La integración de las terapias complementarias en la atención
La Dra. Beth Baughman DuPree anima a todos los pacientes a probar la recuperación complementaria, ya sea mediante la modificación del estilo de vida, la asistencia espiritual, el asesoramiento de apoyo en el duelo, los programas de ejercicio, la reflexología, el asesoramiento sobre nutrición, el reiki, el yoga o los masajes. Utilizó todas estas técnicas y alcanzó el nivel de maestro de reiki. Cree que lo que sea necesario para ayudar a una persona a encontrar la sanación y la paz es el modo de curarla.
En el podcast, podrás escuchar a la Dra. DuPree hablar sobre lo siguiente:
- Mensaje del patrocinador
cómo se interesó en las terapias complementarias y cómo las integra en el ejercicio de la profesión
- Mensaje del patrocinador
los beneficios de sanación de algunas terapias complementarias
- Mensaje del patrocinador
cómo se siente al ver que sus pacientes sanan la mente y la psiquis además del cuerpo
Afiliaciones: The Cancer Centers of Northern Arizona, Flagstaff, AZ
Áreas de especialización: tratamiento del dolor posoperatorio, bienestar mental generalizado, terapias psicodélicas revolucionarias, Reiki, medicina integradora
La Dra. DuPree es una experta innovadora en el tratamiento para el cáncer de mama reconocida a nivel nacional e internacional. Su pasión por potenciar la sanación en sus pacientes durante la experiencia del cáncer la llevó a desviar su atención del quirófano para convertirse en asesora médica de empresas de vanguardia centradas en diversos aspectos de la supervivencia. Entre sus intereses actuales, se incluyen el tratamiento del dolor posoperatorio, el bienestar mental generalizado y las terapias psicodélicas revolucionarias.
— Se actualizó por última vez el 17 de enero de 2023, 16:12
Jamie DePolo: Hola a todos. Soy Jamie DePolo, editora sénior de Breastcancer.org. Les damos la bienvenida a nuestro podcast más reciente. Nuestra invitada de hoy es Beth Baughman DuPree. Es cirujana general y directora médica del programa de salud mamaria de Holy Redeemer Health System, así como profesora asistente adjunta de cirugía de la Universidad de Pensilvania.
La Dra. DuPree anima a todos los pacientes a considerar el respaldo de la recuperación complementaria, ya sea mediante la modificación del estilo de vida, la asistencia espiritual, el asesoramiento de apoyo en el duelo, los programas de ejercicio, la reflexología, el asesoramiento sobre nutrición, el reiki, el yoga o los masajes. Utilizó todas estas técnicas y además alcanzó el nivel de maestro de reiki. Cree que lo que sea necesario para ayudar a una persona a encontrar la sanación y la paz es el modo de curarla. Bienvenida, Dra. DuPree. Estamos muy entusiasmado de tenerla en el podcast.
Dra. Beth DuPree: Gracias, Jamie. Estoy entusiasmada por estar aquí y conversar sobre algo muy cercano a mi corazón y muy querido, que es ayudar a los pacientes a encontrar la sanación en su el recorrido con el cáncer de mama.
Jamie DePolo: Excelente. Nunca antes habíamos hecho un podcast sobre las terapias complementarias, así que estoy muy entusiasmada porque creo que estas terapias pueden hacer un gran aporte a las personas que reciben tratamiento contra el cáncer de mama. ¿Siempre ha pensado de este modo en relación con las terapias complementarias? ¿Recibió capacitación en ellas en la facultad de medicina? ¿Cómo las integró en el ejercicio de la profesión?
Dra. Beth DuPree: En realidad fue una evolución. En la facultad de Medicina, probablemente tuve una clase de una hora sobre nutrición, en realidad no tuve…
Jamie DePolo: Parece que es común, por lo que escuché.
Dra. Beth DuPree: Es muy habitual. No tuve ningún tipo de formación en algo que pueda considerar integral o complementario. Asistí a la facultad de Medicina hace mucho y me gradué en 1987, mucho antes de que eso se convirtiera en algo casi estandarizado, como lo es en la actualidad, en las facultades de Medicina. Los programas de medicina complementaria y alternativa están bastante presentes en todas las facultades de Medicina. Es posible que no correspondan a una gran parte de la formación, pero al menos se incluye una introducción de este tema.
