Cáncer de mama metastásico
¿Qué es el cáncer de mama metastásico?
El cáncer de mama metastásico (también llamado “cáncer en estadio IV”) se trata de un cáncer de mama que hace metástasis fuera de la mama hacia otras partes del cuerpo, por lo general, a los huesos, los pulmones, el cerebro o el hígado.
El proceso en que el cáncer se esparce a otras partes del cuerpo se llama “metástasis”. La metástasis se produce cuando las células cancerosas se desprenden del tumor original de la mama y van a otras partes del cuerpo. Estas células cancerosas se desplazan por el torrente sanguíneo o el sistema linfático (una red de ganglios y vasos que eliminan bacterias, virus y desechos celulares).
El cáncer de mama puede volver en otra parte del cuerpo meses o incluso años después del diagnóstico y el tratamiento originales. Esto se denomina recurrencia metastásica o recurrencia distante. Casi el 30 % de las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama en estadio temprano desarrollan una enfermedad metastásica. Como hay pocos casos de cáncer de mama en hombres, no queda claro cuántos de estos casos desarrollan metástasis, pero los hombres también son diagnosticados con cáncer de mama metastásico.
Aunque la mayoría de las personas no presentan cáncer de mama en estadio IV cuando se les diagnostica por primera vez, hasta un 10 % sí lo padece. Cuando el primer diagnóstico de cáncer de mama es metastásico, esto se denomina cáncer de mama metastásico de novo. Esto significa que el cáncer ya se ha extendido a otra parte del cuerpo.
El cáncer de mama metastásico está compuesto por células del tumor original que se desarrolló en la mama. Si el cáncer de mama se esparce a un hueso, por ejemplo, el tumor metastásico del hueso estará compuesto por células de cáncer de mama, no de células de cáncer en los huesos.
Ser diagnosticada con cáncer de mama metastásico puede ser abrumador. Es posible que te sientas enojada, asustada, estresada o triste, o que tengas todos estos sentimientos. Algunas personas tal vez cuestionen los tratamientos del cáncer que han recibido o tal vez se enfurezcan con sus médicos o con ellas mismas por no haber podido curar la enfermedad. Y otras quizás reaccionen al diagnóstico de cáncer de mama metastásico como si fuera una noticia más. No hay formas adecuadas o erróneas de asimilar el diagnóstico. Necesitas hacer y sentir lo que sea mejor para ti en esa situación.
Ten en cuenta que la enfermedad metastásica no es un caso perdido. Muchas personas diagnosticadas con cáncer de mama en estadio IV llegan a tener una vida larga y productiva. Hay muchas opciones para tratar el cáncer de mama metastásico, y todos los días se prueban nuevos medicamentos. Cada vez más personas viven la vida al máximo mientras reciben tratamiento del cáncer de mama metastásico.
Si bien el cáncer de mama metastásico no tiene cura, el tratamiento puede mantenerlo bajo control durante algunos años. Si un tratamiento deja de funcionar, casi siempre hay otro para probar. El cáncer puede estar activo en ciertos momentos y luego entrar en remisión durante un tiempo. Se suelen usar varios tratamientos diferentes, ya sea solos, combinados o en secuencia. Según el caso, es posible que el médico te recomiende tomarte un descanso del tratamiento cuando la enfermedad esté bajo control y te sientas bien.
Síntomas del cáncer de mama metastásico
Los síntomas de cáncer de mama metastásico pueden variar mucho en función de la ubicación del tumor, pero algunos de estos son los siguientes:
dolor de espalda, en los huesos o las articulaciones que no desaparece
dificultad para orinar (incontinencia o incapacidad de orinar); este puede ser un indicio de que un tumor está presionando los nervios de la espalda
adormecimiento o debilidad en cualquier lugar del cuerpo
tos seca constante
falta de aliento o dificultad para respirar
dolor en el pecho
inflamación, dolor o sensibilidad abdominal
náuseas, vómitos y pérdida de peso constantes
ictericia (una coloración amarillenta en la piel y la parte blanca de los ojos)
dolores de cabeza intensos
problemas de la vista (visión borrosa, visión doble, pérdida de la visión)
convulsiones
pérdida del equilibrio
confusión
fatiga constante
Diagnóstico de cáncer de mama metastásico
Si tienes antecedentes de cáncer de mama y desarrollas alguno de los síntomas del cáncer de mama metastásico, el médico puede recomendarte una o más de las siguientes pruebas para verificar si el cáncer ha regresado:
análisis de sangre (incluye búsqueda de marcadores tumorales para algunos pacientes)
una exploración ósea de todo el cuerpo, con radiografías de huesos específicos o sin ellas
RM (resonancia magnética) de la columna vertebral o el cerebro
CT (tomografía computarizada) de tórax, abdomen, pelvis o cerebro
una radiografía o ecografía del abdomen o del pecho
una broncoscopia si tienes una tos constante o problemas respiratorios
una biopsia de cualquier área sospechosa
una punción para sacar líquido del área donde se observan los síntomas en busca de células cancerosas; una punción pleural (también llamada toracocentesis) para sacar líquido atrapado entre el pulmón y la pared torácica; una punción espinal para sacar líquido de alrededor de la médula espinal; y una punción abdominal (llamada paracentesis) para sacar líquido atrapado en la cavidad abdominal
Es posible que también se indiquen estos análisis si no tienes antecedentes de cáncer de mama y el médico no logra determinar la causa de tus síntomas.
