La biopsia de ganglio linfático centinela no ofrece beneficios para mujeres de edad avanzada con diagnóstico de carcinoma ductal in situ (CDIS)
Según un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Yale, las mujeres de edad avanzada con diagnóstico de CDIS no obtienen beneficios a largo plazo por hacerse una biopsia de ganglio linfático centinela para ver si el cáncer se diseminó más allá de la mama y llegó a los ganglios linfáticos.
El estudio se publicó en el número de diciembre de 2019 de la revista JNCI Cancer Spectrum. Lee el artículo disponible en inglés: “Long-Term Outcomes of Sentinel Lymph Node Biopsy for Ductal Carcinoma in Situ” (Resultados a largo plazo de la biopsia de ganglio linfático centinela para casos de carcinoma ductal in situ).
Acerca del CDIS
La sigla CDIS significa carcinoma ductal in situ. También se lo conoce como cáncer de mama en estadio 0. “Ductal” significa que el cáncer comenzó en los conductos lácteos. El CDIS es un tipo de cáncer no invasivo, lo que significa que no se ha diseminado más allá de los conductos lácteos para afectar el tejido mamario sano circundante. El CDIS no pone en peligro la vida de una persona, pero un diagnóstico de CDIS aumenta el riesgo de tener cáncer de mama invasivo más adelante. De acuerdo con la Sociedad Americana Contra el Cáncer, se calcula que se diagnosticarán alrededor de 48.000 casos de CDIS en los Estados Unidos en 2019.
Acerca de la biopsia de ganglio linfático centinela
Cuando a una persona le diagnostican cáncer de mama invasivo, el cirujano suele extirpar algunos ganglios linfáticos de la axila para determinar si el cáncer se diseminó más allá de la mama. Este procedimiento se llama cirugía de ganglio linfático, biopsia de ganglio linfático o disección de ganglio linfático.
La linfa es un líquido transparente que fluye por las arterias del cuerpo, circula a través de los tejidos para limpiarlos y mantener su firmeza, y luego se evacúa a través del sistema linfático. Los ganglios linfáticos son los filtros del sistema linfático. Su función consiste en filtrar y atrapar las bacterias, los virus, las células cancerosas y otras sustancias indeseadas, y asegurarse de que se eliminen del cuerpo.
Existen dos tipos de cirugía de ganglio linfático para tratar el cáncer de mama:
biopsia de ganglio linfático centinela, donde solo se extirpa uno o los dos ganglios linfáticos más cercanos al cáncer
biopsia de ganglio linfático axilar, donde se extirpan entre 5 y 30 o más ganglios linfáticos de la axila
El tipo de cirugía de ganglio linfático que tenga una persona depende de varios factores, incluido el tamaño y otras características del cáncer, además de si hay ganglios linfáticos que parecen agrandados o cancerosos.
Si bien la biopsia de ganglio linfático centinela tiene menos probabilidades de causar linfedema que la biopsia de ganglio linfático axilar, el linfedema sigue representando un riesgo con cualquier tipo de cirugía de ganglio linfático.
El linfedema se produce cuando se acumula demasiada linfa en una zona del cuerpo. Si se produce un linfedema en personas que recibieron tratamiento del cáncer de mama, en general aparece en el brazo y en la mano, pero a veces puede afectar la mama, la axila, el tórax, el torso o la espalda.
La cirugía para extirpar el cáncer de mama, en especial, cuando se extirpan varios ganglios linfáticos, y la radiación pueden cortar o dañar algunos de los ganglios y vasos por los que circula la linfa. Con el tiempo, el volumen de linfa excede la capacidad de evacuación de las vías que quedan y se produce una acumulación de líquido en los tejidos del organismo.
Acerca de este estudio
Las personas con diagnóstico de CDIS casi siempre se someten a cirugía para extirpar el cáncer, por lo general una lumpectomía en lugar de una mastectomía. En muchos casos, se hace una biopsia de ganglio linfático centinela al mismo tiempo que la lumpectomía. Pero debido a que el CDIS es un tipo de cáncer no invasivo, los expertos no recomiendan que se les extirpen los ganglios linfáticos a las personas con este diagnóstico.