Mi puerta de entrada a la medicina integral en realidad fue el proceso de atravesar el diagnóstico de cáncer y los procesos de enfermedad con médicos amigos, colegas médicos diagnosticados con distintos tipos de cáncer y enfermedades considerados incurables, o bien con un alto riesgo de mortalidad, y participar en el aprendizaje sobre qué los ayudó a sanar en ese proceso. Así que en verdad me topé con la medicina integral por el amor y el cariño que tengo por mis colegas que se sentían muy… No quiero decir excluidos por la medicina occidental, pero no tenían todas las respuestas.
Cuando una persona que quieres recibe el diagnóstico de la enfermedad de Lou Gehrig y se ve obligada a salir del quirófano y abandonar la cirugía ortopédica, y se acerca y dice: “Ayúdame a encontrar la paz. Ayúdame a encontrar la sanación en mi corazón"”, no se puede hacer la vista gorda y decirle: “¿Sabes qué? Regresaré al quirófano a extirpar el cáncer porque no tengo tiempo para esto”, sino que le preguntas: “¿Cómo podemos llegar a un lugar seguro? ¿Cómo puedo ayudarte a recuperarte?".
En ese proceso, me presentaron el reiki o la sanación energética japonesa. Anteriormente había hecho masajes para la relajación, pero me di cuenta del contacto terapéutico. Había otras modalidades que podíamos usar a fin de mejorar el proceso de sanación. Ese fue realmente el comienzo de mi entrada en lo que denomino "tender un puente entre la medicina oriental y la occidental". Fue por el amor y el cariño por los colegas médicos que necesitaban respuestas y luego ayuda para llegar a un lugar seguro.
Jamie DePolo:¿Procuraste esta formación por cuenta propia? Porque parece que integras muchos tipos de terapias diferentes. ¿Recibiste formación especial? ¿Convocaste a algunas personas? Quiero decir, parece mucho.
Dra. Beth DuPree: Inicialmente, cuando empecé y conocí el reiki, intercambiaba el tiempo en mi consultorio con los terapeutas. Cuando tenía un consultorio privado, los dejaba usar mi espacio por la noche cuando yo no lo usaba y, a cambio, ellos atendían a mis pacientes. Ofrecían acupuntura, masajes o reiki, o la técnica que fuera, o asesoramiento sobre nutrición. Intercambiaba ese tiempo porque el seguro no cubría los servicios integrales. Había personas que atravesaban el tratamiento del cáncer y trataban de pagar los copagos para la radiación o lo que fuera, y sentían que no tenían forma de llegar a un lugar seguro.
Así fue como empezó. En 2007, me uní con otros miembros de la comunidad, pacientes y mi hermana Ann, y diseñamos un plan para crear una fundación, una organización sin fines de lucro a fin de proporcionar esos servicios. De ese modo comenzó Healing Consciousness Foundation, a partir de una necesidad: queríamos poder dar a las mujeres y los hombres que atravesaban el cáncer una posibilidad de recuperarse.
Si vemos a un paciente en el consultorio y sabemos que en realidad puede beneficiarse de una modalidad integral, pero no tiene el dinero o los recursos para hacerlo, básicamente le estoy dando algo más para hacer, estoy aumentando el estrés y no lo estoy ayudando a recuperarse. En la fundación, encontré la oportunidad de zambullirme, con los dos pies en el agua, y decir: "se trata de nadar o hundirse", y nadamos, y seguimos nadando y haciendo cosas maravillosas.
A medida que la fundación fue creciendo y nuestro consultorio aunó fuerzas con Holy Redeemer, nos unimos para crear un programa de salud mamaria realmente increíble. Fue una integración natural por la atención, el bienestar y la sanación en Holy Redeemer. La sanación forma parte de la declaración de misión del hospital. Muchos sistemas de atención médica aún tratan los procesos de enfermedad y se centran solo en la enfermedad. Nos propusimos mantener el enfoque en la persona y en que recibiera lo que necesitaba. Lo defino como un proceso evolutivo, y así lo fue.