Cuando el cáncer de mama se esparce a otras partes del cuerpo, es importante confirmar si tiene algunas características que puedan afectar tus opciones de tratamiento, como el estado frente a HER2 y el estado respecto de los receptores de hormonas. Si te diagnosticaron cáncer de mama metastásico unos años después del diagnóstico de cáncer de mama en estadio temprano, puede parecer lógico dar por sentado que el estado respecto de los receptores de hormonas y el de HER2 tendrán las mismas características. Sin embargo, se ha demostrado a través de investigaciones que el estado del cáncer de mama en estadio temprano respecto de los receptores de hormonas y el estado de HER2 puede ser distinto que el de la recurrencia metastásica.
Se puede realizar una biopsia para determinar estos factores, que pueden afectar tu tratamiento, los cuales se mostrarán en tu informe patológico. Casi todas las personas que desarrollan un cáncer de mama en estadio IV tras un diagnóstico previo de enfermedad en estadio inicial se someten a una biopsia.
¿Hacia dónde puede extenderse el cáncer de mama metastásico?
El cáncer de mama puede hacer metástasis o extenderse a cualquier parte del cuerpo, aunque algunas zonas son más habituales que otras. Por eso es importante que le informes a tu médico de cualquier nuevo dolor o molestia que tengas, aunque sea en una parte del cuerpo que está alejada de la mama. Los síntomas del cáncer de mama metastásico varían en función de la parte del cuerpo a la cual se extendió el cáncer.
Metástasis en los huesos: Si bien el cáncer de mama puede hacer metástasis en cualquier hueso, los lugares más frecuentes son las costillas, la columna, la pelvis y los huesos largos de los brazos y piernas. La aparición de un nuevo dolor repentino y evidente es el síntoma más frecuente del cáncer de mama que hace metástasis en los huesos.
Metástasis cerebrales: Los síntomas del cáncer de mama que ha hecho metástasis en el cerebro pueden incluir dolor de cabeza, náuseas o vómitos persistentes, pérdida de equilibrio, cambios en el habla o la visión y problemas de memoria.
Metástasis en los pulmones: Cuando el cáncer de mama se esparce a los pulmones, no suele causar síntomas. A veces, causa dolor o molestias en el pulmón, dificultad para respirar y tos persistente.
Metástasis en el hígado: Cuando el cáncer de mama hace metástasis en el hígado, no suele causar síntomas. A veces, causa dolor de estómago, fatiga y debilidad, pérdida de peso o inapetencia y fiebre.
Al igual que el cáncer de mama ductal metastásico, el cáncer de mama lobular metastásico puede extenderse a los huesos, el cerebro, el hígado y los pulmones. Pero también puede extenderse a otras zonas:
Metástasis de estómago, intestino delgado o colon: Los síntomas pueden incluir dolor abdominal, dificultad para comer, ascitis (acumulación de líquido en el abdomen) e hinchazón.
Ovarios o útero: los síntomas pueden incluir sangrado pélvico inusual o dolor.
Vejiga y uréter: los síntomas pueden incluir micción frecuente o sangre en la orina.
Tejidos detrás del ojo: los síntomas pueden incluir dolor ocular o visión borrosa.
Líquido cefalorraquídeo (enfermedad leptomeníngea): Las personas con diagnóstico de cáncer de mama triple negativo o cáncer de mama lobular presentan un mayor riesgo de desarrollar enfermedad leptomeníngea. Los síntomas pueden incluir dolor de cabeza, náuseas y vómitos, cambios en el equilibrio o en la forma de andar, pérdida de audición, visión doble, dolor de espalda o piernas, o entumecimiento o debilidad en las piernas o los músculos de los glúteos.
Piel: Los síntomas pueden incluir un enrojecimiento de la piel u otro cambio en el color de la piel, un sarpullido persistente o uno o más bultos firmes que no desaparecen.
Cáncer de mama (seno) oligometastásico
El cáncer de mama oligometastásico significa que el cáncer se ha extendido a otras partes del cuerpo fuera de la mama, pero solo hay unas pocas lesiones metastásicas pequeñas. El cáncer de mama oligometastásico se detecta a menudo en análisis que se realizan por otras cuestiones y no porque esté causando síntomas. Se calcula que hasta un 20 % de las personas con diagnóstico de cáncer de mama metastásico presentan enfermedad oligometastásica.
