomar precauciones, usar la mascarilla, lavarse las manos con frecuencia, y creo que el riesgo es bastante bajo.
Jamie DePolo: Bien. Ya veo. ¿Alguno de sus pacientes que tienen enfermedad metastásica recibió un diagnóstico de COVID-19, y si es así, cómo fue su recuperación?
Dr. Brian Wojciechowski: Sí. Uno o dos de nuestros pacientes en el consultorio con un diagnóstico de enfermedad metastásica tuvieron COVID-19, y me complace decir que no murieron debido a esto. La recuperación puede ser prolongada, y creo que hubo un caso en el que la persona fue hospitalizada y tuvo que ir a un centro de salud de cuidados intensivos de larga duración para recibir asistencia respiratoria. Tuvo que permanecer con el oxígeno de alto flujo del que probablemente se oye hablar mucho, durante unos 30 o 40 días antes de recuperarse.
Creo que aplican los mismos factores de riesgo para personas con un diagnóstico de enfermedad metastásica como para cualquier otra persona. Por lo tanto, si eres mayor y tienes problemas médicos como problemas de corazón, diabetes, o enfermedades pulmonares, vas a tener un mayor riesgo que si no tuvieras esas afecciones. Pero la mayoría de las personas que contraen COVID-19 sobrevivirán. Incluso para pacientes con diagnóstico de cáncer, la probabilidad de sobrevivir a la COVID-19 si te contagias es mayor al 90 %.
Jamie DePolo: Qué bueno conocer esta estadística.
Dr. Brian Wojciechowski: Sí. La gente debería recordar ese número si es que se preocupan.
Jamie DePolo: ¿Qué tan aislada debe estar una persona con tratamiento de quimioterapia actualmente? ¿Está bien que su pareja haga las compras o tome el transporte público, o es mejor que les entreguen las cosas en su casa?
Dr. Brian Wojciechowski:Los servicios de entrega de alimentos son muy buenos actualmente y fáciles de usar. Los estamos utilizando mucho. Creo que animaría a mis pacientes a utilizar eso en la medida de lo posible, y si no es posible y hay que conseguir alimentos, pues hay que comer.
Recuerde que la transmisión de la COVID-19 ocurre de una mucosa a otra. No creo que haya pruebas sólidas de que pueda contagiarse al tocar una superficie metálica o una bolsa de la compra ni nada parecido. Realmente ocurre cuando el material de la mucosa de otra persona entra en contacto con la tuya. Por ejemplo, cuando alguien tose en tu cara o hay intercambio de líquidos corporales. Vuelvo a lo mismo: hay que usar mascarillas y lavarse las manos.
Tengo muchos colegas que son médicos de pulmones y de enfermedades infecciosas en la primera línea de esta pandemia, que estuvieron atendiendo a varios pacientes con COVID-19 todos los días durante los últimos 4 meses, y no se enfermaron. Mi punto es que usar mascarilla funciona, como así también lavarse las manos y respetar las medidas sanitarias para seguir sanos.
Jamie DePolo: Bien. Por lo tanto, solo para aclarar un poco, si alguien tuviera que salir o que su cónyuge o pareja saliera a buscar alimentos y otros artículos necesarios, la persona que sale debe ponerse la mascarilla, volver a casa, lavarse las manos y quitarse la mascarilla enseguida. Y si las personas están muy preocupadas, pueden incluso limpiar lo que compraron si lo estiman necesario.
Dr. Brian Wojciechowski: Sí. Por supuesto. Por supuesto. Aunque antes dije que no hay pruebas de que haya altas probabilidades de contraer el virus por tocar una superficie, sí sabemos que el virus puede vivir en ciertas superficies durante un tiempo. El virus sobrevive más tiempo en superficies duras, como el metal, y menos tiempo en superficies blandas, como el papel o el plástico.
Jamie DePolo: Bien.
Dr. Brian Wojciechowski: Bien. Entonces, si es una preocupación real, esto es algo más para tener en cuenta.
Jamie DePolo: Bien. ¿Qué pregunta debería hacer una persona a sus cirujanos para asegurarse de que existen protocolos de seguridad adecuados en el centro de salud?
Dr. Brian Wojciechowski: Creo que la pregunta más importante es: ¿cuál es el procedimiento de selección de las personas que entran y salen del hospital para someterse a operaciones programadas, y cuál es el procedimiento de selección de los miembros del personal que van a ayudar en la cirugía? Todos los hospitales deberían contar con protocolos para mantener fuera del hospital y del quirófano a las personas infectadas o a las que puedan tener síntomas, con sospecha de COVID-19, o que puedan haberse expuesto a la COVID-19. Así que, si tienes una pregunta que hacerle al cirujano, esta sería: ¿cuáles son los procedimientos de selección?