Hace dos años y medio, decidí que necesitaba continuar mis estudios y formación, y recibir la acreditación oficial de la junta en medicina integral, y lo hice. Ahora, además de contar con una acreditación de la junta en cirugía, tengo una acreditación de la junta en medicina integral y holística. De ese modo, tengo la oportunidad de realizar en adelante aún más acciones en el frente del bienestar. Dos de mis compañeras, la Dra. Krisher y la Dra. Carruthers, están estudiando actualmente y tomarán los exámenes profesionales en otoño. Las inspiró ver que los pacientes regresaban al consultorio después de recibir el servicio integral y comentaban que estaban cambiando el estilo de vida, que estaban involucrados en el bienestar y que se encontraban en un lugar mucho mejor a nivel espiritual y emocional que si solo hubieran tratado el cáncer.
Estoy muy orgullosa porque no tenían que hacerlo. Y uno predica con el ejemplo. Colocas la vara en un lugar donde quieres que otras personas la eleven para ver el beneficio de lo que estamos haciendo. Lo mejor de todo es que estamos a la vanguardia con la medicina occidental de última generación. Participamos en varios estudios clínicos. Los pacientes reciben la quimioterapia, la cirugía y la radiación que necesitan para tratar el cáncer físico, pero podemos integrar todos los otros aspectos que hacen tanta falta en la medicina occidental. No se trata de una opción excluyente, sino complementaria. Es un complemento de lo que ya hicimos.
Jamie DePolo: Tengo una pregunta. ¿Qué tipos de beneficios de sanación ofrecen las terapias específicas? Recibimos muchas de esas preguntas en los foros, por ejemplo: “Estoy haciendo yoga y me está ayudando con esto” o “Estoy haciendo yoga, pero no sé con qué debería ayudarme”. ¿Podrías darnos algunos ejemplos de las terapias más populares, como masajes, yoga o acupuntura?
Dra. Beth DuPree: Desde luego. En primer lugar, el yoga tiene que ver totalmente con la respiración. Las personas creen que se trata de posiciones. Cuando pueden centrarse con la respiración y en el corazón, se reduce el nivel de ansiedad. Ayuda a combatir la presión arterial, el estrés. Además, con las posiciones moderadas, ofrece a los pacientes la oportunidad de recuperar la movilidad en las extremidades superiores después de una cirugía de nodo linfático axilar, una cirugía de cáncer de mama o los cambios por la radiación. Para muchos de nuestros pacientes, el yoga moderado les dio la oportunidad de centrarse a nivel espiritual y físico, y de ayudarlos en la rehabilitación tras una cirugía y otros tratamientos.
Ofrecemos una forma de tratamiento también contra la ansiedad, la depresión y el insomnio. Es un tratamiento aprobado por la FDA. No es un medicamento ni un comprimido. Sin embargo, está ayudando a los pacientes a lidiar con el estrés y la ansiedad de un diagnóstico. Tiene que ver con cualquier modalidad integral que ayude al paciente a liberar el temor de que regrese el cáncer, lo ayude a estar presente en el momento y le dé paz. Cuando una persona recibe masajes y siente el contacto físico o el alivio de la tensión en los músculos, puede controlar mejor el estrés de un diagnóstico que cambia la vida.
Los mayores cambios que veo que podrían medirse tienen que ver con un programa de bienestar maravilloso. De hecho, en septiembre, iniciaremos el programa 12 Weeks to Wellness, un estudio piloto sobre bienestar de doce semanas en el que participan sobrevivientes de cáncer. El objetivo es documentar e identificar métricas que podamos presentar en el futuro a una compañía de seguro médico. Si les damos a los pacientes esta oportunidad, a largo plazo, la compañía obtendrá el beneficio de ello. En nuestro grupo de apoyo están las Wellness Warriors, un grupo de mujeres que se reúnen y trabajan para mejorar la nutrición, ya que lo que comemos y cómo lo hacemos son factores muy importantes.
