La incorporación de la cirugía a los tratamientos habituales está vinculada con una mejor supervivencia en ciertos tipos de cáncer de mama metastásico
Los resultados de un estudio parecen indicar que la combinación de cirugía junto con tratamientos sistémicos, o con tratamientos sistémicos y radioterapia, puede mejorar la supervivencia en mujeres con diagnóstico de cáncer de mama metastásico positivo para receptores de hormonas o positivo para HER2.
La investigación se publicó por Internet el 30 de octubre de 2020 en la revista Annals of Surgical Oncology. Lee el resumen disponible en inglés de "Benefits of Surgical Treatment of Stage IV Breast Cancer for Patients With Known Hormone Receptor and HER2 Status" (Beneficios del tratamiento quirúrgico para pacientes con un diagnóstico de cáncer de mama en estadio IV, con un estado conocido respecto de los receptores de hormonas y de HER2). El cáncer de mama metastásico (también llamado cáncer en estadio IV) es un tipo de cáncer que se ha diseminado más allá de la mama hasta llegar a otras partes del cuerpo, como los huesos o el hígado.
Los tratamientos sistémicos afectan la totalidad del cuerpo, ya que se administran a través del torrente circulatorio. Los medicamentos de quimioterapia, terapia hormonal, terapia dirigida e inmunoterapia son ejemplos de tratamientos sistémicos.
Tratamientos para el cáncer de mama metastásico
Los tratamientos sistémicos forman parte del procedimiento habitual para las personas con diagnóstico de cáncer de mama metastásico.
La cirugía se recomienda para algunas personas que tienen cáncer de mama metastásico, en la mayoría de los casos para aliviar el dolor u otros síntomas.
En algunos estudios, se ha analizado si la cirugía puede mejorar la supervivencia en personas con diagnóstico de cáncer de mama metastásico, pero se han obtenido resultados mixtos. Aun así, en ninguno de los estudios anteriores se tuvo en cuenta el estado del cáncer de mama respecto de los receptores de hormonas o de HER2, o si la administración de quimioterapia antes o después de la cirugía afectaba la supervivencia.
Por lo tanto, un grupo de investigadores querían llevar a cabo otro estudio en el que se tuvieran en cuenta esos tres factores.
"Los resultados de los ensayos anteriores en los que se evaluaron los beneficios de la cirugía en pacientes con diagnóstico de cáncer de mama metastásico se han puesto en duda debido al escaso número de participantes o al hecho de que los pacientes tampoco recibían quimioterapia u otros tratamientos sistémicos", afirmó en un comunicado la Dra. Kelly Stahl, autora principal y cirujana especialista en formación de la Facultad de Medicina de la Universidad Estatal de Pensilvania. "Nos parecía que otro factor clave ausente en esos estudios era si el subtipo biológico del cáncer de mama afectaba la tasa de supervivencia en relación con la intervención quirúrgica".
Acerca de este estudio
Este estudio fue retrospectivo, lo que significa que los investigadores analizaron información recopilada con anterioridad, antes de que llevar a cabo el estudio.
El estudio incluyó a 12 838 mujeres con diagnóstico de cáncer de mama metastásico entre 2010 y 2015. Toda la información provino de la Base de Datos Nacional del Cáncer, una colección de datos sobre aproximadamente el 70 % de casos recién diagnosticados que mantienen la Sociedad Americana contra el Cáncer y el Colegio Americano de Cirujanos. La información incluida en la base de datos se obtuvo a partir de casi 1500 programas acreditados por la Comisión del Cáncer.
Todas las mujeres vivieron más de 6 meses después del diagnóstico de cáncer de mama metastásico y todas recibieron tratamiento sistémico.
En general:
6649 recibieron tratamiento sistémico solo
2906 recibieron tratamiento sistémico y radioterapia
1689 recibieron tratamiento sistémico y cirugía
1594 recibieron tratamiento sistémico, cirugía y radioterapia
Los investigadores analizaron la tasa de supervivencia a 5 años de los diversos grupos de tratamiento.
La supervivencia general se refiere a cuánto tiempo vive una persona, con o sin crecimiento del cáncer.