Entonces, ¿por qué se hacen tantas biopsias de ganglio linfático centinela durante las intervenciones quirúrgicas en personas que tienen CDIS?
“Los defensores de la biopsia de ganglio linfático centinela alegan inquietudes como... que la enfermedad microinvasiva como parte del CDIS tal vez no se detecte mediante otros métodos”, expresó en un comunicado el autor principal del estudio, el Dr. Shi-Yi Wang, profesor titular de Epidemiología en Yale. “Además, la biopsia de ganglio linfático centinela está incluida en el sistema de pago de incentivos por mérito de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid en relación con el cáncer de mama invasivo. Esto podría generar un incentivo financiero para los proveedores que practican estas biopsias, incluso en afecciones no invasivas”.
Yang y su equipo llevaron a cabo este estudio a fin de determinar si la biopsia de ganglio linfático centinela ayudaba a mejorar los resultados tras la cirugía para tratar el CDIS.
Los investigadores analizaron las historias clínicas de 12.776 mujeres estadounidenses de 67 a 94 años que habían recibido un diagnóstico de CDIS y se habían sometido a una lumpectomía. Las mujeres recibieron el diagnóstico de CDIS entre 2001 y 2013. En total, 1.992 de las mujeres —alrededor del 16 %— también tuvieron una biopsia de ganglio linfático centinela.
Las mujeres a quienes se les había practicado una biopsia de ganglio linfático centinela tendían a lo siguiente:
ser jóvenes
ser de raza blanca
hacer recibido el diagnóstico más recientemente
tener CDIS de mayor grado
tener tumores de CDIS más grandes
A fin de comparar los resultados, los investigadores emparejaron las 1.992 mujeres que tuvieron una biopsia de ganglio linfático centinela con las 3.965 mujeres con diagnóstico de CDIS que se sometieron a una lumpectomía, pero que no tuvieron una biopsia de ganglio linfático centinela. Las mujeres se emparejaron en función de lo siguiente:
la edad
el grado del cáncer
el tamaño del cáncer
el estado respecto de los receptores de hormonas
el año de diagnóstico
la región geográfica
Se hizo un seguimiento de las mujeres durante unos 6 años después de la lumpectomía inicial.
Los investigadores descubrieron que la incorporación de la biopsia de ganglio linfático centinela a la lumpectomía para tratar el CDIS no hizo lo siguiente:
reducir el riesgo de morir a causa del cáncer de mama
bajar el riesgo de recibir un diagnóstico de cáncer de mama invasivo
disminuir la cantidad de tratamientos adicionales para el cáncer que tuvieron las mujeres
Los investigadores señalaron que, debido a que en el estudio solo se incluyeron mujeres de 67 a 94 años, los resultados no podían aplicarse a mujeres más jóvenes. El Dr. Wang también explicó que hace falta investigar más para determinar si la biopsia de ganglio linfático centinela ofrece beneficios para las personas con diagnóstico de CDIS de grado elevado.
Qué significa esto para ti
Si eres una mujer mayor de 67 años, te diagnosticaron CDIS y te someterás a una lumpectomía para extirpar el cáncer, y el médico de recomienda que también te hagas una biopsia de ganglio linfático centinela, sería buena idea que le mencionaras este estudio.
Tal como observaron los investigadores que llevaron a cabo este estudio, no está claro si la biopsia de ganglio linfático centinela le ofrecería beneficios a una mujer mayor con diagnóstico de CDIS de grado elevado.
Por lo tanto, tiene sentido que le preguntes al médico sobre el grado del CDIS que te diagnosticaron. También puede ser conveniente preguntarle acerca de los beneficios y los riesgos de la biopsia de ganglio linfático centinela, incluido el riesgo de linfedema.
Juntos, tú y el médico pueden tomar la mejor decisión para ti.
Para obtener más información, visita las páginas de Breastcancer.org sobre Disección del ganglio linfático centinela.
— Se actualizó por última vez el 6 de diciembre de 2022, 14:50