Muchas personas no tienen una gran formación en nutrición, en comprender cómo dividir las comidas en el día o qué tipos de alimentos comer con ciertos beneficios específicos. Un programa de bienestar que combina el ejercicio para el entrenamiento de la fuerza y la reducción de la grasa corporal, además de la disminución del índice de masa corporal (IMC), junto con el asesoramiento sobre nutrición para aumentar el beneficio de los alimentos que se consumen, es un cambio de estilo de vida que no solo genera cambios en el paciente, sino en el cónyuge, la pareja y en los niños. Es una mentalidad de cadena de favores. El riesgo de cáncer de mama se debe en gran medida al estilo de vida en este momento. Es decir que los tipos de cáncer basados en la genética y los casos de cáncer familiares representan alrededor del 25 % de los que vemos. La mayoría de los tipos de cáncer que vemos pueden relacionarse con Think Pink, Live Green. Piensa en la información fabulosa que publica Breastcancer.org que compartimos con todos los pacientes. Todas las personas que visitan nuestro consultorio se van con una actitud Think Pink, Live Green.
Jamie DePolo: Qué lindo.
Dra. Beth DuPree: Cuando se implementan esas 31 maneras para reducir el riesgo de cáncer de mama por medio del estilo de vida y se usan como una herramienta educativa, los pacientes reciben la oportunidad de empoderarse y de cambiar sus vidas. Aunque no sea reiki, ni masajes, ni visualizaciones dirigidas, tiene que ver con empoderar a una persona para que promueva el bienestar. El bienestar forma parte de la atención integral porque si observamos el futuro de la atención sanitaria, cuantas más enfermedades podamos prevenir, más saludable será una sociedad y menos dinero se invertirá en producto interior bruto (PIB) y, como país, vamos a mejorar muchísimo.
Jamie DePolo: Podría decirse que con Think Pink, Live Green, como mencionaste, se promueve un estilo de vida saludable. No solo es el cáncer de mama...
Dra. Beth DuPree: Por supuesto.
Jamie DePolo: ... lo que se está reduciendo.
Dra. Beth DuPree: Influye en el riesgo cardíaco, la diabetes y la hipertensión. Si solo se trata el cáncer con el que el paciente llega al consultorio, es un enfoque limitado en un solo aspecto, y se deja de lado la cuestión general de los aspectos psicológicos. Me refiero a que conocemos las historias de nuestros pacientes. Eso ocurre en todo el sistema de Holy Redeemer. Queremos conocer la historia del paciente que llegó al consultorio. Queremos saber qué los estresa, cuáles son los aspectos maravillosos de su vida que los enorgullecen, quiénes son sus nietos, a qué se dedicaron ellos y qué hicieron sus hijos.
Cuando se identifica eso en un paciente y se puede hacer que la historia forme parte de la sanación, todos tienen una posibilidad. En primer lugar, conectas con la persona en un nivel muy diferente. Sabes que no solo se practica una cirugía para extirpar un tumor maligno, sino para ayudar a una abuela que cuida a su nieto que tiene necesidades especiales para que su hijo pueda salir a trabajar.
Por eso, comprender estas cuestiones y las causas del estrés nos permite adaptar la atención de esa persona. En el caso de esa mujer, programaría encuentros con alguno de los terapeutas para que realice visualizaciones dirigidas antes de la cirugía, de modo que cuando entre en la cirugía sepa que tiene que centrarse en la sanación y en ella misma. Si puede sentirse saludable y estar bien, puede quedarse más tiempo para cuidar a su nieto que la necesita.
Las visualizaciones dirigidas en realidad consisten en usar la energía mental de una persona para que se centre en un mantra específico, una canción, una imagen, algo que le permita, cuando se va a dormir o cuando entra a la sesión de quimioterapia o radiación, visualizar el proceso de sanación, en lugar de que la mente se llene de pensamientos sobre lo que no está haciendo o lo que no pudo lograr. Las visualizaciones dirigidas han sido una herramienta increíble para el proceso de los pacientes hacia la cirugía.
Tienen las tarjetas con afirmaciones y llegan al quirófano con la música que quieren. Hay estudios en los que se demostró que en los pacientes que habían usado las visualizaciones dirigidas como herramienta, se necesitaron menos analgésicos en el posoperatorio, se redujeron los costos para el hospital y para el paciente, y el paciente recibió antes el alta del hospital. Son números reales y factores que afectan el futuro de la atención sanitaria. Las visualizaciones dirigidas corresponden al grupo de modalidades integrales.
Jamie DePolo: ¿Cuáles son las reacciones de tus pacientes? Diría que la mayoría de las personas son muy receptivas, pero también me pregunto si algunas se resisten un poco. De ser así, ¿cómo lo manejas?