Los investigadores descubrieron que las mujeres tratadas con cirugía tuvieron una mejor tasa de supervivencia general que las que no se sometieron a cirugía. La tasa de supervivencia general a cinco años fue la siguiente:
38 % en el caso de las mujeres que recibieron tratamiento sistémico, cirugía y radioterapia
32 % en el caso de las mujeres que recibieron tratamiento sistémico y cirugía
21 % en el caso de las mujeres que recibieron tratamiento sistémico solo
19 % en el caso de las mujeres que recibieron tratamiento sistémico y radioterapia
Con respecto a las 931 mujeres con diagnóstico de cáncer de mama metastásico positivo para HER2, las que se sometieron a cirugía tuvieron una mejor supervivencia que las que no se trataron con cirugía. La tasa de supervivencia general a cinco años para las mujeres con diagnóstico de enfermedad positiva para HER2 fue la siguiente:
48 % en el caso de las mujeres que recibieron tratamiento sistémico, cirugía y radioterapia
41 % en el caso de las mujeres que recibieron tratamiento sistémico y cirugía
29 % en el caso de las mujeres que recibieron tratamiento sistémico solo
21 % en el caso de las mujeres que recibieron tratamiento sistémico y radioterapia
Los investigadores observaron que la tasa de supervivencia general de las mujeres con diagnóstico de cáncer de mama metastásico positivo para HER2 era mayor que la de todas las mujeres del estudio, independientemente del esquema de tratamiento que recibieron.
En el caso de las 3283 mujeres que se trataron con cirugía, los investigadores analizaron si el momento de la quimioterapia en relación con la cirugía afectaba la tasa de supervivencia, teniendo en cuenta el estado respecto de los receptores de hormonas y de HER2.
En el caso de las mujeres con diagnóstico de cáncer de mama metastásico positivo para HER2, la quimioterapia antes de la cirugía, lo que los médicos llaman quimioterapia neoadyuvante, estuvo relacionada con una mejor supervivencia en comparación con la quimioterapia después de la cirugía, denominada quimioterapia adyuvante. La tasa de supervivencia general a cinco años de las mujeres con diagnóstico de cáncer de mama metastásico positivo para HER2 fue la siguiente:
55 % en el caso de las mujeres tratadas con quimioterapia neoadyuvante
35 % en el caso de las mujeres tratadas con quimioterapia adyuvante
Con respecto a las mujeres con diagnóstico de cáncer de mama metastásico positivo para receptores de hormonas, la quimioterapia neoadyuvante también estuvo vinculada con una mejor supervivencia. La tasa de supervivencia general a cinco años fue la siguiente:
42 % en el caso de las mujeres con diagnóstico de enfermedad positiva para receptores de estrógeno que se trataron con quimioterapia neoadyuvante
30 % en el caso de las mujeres con diagnóstico de enfermedad positiva para receptores de estrógeno que se trataron con quimioterapia adyuvante
45 % en el caso de las mujeres con diagnóstico de enfermedad positiva para receptores de progesterona que se trataron con quimioterapia neoadyuvante
32 % en el caso de las mujeres con diagnóstico de enfermedad positiva para receptores de progesterona que se trataron con quimioterapia adyuvante
"No solo hallamos que la cirugía puede ser beneficiosa para pacientes con diagnóstico de cáncer de mama metastásico que responden al tratamiento, sino que también descubrimos que recibir quimioterapia antes de la cirugía otorgó la mayor ventaja en términos de supervivencia para pacientes con enfermedad positiva para HER2 y receptores de estrógeno y progesterona", comenta Chan Shen, Ph.D., profesora titular de Cirugía de la Universidad Estatal de Pensilvania.
Qué significa esto para ti
Si bien los resultados de este estudio son muy alentadores, es importante recordar que se trató de un estudio retrospectivo, de modo que los datos se recopilaron antes de que se llevara a cabo el estudio. Muchos investigadores creen que un estudio retrospectivo no es tan sólido como uno prospectivo, es decir, cuando primero se diseña el estudio y luego se recopilan los datos.
Aun así, si te diagnosticaron cáncer de mama metastásico, especialmente un tipo de enfermedad positiva para HER2 o positiva para receptores de hormonas, y no te recomiendan cirugía, tal vez sea buena idea mencionarle este estudio al médico y conversar sobre por qué la cirugía no forma parte de tu plan de tratamiento. Si decides someterte a cirugía, también puede ser conveniente que hables con el médico sobre el momento de la quimioterapia. Los resultados de este estudio sugieren que recibir quimioterapia antes de la cirugía en casos de cáncer de mama metastásico positivo para HER2 y positivo para receptores de hormonas ofrece mayores beneficios en cuanto a la supervivencia que recibir quimioterapia después de la cirugía.
Juntos, tú y el médico podrán elaborar el mejor plan de tratamiento para tu situación particular.
Para obtener más información sobre los tratamientos del cáncer de mama metastásico, visita las páginas sobre Cáncer de mama (seno) metastásico de Breastcancer.org.
Redacción: Jamie DePolo, editora sénior
— Se actualizó por última vez el 20 de diciembre de 2022, 1:15