Tratamiento para el cáncer de mama metastásico
Hay varios enfoques para tratar el cáncer de mama metastásico. La mayoría de las decisiones sobre el tratamiento dependen de la parte del cuerpo hacia la que se haya esparcido el cáncer, las características del cáncer (por ejemplo, el estado respecto de los receptores de hormonas y el estado de HER2) y los tratamientos que hayas recibido antes.
Los médicos suelen tratar el cáncer de mama metastásico en cualquier parte del cuerpo con medicamentos sistémicos, que sirven para tratar el cáncer en todo el cuerpo. La quimioterapia, la terapia hormonal, las terapias dirigidas y la inmunoterapia son medicamentos sistémicos. Y a veces se recomiendan tratamientos locales que actúan específicamente sobre una parte del cuerpo, como la cirugía o la radiación.
Si estás recibiendo tratamiento del cáncer de mama metastásico, quizá te convenga hablar con tu médico sobre la posibilidad de que participar en un ensayo clínico sea apropiado para ti. Participar en un ensayo clínico te permite ayudar a los investigadores a encontrar mejores tratamientos del cáncer de mama.
Vivir con cáncer de mama metastásico
Puede ser muy angustiante para ti, para tu familia y para tus seres queridos descubrir que el cáncer de mama se ha esparcido a otras partes del cuerpo, Pero hay maneras de sobrellevar los sentimientos, obtener ayuda, recibir asesoramiento sobre cómo hablar del diagnóstico con tu familia y amigos.
Obtén más información sobre vivir con cáncer de mama metastásico.
Sexualidad y cáncer de mama metastásico
Muchas personas con cáncer de mama metastásico experimentan cambios físicos y emocionales que pueden afectar a las relaciones sexuales y a la intimidad. Vale la pena hablar con tu equipo de atención sanitaria sobre las formas de abordar cualquier duda sobre salud sexual que puedas tener.
Planificar con anticipación el final de la vida
Al planificar el final de la vida, hay que tener en cuenta aspectos emocionales, económicos, jurídicos, prácticos y físicos. Algunas pueden ser las siguientes:
sobrellevar los síntomas para mantener la comodidad
obtener información sobre la ayuda que puedes recibir de los centros de cuidados para pacientes terminales
organizar tu situación económica
Pensar en la muerte puede ser triste y aterrador, y es totalmente comprensible que aún no te sientas preparada para hacerlo. También puede ser difícil saber por dónde empezar. Considera la posibilidad de preguntar a tu médico o a un trabajador social del hospital acerca de los recursos de apoyo disponibles. También puede ser útil hablar con un terapeuta, un clérigo o un grupo de apoyo formado por personas que hayan tenido o estén considerando tener estas conversaciones.
Más recursos sobre el cáncer de mama metastásico
El podcast de Breastcancer.org presenta opiniones de expertos médicos y personas que viven con cáncer de mama sobre temas como la salud sexual y la enfermedad metastásica, cómo hablar con los niños sobre el cáncer de mama metastásico y mucho más.
En este foro en línea, cualquier persona que esté afrontando los altibajos de un diagnóstico de cáncer de mama metastásico puede hacer preguntas, compartir información y experiencias, y dar y recibir apoyo.
Los encuentros de los grupos de apoyo de la comunidad virtual de Breastcancer.org son un lugar seguro para compartir historias y conectar con otras personas con un diagnóstico similar. Hay grupos de apoyo específicos para personas con cáncer de mama metastásico.
Docenas de miembros de la comunidad de Breastcancer.org comparten sus historias personales sobre vivir con una enfermedad metastásica.
Aquí incluimos 20 términos clave que te ayudarán a entender mejor el diagnóstico, los tratamientos y la experiencia de vivir con cáncer de mama metastásico.
Lee acerca de las ideas erróneas comunes sobre el cáncer de mama metastásico y cómo es vivir con él.
Investigaciones recientes sobre la enfermedad metastásica han analizado cómo una dieta vegetariana y el ejercicio pueden ayudar a mejorar la calidad de vida y a determinar el mejor tipo de radiación para las metástasis dolorosas en la columna vertebral.
La dieta vegetariana ofrece beneficios físicos y mentales para mujeres con cáncer de mama metastásico.
Si tienes enfermedad metastásica y quieres mejorar tus relaciones sexuales, el ejercicio puede ayudarte.
La radiación corporal estereotáctica parece ser la mejor opción para aliviar el dolor causado por las zonas de cáncer metastásico en la columna vertebral.
— Se actualizó por última vez el 2 de julio de 2025, 17:52