Dra. Beth DuPree: Una de las mejores cosas que hicimos es lo que denomino el menú a la carta de la sanación. Cuando llega un paciente, no le digo: “Tienes que hacer esto, esto y esto”. Le doy la lista de terapeutas que se encuentran a su disposición. También le ofrezco las acreditaciones de sanación que tiene que usar en el momento adecuado, cuando se sienta seguro. A algunos pacientes los aliento a hacerlo antes de la cirugía porque su nivel de ansiedad es tan alto que realmente se beneficiarían de lo que llamo “el ataque preventivo”.
En los pacientes que pueden presentar resistencia, a veces se trata de temor. Cuando se puede desarmar ese temor, se descubre que le temen a no poder cuidar a las personas que tienen que cuidar. Por eso es necesario conocer sus historias. Muy pocos pacientes se resisten a ese proceso de amor y atención. Si se resistieran, probablemente irían a otro lugar para recibir atención porque no se sentirían cómodos aquí. No se obliga a nadie a ir a un lugar donde no quiera ir. Sin embargo, creo que dar a los pacientes la oportunidad de asistir a un grupo de apoyo, de mantener un encuentro a solas con un sobreviviente, de establecer esa relación y de saber que hay alguien a quien pueden llamar para conversar marca una gran diferencia.
Creo que estamos recibiendo muchos más pacientes que vienen después de haber ido a otros consultorios e instituciones, y nos buscan porque saben que, cuando vengan, recibirán un paquete completo: recibirán atención integral, recibirán medicina occidental de última generación, recibirán una síntesis total, accederán a los mejores y más recientes tratamientos de radiación, a la mejor quimioterapia y a estudios clínicos. Además, saben que en ese proceso, van a disponer de herramientas y de otros terapeutas además de los médicos que los van a ayudar en el camino hacia la sanación.
Jamie DePolo: ¿Tiene que hacer un gran trabajo educativo? Asumo que la mayoría de las personas pueden saber qué son el yoga y los masajes, pero quizás no todas conozcan el reiki o las visualizaciones dirigidas, u otras terapias similares. Cuando reciben estas acreditaciones de sanación, ¿se les explica?
Dra. Beth DuPree: Sí. Cuando un paciente viene a una consulta o en busca de una segunda opinión, recibimos muchas segundas opiniones porque el paciente ya tendrá un diagnóstico. Derivo a mis pacientes para que obtengan segundas opiniones. Lo hacen libremente, y estoy convencida de que se encuentran en el lugar donde tienen que estar. Si un paciente cree que va a recibir algo en otro lugar, debe estar allí. Al igual que cuando los pacientes se acercan en busca de una segunda opinión, si resuena en ellos y les gusta lo que hacemos, se quedarán.
En ese paquete tenemos una carpeta pequeña y bella. Dentro del paquete, hay una carta en la que se explica que estas acreditaciones de sanación son regalos de la fundación para ellos. Holy Redeemer creó gentilmente un espacio hermoso donde pueden recibir los servicios. Lo que hay es una lista de todos los terapeutas con sus números de teléfono y correos electrónicos. En la parte inferior de la carta, se ofrece la oportunidad de tener una sesión educativa de una hora con Lauren Loverde. Lauren es una sobreviviente de cáncer y es nuestra asesora de servicios. Es una radióloga a la cual le reconozco el mérito de haberme movilizado fuertemente cuando le diagnosticaron cáncer cerebral. Me introdujo en el reiki y en la sanación. Escribí sobre ella en mi libro. Su historia es sorprendente porque es una sanadora de pies a cabeza, pero comenzó como radióloga y, a raíz del cáncer cerebral, cambió su proceso. Tenemos una página impresa con un párrafo sobre cada servicio diferente. Es un texto muy breve y dulce.
Los pacientes la pueden llamar y programar un encuentro, y ella los ayudará a escoger lo que sea ideal para ellos. Todas las personas necesitan algo diferente. Como médica, siempre tuve el lujo de pasar dos horas con cada uno de los pacientes para atravesar el proceso con ellos. Pero lo que hemos hecho es crear la oportunidad de acercarnos lo más posible a ese vínculo al contactar a los pacientes con alguien que haya realizado el servicio. Lauren asistió a sesiones con cada uno de los terapeutas y experimentó todos los servicios. Ayuda a los pacientes al hablar con ellos y analizar cuál es la opción adecuada para ellos.
