Algunos casos de cáncer de mama pueden cambiar de estado de HER2 si regresan

Si el cáncer de mama regresa, lo que los médicos llaman “recurrencia”, el estado de HER2 del cáncer recurrente puede cambiar de positivo para HER2 o negativo para HER2 a una nueva clasificación del estado de HER2: cáncer con niveles bajos de HER2.
18 may 2021
 

Según un estudio italiano, si el cáncer de mama regresa, lo que los médicos llaman “recurrencia”, el estado de HER2 del cáncer recurrente puede cambiar de positivo para HER2 o negativo para HER2 a una nueva clasificación del estado de HER2: cáncer con niveles bajos de HER2.

La investigación se presentó el 8 de mayo de 2021 en el congreso virtual de la Sociedad Europea de Medicina Oncológica (ESMO, sigla en inglés) de ese mismo año.

 

¿Qué es el cáncer de mama con niveles bajos de HER2?

El gen HER2 produce proteínas HER2. Las proteínas HER2 son receptores en las células mamarias. Normalmente, los receptores HER2 ayudan a controlar la manera en que una célula mamaria sana crece, se divide y se repara a sí misma. Sin embargo, el gen HER2 no funciona correctamente y se multiplica demasiadas veces (en un proceso que se conoce como “amplificación del gen HER2”) en un 10 al 20 % de los casos de cáncer de mama. Todos estos genes HER2 adicionales les indican a las células mamarias que produzcan demasiados receptores HER2 (sobreexpresión de la proteína HER2). Esto hace que las células mamarias crezcan y se dividan de manera incontrolada. Los casos de cáncer de mama con amplificación del gen HER2 o sobreexpresión de la proteína HER2 se denominan “positivos para HER2”.

Tradicionalmente, el cáncer de mama se ha clasificado como positivo para HER2 o negativo para HER2 según los resultados de las pruebas. Dos de las pruebas más usadas para evaluar el estado de HER2 son las siguientes:

  • Análisis de inmunohistoquímica (IHQ): en la IHQ se emplea una tintura química para teñir las proteínas HER2. El análisis de IHQ proporciona una puntuación de 0 a 3+ que revela la cantidad de proteínas HER2 en la superficie de las células de una muestra de tejido con cáncer de mama. Si la puntuación se encuentra entre 0 y 1+, la muestra se considera negativa para HER2. La puntuación 2+ se considera dudosa. La puntuación 3+ se considera positiva para HER2.

  • Análisis por hibridación fluorescente in situ (FISH, sigla en inglés): la técnica de FISH usa marcadores especiales que se unen a las proteínas HER2. Estos marcadores especiales contienen componentes químicos añadidos para que cambien de color y brillen en la oscuridad al unirse a las proteínas HER2. Si bien el análisis por FISH es el más preciso, también es más costoso, y los resultados tardan más tiempo en obtenerse. Por eso, los médicos tienden a indicar primero el análisis de IHQ para ver si se puede determinar el estado de HER2. Con la técnica de FISH, se obtiene un resultado “positivo” o uno “negativo” (en algunos hospitales se considera “cero” como un resultado negativo).

Los casos de cáncer de mama con niveles bajos de HER2 tienen niveles de proteínas HER2 demasiado bajos como para ser considerados positivos para HER2. La puntuación que se les asigna en el análisis de IHQ es de 1+ o 2+, y en FISH obtienen un resultado negativo. Cerca de la mitad de los casos de cáncer de mama clasificados como negativos para HER2 tienen baja expresión de HER2.

Se están realizando estudios para ver si los casos de cáncer de mama con niveles bajos de HER2 podrían tratarse con medicamentos antiHER2, como Herceptin (nombre genérico: trastuzumab) o Enhertu (nombre genérico: fam-trastuzumab deruxtecan-nxki).

 

Acerca del estudio

En este estudio, el primero en su clase, se buscaba averiguar si el estado de HER2 de un cáncer de mama recurrente era diferente al estado de HER2 de un cáncer de mama diagnosticado inicialmente, lo que los médicos llaman “cáncer de mama primario”.

