Análisis bioquímicos de sangre
Los análisis bioquímicos de la sangre miden los niveles de determinadas sustancias en la sangre que le indican al médico si los distintos órganos están sanos y funcionan bien o no durante el tratamiento. Los análisis se realizan para medir lo siguiente:
los niveles de enzimas hepáticas (proteínas especiales que participan en las reacciones químicas vitales) y la bilirrubina (una sustancia que ayuda a descomponer la grasa), para evaluar la función hepática
los niveles de potasio, cloruro y nitrógeno ureico, que reflejan la salud del hígado y los riñones durante el tratamiento y después de este
los niveles de calcio, para determinar la salud de los huesos y los riñones
los niveles de glucemia, que son importantes en las personas que padecen diabetes y personas que toman esteroides (medicamentos para reducir la hinchazón, el dolor y otros síntomas de la inflamación)
Los resultados anómalos de los análisis bioquímicos de la sangre pueden indicar que el cáncer de mama se ha propagado hacia los huesos o el hígado. En este caso, el médico solicitará un estudio de diagnóstico por imágenes, como una exploración ósea o una tomografía computarizada, con el fin de reunir más información.
— Se actualizó por última vez el 29 de junio de 2022 15:11