Fue un regalo increíble tenerla en este programa porque les permite a los pacientes diseñar su plan de acción para la sanación. Amy, la asesora enfermera, me ayuda a idear el plan de acción desde una perspectiva médica para la cirugía, la quimioterapia y la radiación, y se asegura de que los pacientes lleguen a donde tienen que estar desde la perspectiva de la medicina occidental. Lauren acompaña en el recorrido de la medicina oriental.
Y yo actúo como un puente entre los dos tipos de medicina porque, sin el respaldo de los servicios integrales, la sanación puede no suceder por años o no ocurrir nunca. Sin el papel de la medicina occidental para curar, extirpar y tratar el cáncer, los pacientes suelen quedarse... Recibo a pacientes que llegan al consultorio y se niegan a someterse a cualquier tratamiento contra el cáncer que provenga de la medicina occidental. Cuando llegan aquí, comentan que saben que soy médica integral, y yo respondo: “Sí, soy terapeuta integral, pero ‘integral’ no significa que realice terapias alternativas. No voy a darte una píldora mágica o un bálsamo mágico para ungir sobre el tumor maligno y hacerlo desaparecer. Uso la intervención quirúrgica de última generación, la quimioterapia y la radiación, junto con todas las otras fabulosas...”. En los pacientes que se someten a radioterapia, hay estudios en los que se demostró que con el panax ginseng, el ginseng de Wisconsin, se reduce la fatiga ocasionada por la radioterapia. Es un gran aporte porque entre la cuarta y la quinta semana de radiación, los pacientes se sienten débiles. Cuando se publicó el artículo, mi oncólogo radioterapeuta me lo envió y me dijo: Beth, te va a encantar porque me escuchó durante años.
Ahora mi médico oncólogo y el oncólogo radioterapeuta me envían material de sus publicaciones sobre las terapias integrales y me dicen: “Oye, mira esto. Mira lo que tenemos”. El proyecto de Integrative Journal Club comienza en septiembre, y estoy muy entusiasmada porque uno de los médicos oncólogos recibió una acreditación de la junta en medicina integral. Los médicos generales que integran el personal cuentan con una acreditación de la junta en acupuntura. Los médicos que practican la medicina occidental están iniciándose en la atención integral. En el personal, hay un pediatra que recibió una acreditación de la junta en medicina integral.
La nueva corriente va cobrando fuerza, los tiempos están cambiando, y la capacidad de brindar atención de última generación en un entorno médico occidental seguro y confortable con la medicina integral es el nuevo comienzo. Me refiero a que llegó el momento. Estoy muy entusiasmada porque hace ya cinco años que trabajo en Redeemer, y avanzamos mucho con el director ejecutivo cuando llegué hace años y le dije: ¬La atención integral es el futuro de la medicina. Es lo que quiero hacer. Quiero crear un programa de salud mamaria de última generación, pero tenemos que centrarnos en el futuro de las terapias integrales".
Jodi Hutchinson es una asistente médica que se unió como administradora integral en abril. Me encanta trabajar con ella porque estamos empezando a incorporar la atención integral en todo el sistema de salud. Ese es el objetivo, que no sea algo aislado como sucede en muchos hospitales. Allí es un concepto o un espacio aislado que la mayoría de las personas desconocen. Este podcast es muy oportuno porque estaba en mi lista de pendientes de sanación médica. Ahora está dando frutos, y estoy muy emocionada.
Jamie DePolo: Es maravilloso. Me pregunto si notas en los pacientes cuando, no sé cómo decirlo, cuando empiezan a recuperarse. Han atravesado la cirugía, y se extirpó el tumor maligno, pero, como mencionaste, no sanaron. ¿Notas cuando sucede eso? Debe de ser emocionante.
Dra. Beth DuPree: Puedo percibirlo. A algunos de mis pacientes los llamo en broma “vampiros energéticos” porque vienen al consultorio y me absorben toda la energía si lo permito. Tienen miedo, están enojados, sienten todas esas emociones. No hay nada en el mundo que me alegre más que quitar ese mote de "pequeño vampiro energético". Los conozco y tengo que asignarles el último turno porque trato de que fluyan las consultas con mis pacientes y sé que necesitan tiempo adicional. Necesitan tiempo conmigo y para conectarse.
