Cáncer de mama (seno) oligometastásico
Actualizado el 25 de agosto de 2023
En el cáncer de mama oligometastásico, la enfermedad se ha extendido a otras partes del cuerpo lejos de la mama, pero solo hay unas pocas lesiones metastásicas, normalmente pequeñas. Oligo significa “pocos” en griego.
La enfermedad oligometastásica no se limita al cáncer de mama. Otros tipos de cáncer también pueden ser oligometastásicos.
Se ha investigado poco sobre el cáncer de mama oligometastásico, por lo que no existen normas de tratamiento ni una definición estándar. Algunos médicos consideran que cinco o menos lesiones metastásicas constituyen enfermedad oligometastásica. Otros limitan la definición a no más de tres lesiones metastásicas.
El cáncer de mama oligometastásico puede ser de novo, lo que significa que es el primer diagnóstico de cáncer de mama, o puede ser sincrónico, es decir, que se diagnostica al mismo tiempo que el cáncer en la zona de la mama. El cáncer de mama también puede reaparecer (lo que se conoce como recurrencia) como enfermedad oligometastásica. En la oligoprogresión, uno o unos pocos focos metastásicos crecen en lo que, de otro modo, sería un cáncer de mama metastásico estable.
También existe una afección que los médicos denominan oligometástasis inducida, que significa que las áreas más grandes de cáncer de mama metastásico se convierten en enfermedad oligometastásica después de que el tratamiento elimina la mayor parte de las áreas más grandes.
El cáncer de mama oligometastásico suele detectarse de forma incidental, durante otras pruebas, y no porque esté causando síntomas. La enfermedad oligometastásica tiende a ser positiva para receptores de hormonas o positiva para HER2, en lugar de triple negativa.
Aunque la enfermedad oligometastásica no se conoce bien, no es rara: Se calcula que hasta el 20 % 1 de las personas que reciben un diagnóstico de cáncer de mama metastásico tienen enfermedad oligometastásica. Las estadísticas sobre diagnósticos de cáncer de mama oligometastásico no se recopilan de forma habitual. Sabemos que, entre las personas con diagnóstico de cáncer de mama metastásico que forman parte de los principales ensayos clínicos de fase II y fase III en los que investigan tratamientos sistémicos, alrededor del 50 % 2 tienen dos o menos focos metastásicos.
Los tratamientos sistémicos afectan la totalidad del cuerpo, ya que se administran a través del torrente circulatorio. La quimioterapia, la terapia hormonal, la terapia dirigida y la inmunoterapia son ejemplos de tratamientos sistémicos.
Resultados del cáncer de mama oligometastásico
Los pocos estudios que se han llevado a cabo parecen indicar que las personas con diagnóstico de cáncer de mama oligometastásico tienen mejores resultados que las personas con un mayor número de lesiones metastásicas o lesiones más extendidas por todo el cuerpo.
En uno de los pocos ensayos sobre la enfermedad oligometastásica, en un estudio 3 publicado en 1983, se descubrió que las personas con cinco o menos lesiones metastásicas tenían una mejor supervivencia que las personas con más lesiones metastásicas.
En investigaciones más recientes 4, se descubrió que las personas con diagnóstico de cáncer de mama en estadio temprano y enfermedad metastásica con cinco o menos lesiones tienen mejores tasas de supervivencia a cinco años que las personas con más de cinco lesiones.
Tratamientos para el cáncer de mama oligometastásico
No existe un tratamiento estándar para el cáncer de mama oligometastásico. En la mayoría de los casos, el cáncer de mama oligometastásico se trata como el cáncer de mama metastásico, con tratamientos sistémicos, como quimioterapia y terapias hormonales adecuadas, terapias dirigidas o inmunoterapia, en función de las características del cáncer.
La conveniencia o no de utilizar también tratamientos localizados —terapias que afectan solo la zona donde está el cáncer, como la cirugía y la radiación— para tratar unas pocas lesiones metastásicas es un tema de debate permanente entre oncólogos e investigadores.
Los estudios sobre la adición de tratamientos localizados a los sistémicos para el cáncer de mama oligometastásico han arrojado resultados decepcionantes.
En el estudio NRG-BR002 5, presentado en la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) de 2022, se descubrió que agregar cirugía o radiación en dosis altas a los tratamientos sistémicos para el cáncer de mama oligometastásico no mejoraba la supervivencia sin progresión ni la supervivencia general. Alrededor del 80 % de los casos de cáncer incluidos en el estudio eran positivos para receptores de hormonas y negativos para HER2.
La supervivencia sin progresión se refiere a cuánto tiempo vive una persona sin que el cáncer avance. La supervivencia general se refiere a cuánto tiempo vive una persona, con o sin crecimiento del cáncer.
“Lo importante es recordar que el plan de tratamiento de cada persona para el cáncer de mama oligometastásico será diferente”, explica el Dr. Brian Wojciechowski, oncólogo médico de Crozer Health y asesor médico de Breastcancer.org. “Necesitamos un enfoque terapéutico personalizado de la enfermedad oligometastásica, basado en las características del cáncer y la localización de las lesiones metastásicas. Los tratamientos localizados pueden ser adecuados para algunas personas”.
“El tratamiento localizado del cáncer de mama oligometastásico es una cuestión controvertida”, agrega la Dra. Jenni Sheng, oncóloga médica de la Facultad de Medicina Johns Hopkins y asesora médica de Breastcancer.org. “Los tratamientos localizados para alguien con diagnóstico de cáncer de mama oligometastásico casi siempre se debaten en la junta de oncología de una clínica para recibir aportes de diversas especialidades”.
1. Cancer Treatment Reviews. “Oligometastatic breast cancer: Dissecting the clinical and biological uniqueness of this emerging entity. Can we pursue curability?” (Cáncer de mama oligometastásico: análisis de la singularidad clínica y biológica de esta entidad emergente. ¿Es posible buscar la curabilidad?). Disponible en inglés en: https://doi.org/10.1016/j.ctrv.2022.102462
2. Annals of Palliative Medicine. “Oligometastatic breast cancer: where are we now and where are we headed?—a narrative review” (Cáncer de mama oligometastásico: dónde estamos ahora y hacia dónde nos dirigimos. Una revisión narrativa). Disponible en inglés en: https://doi.org/10.21037/apm-20-1128
3. Journal of Clinical Oncology. “Multivariate analysis of prognostic factors in metastatic breast cancer” (Análisis multivariante de los factores pronósticos del cáncer de mama metastásico). Disponible en inglés en: https://doi.org/10.1200/jco.1983.1.12.776
4. International Journal of Radiation Oncology, Biology, Physics. “Patterns of distant failure and progression in breast cancer: Implications for the treatment of oligometastatic disease” (Patrones de fracaso a distancia y progresión del cáncer de mama: repercusiones para el tratamiento de la enfermedad oligometastásica). Disponible en inglés en: https://doi.org/10.1016/j.ijrobp.2011.06.1901
5. Journal of Clinical Oncology. “NRG-BR002: A phase IIR/III trial of standard of care systemic therapy with or without stereotactic body radiotherapy (SBRT) and/or surgical resection (SR) for newly oligometastatic breast cancer (NCT02364557)” (Un ensayo de fase IIR/III del tratamiento sistémico estándar con o sin radioterapia corporal estereotáctica o resección quirúrgica para el cáncer de mama recientemente oligometastásico [NCT02364557]). Disponible en inglés en: https://doi.org/10.1200/JCO.2022.40.16_suppl.1007