En las pautas actualizadas de la ASCO, se suma Arimidex a los medicamentos recomendados para reducir el riesgo en mujeres con riesgo alto de contraer cáncer de mama

Arimidex es ahora una opción para disminuir el riesgo de cáncer de mama en mujeres posmenopáusicas con riesgo alto de contraer la enfermedad y que no han sido diagnosticadas, según las pautas actualizadas de la ASCO.
6 sept 2019
 

Arimidex (nombre genérico: anastrozol) es ahora una opción para disminuir el riesgo de cáncer de mama en mujeres posmenopáusicas con riesgo alto de contraer la enfermedad y que no han sido diagnosticadas, según las pautas actualizadas de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO, sigla en inglés).

Las pautas actualizadas fueron publicadas en línea el 3 de septiembre de 2019 por la revista científica Journal of Clinical Oncology. Lee el resumen disponible en inglés "Use of Endocrine Therapy for Breast Cancer Risk Reduction: ASCO Clinical Practice Guideline Update (Uso de la terapia endocrina para reducir el riesgo de cáncer de mama: actualización de las pautas de la ASCO para la práctica clínica)".

La ASCO es una organización nacional de oncólogos y otros profesionales especializados en el tratamiento para el cáncer. En las pautas de la ASCO, se brindan recomendaciones a los médicos sobre tratamientos y análisis avalados por gran cantidad de investigaciones y experiencias fiables.

 

Medicamentos para reducir el riesgo en mujeres con riesgo alto de contraer cáncer de mama

Si sabes que tienes un riesgo alto de contraer cáncer de mama debido a antecedentes familiares marcados o a una mutación en un gen asociado al cáncer de mama, como BRCA1 o BRCA2, hay muchas cosas que puedes hacer para mantener ese riesgo lo más bajo posible.

Además de las decisiones asociadas al estilo de vida, como hacer ejercicio con regularidad y mantener un peso saludable, es probable que los médicos también les recomienden a las mujeres con riesgo alto de contraer cáncer de mama recibir un medicamento de terapia hormonal para reducir su riesgo. Estos medicamentos reducen el riesgo de contraer cáncer de mama positivo para receptores de hormonas, el tipo de cáncer de mama más común. Los medicamentos no reducen el riesgo de cáncer de mama negativo para receptores de hormonas. Estos medicamentos son los siguientes:

  • tamoxifeno (nombres comerciales: Nolvadex, Soltamox), un modulador selectivo de los receptores de estrógeno (MSRE)

  • Evista (nombre genérico: raloxifeno), otro MSRE

  • Aromasin (nombre genérico: exemestano), un inhibidor de aromatasa

Las pautas actualizadas de la ASCO establecen que los médicos ya pueden ofrecer Arimidex, otro inhibidor de la aromatasa, como medicamento para reducir el riesgo.

Los MSRE bloquean la acción del estrógeno en las mamas y otras células al posarse en los receptores de estrógeno de estas. Los MSRE no afectan a todos los receptores de estrógeno de la misma manera porque son selectivos (como el nombre lo indica). En las células óseas, los MSRE interactúan con los receptores de la misma manera que el estrógeno y fortalecen los huesos. En las células mamarias, los MSRE bloquean la interacción de los receptores con el estrógeno y limitan el crecimiento celular.

Tamoxifen y Evista son comprimidos que se administran por vía oral y pueden tomarlos las mujeres premenopáusicas y posmenopáusicas.

Los inhibidores de la aromatasa evitan que el cuerpo produzca estrógeno, lo cual limita la cantidad de estrógeno disponible para estimular el crecimiento de células de cáncer de mama positivo para receptores de hormonas.

Aromasin y Arimidex son comprimidos que se administran por vía oral y están recomendados solo para mujeres posmenopáusicas.

 

Efectos secundarios de los medicamentos para reducir el riesgo

El tamoxifeno, Evista, Aromasin y Arimidex pueden causar efectos secundarios, algunos de ellos graves. Los bochornos y el sudor nocturno son efectos secundarios de estos cuatro medicamentos, aunque son más frecuentes con el tamoxifeno y Evista. El dolor de las articulaciones es un efecto secundario más frecuente de Aromasin y Arimidex. El Aromasin y Arimidex también pueden debilitar los huesos y hacer que estos estén más propensos a romperse. Rara vez, los cuatro medicamentos pueden causar coágulos de sangre peligrosos. Esta complicación es más frecuente con el tamoxifeno y el Evista.

Varios estudios han demostrado la eficacia de estos medicamentos para reducir el riesgo en mujeres con riesgo alto que no fueron diagnosticadas con cáncer de mama. Sin embargo, otra investigación ha determinado que los médicos no los recetan tanto, o las mujeres con alto riesgo no los usan, porque les preocupan los efectos secundarios.

 

Qué significa esto para ti

Si tienes un riesgo mayor que el promedio de padecer cáncer de mama, es razonable hacer todo lo que esté a tu alcance para mantener este riesgo lo más bajo posible. Algunas elecciones que puedes realizar con respecto al estilo de vida son las siguientes:

  • mantener un peso saludable

  • hacer ejercicios regularmente al nivel de mayor intensidad posible

  • limitar o evitar las bebidas alcohólicas

  • no fumar

  • llevar una dieta rica en alimentos frescos, llenos de nutrientes, y sin muchos alimentos procesados y con alto contenido de azúcar

Tú y tu médico también pueden considerar la inclusión de medicamentos para reducir el riesgo. Habla con tu médico sobre tus preferencias, y los riesgos y beneficios de cada medicamento que estés considerando tomar. Si ya estás tomando medicamentos de terapia hormonal de manera preventiva y experimentas efectos secundarios inaceptables, habla con tu médico. Existen medicamentos y técnicas de medicina complementaria, como la acupuntura, que pueden ayudar a aliviar los efectos secundarios. También puedes probar con un medicamento de terapia hormonal diferente. Juntos, pueden elegir la mejor opción para tu situación particular.

Puedes obtener más información acerca de los medicamentos para reducir el riesgo en mujeres con riesgo alto que no han sido diagnosticadas en la página Terapia hormonal del sitio Breastcancer.org.

— Se actualizó por última vez el 4 de enero de 2025, 20:13

Comparte tus comentarios
Ayúdanos a saber cómo podemos mejorar la cobertura de noticias de investigación.