Jamie DePolo: Bien. Yo supondría, voy a extrapolar, no conozco a la persona que hizo la pregunta, que se podría hacer esa pregunta a cualquier centro de salud, tanto si se va a una consulta de seguimiento como si se va a una sesión de quimioterapia o a una cirugía. Si te preocupa, puedes preguntar eso en cualquier consultorio médico o en cualquier otro centro de salud al que vayas.
Dr. Brian Wojciechowski: Desde luego que sí, y en mi hospital se hacen análisis de COVID-19 a todas las personas que se someten a un procedimiento.
Jamie DePolo: Oh, ¿en serio? Ya veo.
Dr. Brian Wojciechowski: Sí. Con síntomas o sin ellos, deben someterse al análisis antes del procedimiento. Esa es otra buena pregunta que los pacientes pueden hacerles a sus cirujanos.
Jamie DePolo: Bien. Porque diré que tuve que ir a dos consultas con el médico desde que empezó la pandemia, y en ambos casos me examinaron, me tomaron la temperatura, envié un mensaje de texto o llamé para registrarme y, luego, esperé en el auto, y no había nadie más en la zona de registro del centro de salud cuando entré. Entonces, me sentí muy segura. Ahora bien, tampoco me diagnosticaron cáncer, así que no tengo esa carga extra, pero parecía que había muchos protocolos buenos.
Dr. Brian Wojciechowski: Parece que lo hacían bien, Jamie.
Jamie DePolo: Sí. ¿Y, sabe qué? Me disculpo, siento que ya hemos respondido a esta última pregunta, que es la siguiente: ¿Pueden la depresión o la ansiedad debilitar el sistema inmunitario? Parece ser una gran preocupación. Tengo la sensación de que la gente se siente nerviosa, asustada y deprimida por la pandemia en general, por no poder salir, por no poder ver a otros familiares, en especial si tal vez algunos familiares están en centros de cuidado. Eso es obviamente preocupante. Y parece que todos están muy preocupados de que eso vaya a debilitar su sistema inmunitario.
Dr. Brian Wojciechowski: Sí. Las personas que sufren de depresión y ansiedad entienden que esto tiene un efecto físico en su cuerpo, especialmente la ansiedad. La ansiedad puede provocar todo tipo de síntomas físicos aterradores hasta el punto de pensar que te vas a desmayar o morir. Puede llegar a esas dimensiones. Incluso la depresión puede hacer que te sientas cansado, puede provocar dolores musculares y articulares. Así que no es descabellado que la gente piense: “Bueno, si me siento así físicamente, ¿qué le estará haciendo a mi sistema inmunitario?”.
Las dos cosas que yo diría sobre eso son: primero, repito, no hay ninguna prueba científica sólida de que la depresión y la ansiedad afecten al sistema inmunitario. Segundo, no seas tan duro contigo mismo, porque la gente que realmente sufre estas afecciones sabe que es algo que no se puede evitar todo el tiempo. La depresión, la ansiedad y los ataques de pánico muchas veces solo aparecen y no puedes controlarlos. No es como si pudieras pulsar un interruptor o algo así. Así que yo aliento a las personas a que conversen con su terapeuta, practiquen meditación, hagan ejercicios cognitivos y traten de lidiar con eso de la mejor manera posible, pero no se agobien pensando: “Tengo ansiedad y me preocupa mi sistema inmunitario, entonces eso me va a causar más ansiedad aún, y…”.
Jamie DePolo: Exacto. Es como el perro que se persigue la propia cola, una espiral que no se detiene.
Dr. Brian Wojciechowski: Sí. Sí. Es una situación constante que no para, y terminas en un círculo vicioso. Sé que es más fácil decirlo que hacerlo, pero hay que tratar de que esto no los desvele. Y recuerden que, en realidad, no hay datos científicos sólidos que indiquen que eso pueda afectar al sistema inmunitario.
Jamie DePolo: Muy bien. Muchas gracias, Dr. Wojciechowski. Valoramos mucho su opinión sobre este tema y el tiempo que nos dedicó para responder estas preguntas.
Dr. Brian Wojciechowski: Gracias, Jamie.
Tu donación se destina directamente al contenido que lees, escuchas y ves en Breastcancer.org.