Cuando ocurre ese cambio y el paciente ya no está en ese plano de temor, quiero bailar en el pasillo y gritar que ha llegado el nuevo comienzo porque esa persona ya no está en un agujero profundo y oscuro esperando que regrese el cáncer. Está en el consultorio para un examen y quiere irse a seguir con su vida. Es el momento de darse cuenta. Hace años, era algo que muchas veces el paciente tenía que esperar para ver porque yo esperaba hasta que terminara el tratamiento de medicina occidental para ofrecerle las terapias integrales. Ahora lo hago desde el principio. Algunos pacientes avanzan con rapidez. El cáncer simplemente es parte de su recorrido espiritual para ellos. Sin embargo, cada persona lo hace a su tiempo. No se juzga. A algunas personas les lleva un poco más de tiempo. Siento paz en el corazón cuando lo veo en uno de mis pacientes porque sé que cumplo una función en ese proceso, independientemente de la magnitud. Tengo que ayudarlos en ese proceso.
Nunca me gustó Facebook, pero hace dos años me nominaron para Be Well Philly's Health Hero, así que tuve que abrir una cuenta de Facebook porque alguien investigó lo suficiente como para descubrir que había que votar en Facebook. Por eso, todavía tengo una cuenta de Facebook, y muchos pacientes están en Facebook. Entonces tuve el dilema de si deshacerme de la cuenta o dejarla allí. Lo que sea. Finalmente, conservé la cuenta. Veo las publicaciones de los pacientes en Facebook; por ejemplo, vi una hace unos días. Una mujer que hacía ocho años había recibido el diagnóstico. Lo que escribió no era del estilo Me hicieron esta hermosa cirugía y me veo genial cuando me miro en el espejo, lo cual es cierto. Sin embargo, lo que realmente me conmovió de lo que escribió fue lo siguiente: “No solo trató el cáncer, sino que me ayudó a ser mejor. Me ayudó a llegar a un lugar donde ya no me despierto en la mañana aterrada porque voy a morir de cáncer”. Por eso me gusta Facebook, porque cuando veo publicaciones como esa de mis pacientes, sé que lo que hago marca la diferencia. Sé que las horas que le dedico al trabajo en la fundación para obtener el dinero y ofrecer esos servicios marcan una diferencia.
Jamie DePolo: Por supuesto. También quiero preguntarte sobre la fundación Healing Consciousness Foundation. Es una organización sin fines de lucro. ¿Cómo funciona exactamente? Mencionaste que cuando llegan los pacientes, reciben las acreditaciones de financiación de la fundación. Sin embargo, ¿es estrictamente para los pacientes de Holy Redeemer, o es a nivel nacional o mundial?
Dra. Beth DuPree: Actualmente, es un proceso local. Somos una fundación local de Delaware Valley. Cuando vemos a los pacientes que vienen en busca de una segunda opinión, reciben acreditaciones de sanación. Si se quedan aquí, excelente; si no se quedan aquí, aún pueden acceder a los servicios. Nos contactaron de varias instituciones. Hay dos en la región Sur de Jersey en la actualidad donde estamos considerando la posibilidad de crear una fundación HCF South Jersey o un proyecto similar. Lo realmente necesario es tener un núcleo de médicos que estén dispuestos a participar.
Debemos asegurarnos de que se derive a los pacientes de forma adecuada. Hay pacientes que vienen al grupo de apoyo que no se encuentran bajo tratamiento con nuestros médicos, por lo cual tenemos que asegurarnos de que sus médicos estén de acuerdo y los autoricen para recibir cualquier tipo de acreditación de sanación. Ofrecemos programas de retiro de sobrevivientes que duran un fin de semana. Son sesiones de sanación intensivas. Tomamos clases de cocina saludable, ejercitamos y hacemos zumba y yoga. No establecemos un límite estricto en cuanto a ser paciente de Holy Redeemer. Sin embargo, los pacientes están asociados con Holy Redeemer y nuestro equipo, porque llegan a nosotros por recomendación de otros pacientes. Cuando otros cirujanos de cáncer de mama se jubilan en el área, heredamos a muchos pacientes porque se acercan a nosotros por el seguimiento y las mamografías. Así es cómo nos conocen. Idealmente, ¿me gustaría que fuera una organización nacional que hiciera estas actividades? Sí. ¿Disponemos de la capacidad o las finanzas en este momento? No, pero, del mismo modo en que Breastcancer.org comenzó como un esfuerzo comunitario y ahora tiene un alcance mundial, no hay límites.