En el estudio participaron 575 personas diagnosticadas con cáncer de mama recurrente en dos hospitales de Italia. El equipo de investigación examinó las muestras del tumor primario y del tumor recurrente para determinar el estado de HER2 de cada uno.

Este es el desglose de los casos de cáncer de mama primarios:

  • 59 % eran positivos para receptores de hormonas y negativos para HER2

  • 25 % eran positivos o negativos para receptores de hormonas y positivos para HER2

  • 16 % eran negativos para receptores de hormonas y para HER2 (cáncer de mama triple negativo)

  • 34 % tenían niveles bajos de HER2

En general, 38 % de los casos de cáncer recurrentes tenían un estado de HER2 diferente en comparación con los casos de cáncer primarios:

  • 15 % de los casos de cáncer de mama primarios negativos para HER2 pasaron a ser casos de cáncer de mama recurrentes con niveles bajos de HER2

  • 14 % de los casos de cáncer de mama primarios con niveles bajos de HER2 pasaron a ser casos de cáncer de mama recurrentes negativos para HER2

  • 9 % de los casos de cáncer recurrentes pasaron a ser positivos para HER2 o dejaron de ser positivos para HER2

Entre los casos de cáncer de mama primarios que fueron negativos para HER2, la tasa de cambio a HER2 fue más alta entre los casos de cáncer receptores de hormonas y negativos para HER2 que los casos de cáncer de mama triple negativos (45 % frente a 35 %).

“Los resultados permiten entender de una manera completamente nueva la manera en que los tumores con niveles bajos de HER2 pueden evolucionar como subgrupo y, posiblemente, desafiar la dicotomía actual entre cáncer de mama positivo para HER2 y negativo para HER2”, afirmó en un comunicado la Dra. Federica Miglietta, de la Universidad de Padua, quien presentó la investigación. Agregó que “nuestros hallazgos resaltan la importancia de volver a analizar la expresión de HER2 en la recurrencia del tumor, ya que puede abrir la puerta a nuevas oportunidades terapéuticas, actualmente en un ensayo y, posiblemente, en el futuro cercano, en la clínica”.

 

Qué significa esto para ti

Este estudio hace hincapié en la importancia de contar con una muestra del tumor de cáncer de mama recurrente, para someterla a las mismas pruebas que se realizaron en el cáncer de mama diagnosticado inicialmente, incluido el análisis de estado de HER2. Si el estado de HER2 ha cambiado, la persona puede recurrir a tratamientos que no la habrían ayudado a tratar el cáncer primario.

Es importante entender que el cáncer de mama con niveles bajos de HER2 no es aún un tipo oficial de cáncer de mama, y no hay medicamentos que se hayan aprobado para tratarlo. Aun así, se están realizando estudios para ver si los medicamentos actuales antiHER2 pueden ayudar a tratar el cáncer de mama con niveles bajos de HER2.

Si te diagnosticaron cáncer de mama recurrente, es decir, si el cáncer de mama ha regresado luego del diagnóstico inicial, sería prudente hablar con el médico sobre este estudio y pedirle un análisis patológico completo del tumor de cáncer de mama recurrente.

Conocer todas las características del cáncer de mama recurrente y la manera en que dichas características pueden ser diferentes al cáncer de mama primario los ayudará a ti y a tu médico a tomar mejores decisiones en relación con el tratamiento para tu caso en particular.

Si el cáncer de mama primario era negativo para HER2 y el cáncer de mama recurrente tiene niveles bajos de HER2, podrías considerar participar en un ensayo clínico en el cual se estudie algún medicamento antiHER2 para tratar el cáncer de mama con niveles bajos de HER2.

Obtén más información sobre los beneficios y riesgos de participar en un estudio clínico.

Redacción: Jamie DePolo, editora sénior

— Se actualizó por última vez el 21 de enero de 2025, 16:01

Comparte tus comentarios
Ayúdanos a saber cómo podemos mejorar la cobertura de noticias de investigación.