Jamie DePolo:Bien. Está muy bien. Sé que nos queda poco tiempo, por eso quiero hacer una última pregunta. También escribió un libro llamado “The Healing Consciousness: A Doctor's Journey to Healing” (La conciencia sanadora: trayecto de una médica hacia la sanación). Quisiera saber qué significa ser médica y sanadora.
Dra. Beth DuPree: Cuando la mayoría de las personas eligen la medicina como profesión, lo hacen porque, en su alma, son sanadoras. Su vida es de servicio, de estar al servicio de otras personas. Cuando observo mi vida como médica y cirujana, creo que elegí la medicina porque soy sanadora en el alma. Sin embargo, hay una gran diferencia entre ser médico y ser sanador porque, como médicos —en particular como médico formado en la medicina occidental—, se nos capacita para tratar una enfermedad. Nos capacitan para darle un nombre, comprenderla y curarla, para operarla, darle un comprimido, darle lo que sea.
Un sanador mira a la persona que tiene en frente como esa unión compleja de mente, cuerpo y espíritu. En cambio, un médico por lo general se centra en el cuerpo, a menos que sea un psiquiatra occidental que se centra en la mente. Un sanador, al observar la conexión entre mente, cuerpo y espíritu, se da cuenta de que si una persona está muy deprimida, la depresión puede llevarla a comer en exceso y aumentar de peso. En mi opinión, la conexión entre esos elementos y partes es lo que diferencia la sanación de la curación, ya que alguien puede curarse de cáncer y vivir con miedo de que regrese y nunca sanar.
La sanadora en mí identifica ese aspecto en el paciente, por lo que quiero asegurarme de que la conexión entre la mente, el cuerpo y el espíritu esté alineada. La médica formada en medicina occidental que hay en mí quiere asegurarse de que los márgenes estén libres cuando realice la lumpectomía, de haber identificado el ganglio centinela adecuado y de que el paciente reciba la quimioterapia, el antiestrógeno o la radiación que necesita para tratar el cáncer.
No significa que una actividad cancele a la otra, pero creo que, desafortunadamente, debido a los cambios en la atención sanitaria y a las limitaciones de tiempo, muchos médicos se agotan porque dejan de tener tiempo para ser sanadores y dedican mucho más tiempo a ser médicos. Cuando nos referimos a la sentencia "Médico, cúrate a ti mismo", lo primero que tenemos que hacer como médicos es darnos cuenta de lo que debemos hacer personalmente para sanar y ser mejores sanadores y médicos para los pacientes.
Jamie DePolo: ¡Excelente! Dra. DuPree, muchas gracias por acompañarnos hoy. Fue muy esclarecedor. Aprendí mucho y espero que nos acompañe de nuevo para que podamos conversar en mayor detalle sobre algunos de estos temas.
Dra. Beth DuPree: Lo haré, y Jamie, si está disponible el 27 de septiembre, en la fundación haremos una recaudación de fondos llamada Your Genes Say a Lot About You. Es un juego de palabras porque tiene que ver con nuestros modelos y la evaluación del riesgo genético. La mayoría de los modelos son sobrevivientes o previvientes. A partir del artículo de The New York Times de esta semana sobre el gen PALB2 y las nuevas pruebas genéticas, surgieron muchas preguntas. En parte, lo hicimos en respuesta al asunto de Angelina Jolie y para generar conciencia. Además, es fabuloso porque todos vamos a usar jeans. Voy a usar unos tacones muy sensuales, una blusa bonita y jeans, así que no tengo que preocuparme por que me quepa un vestido.
Jamie DePolo :¡Excelente! Agendaré la fecha en mi calendario y espero verla allí. Espero que les vaya bien. Nuevamente, muchas gracias por acompañarnos.
Dra. Beth DuPree: Gracias, Jamie.
Tu donación se destina directamente al contenido que lees, escuchas y ves en Breastcancer.org.