Vivir con cáncer de mama (seno) metastásico
Puede ser muy angustiante para ti, para tu familia y para otros seres queridos descubrir que el cáncer de mama se ha diseminado a otras partes del cuerpo. Pero existen formas de asegurarte de tener calidad de vida. A continuación, te ofrecemos algunas estrategias para manejar los sentimientos, recibir apoyo, entender cómo hablar sobre el diagnóstico con familiares y amigos, y seguir trabajando después de que te hayan diagnosticado.
Manejar lo que sientes con respecto al cáncer de mama metastásico
Independientemente de si el cáncer de mama metastásico es un primer diagnóstico o una recurrencia, es normal que una persona se sienta enojada, asustada, estresada, indignada, deprimida o tranquila. Tal vez cuestiones los tratamientos que recibiste, te enojes con los médicos o te sientas preparada para enfrentar el diagnóstico con una actitud práctica y realista. No hay una manera correcta o incorrecta de aceptar un diagnóstico de cáncer de mama metastásico.
A muchas personas les resulta útil concentrarse en entender el diagnóstico, aprender todo lo que puedan sobre las distintas opciones de tratamiento y tomarse el tiempo de conseguir una segunda opinión. La información puede dar una sensación de control. lo que ayuda a manejar los temores.
"La pérdida del control es un tema muy importante para las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama metastásico", explica Musa Mayer, autora de Advanced Breast Cancer: A Guide to Living with Metastatic Disease (Cáncer de mama en estadio avanzado: una guía para vivir con una enfermedad metastásica) y defensora de pacientes. “El proceso de informarse y aprender sobre la enfermedad y sobre los tratamientos puede ayudarlas a lograr un mayor equilibrio emocional y a sentirse con mayor control de la situación”.
Varias personas diagnosticadas con cáncer de mama metastásico cuentan que les da miedo pensar en el futuro porque no saben qué sucederá. Otras sienten que vivir el momento y aprovechar la vida al máximo las ayuda a lidiar con el miedo y el estrés de un diagnóstico de cáncer avanzado. Tener alguna meta o pasatiempo puede ser una grata distracción: puedes centrarte en algo más además del cáncer y vivir sin estar pendiente de ti por un rato. Hay muchas actividades que pueden ayudarte a mantener una sensación de vivir el momento presente. Por ejemplo, pasar tiempo con tus seres queridos, dedicarte a proyectos de arte, llevar un diario, escuchar música o disfrutar la compañía de una mascota. Alcanzar pequeños logros diarios que contribuyan a una meta mayor puede ser reconfortante y brindarte estabilidad.
Es posible que algunas personas diagnosticadas con cáncer de mama metastásico sientan la necesidad de retraerse y disminuir los vínculos sociales. Sin embargo, en entrevistas y publicaciones, muchas personas que viven con cáncer de mama metastásico han declarado que distanciarse de sus seres queridos no las ayudó mucho a sobrellevar el diagnóstico.
Aun así, es importante recordar que cada persona lidia con el miedo y con el estrés de distinta manera. Aceptar el diagnóstico lleva tiempo y es un proceso diferente para cada persona.
Conéctate con otras personas diagnosticadas con cáncer de mama metastásico.
Proteger tu bienestar tras un diagnóstico de cáncer de mama metastásico
Después de recibir un diagnóstico de cáncer de mama metastásico, puede ser difícil mantener una actitud positiva. Aunque sentir miedo y aprehensión es completamente normal, también es importante que sepas que los tratamientos del cáncer de mama avanzado pueden ser muy eficaces. Además, todo el tiempo, se están desarrollando y probando nuevos tratamientos.
Aun así, el tratamiento del cáncer no se trata solo del impacto físico, sino también del bienestar emocional. Los mejores planes de tratamiento tienen en cuenta ambos aspectos. Es importante que encuentres maneras de aliviar el estrés y disipar los temores que puedas tener. Si te sientes estresada y tienes miedo, a continuación te damos algunos consejos para ayudar a mejorar tu estado de ánimo y estar más calmada, relajada y optimista:
sal a caminar
plasma tus pensamientos y emociones en un diario
reza o medita
haz ejercicios para relajar por completo los músculos (relajación muscular progresiva)
habla con un consejero, un trabajador social o un psicólogo sobre lo que sientes
únete a un grupo de apoyo
participa en una comunidad en línea, como los foros de discusión de Breastcancer.org
haz yoga o estiramientos suaves
escucha música relajante
exprésate a través del arte
diviértete con amigos: ve al cine, invita a alguien a tomar un café o a charlar sobre un libro que hayan leído
Obtén más información sobre técnicas de medicina complementaria y psicosomática, como escritura en un diario, meditación, plegarias y relajación muscular progresiva.
Lee más acerca de cómo proteger tu bienestar tras un diagnóstico de cáncer de mama metastásico:
Vivir con cáncer de mama metastásico: consejos de 16 personas para las recién diagnosticadas
Después de un diagnóstico de cáncer de mama metastásico: 8 consejos para ayudarte a seguir adelante
La ansiedad ante pruebas médicas y el cáncer de mama metastásico
Recibir apoyo emocional tras un diagnóstico de cáncer de mama metastásico
A la mayoría de las personas, les resulta útil hablar con franqueza de los temores, las preocupaciones o las frustraciones que tal vez sientan mientras viven con cáncer de mama. Si bien algunas eligen contarles a amigos y familiares, otras quizá prefieran hablar en el ámbito de un grupo de apoyo para enfermos de cáncer, ya sea en persona o en línea. En cualquier contexto, puedes hablar con otras mujeres que enfrentan desafíos similares y recibir consejos de primera mano para sobrellevar los efectos secundarios, el miedo y el estrés.
Si no te atrae la idea de participar en un grupo de apoyo, puedes hablar con un experto en el tratamiento del cáncer, como un trabajador social especializado en oncología, un psiquiatra, un psicólogo o un consejero. Es probable que alguien de tu equipo médico pueda recomendarte un profesional o indicarte dónde buscar.
Muchas personas encuentran fuerza y contención emocional a través de la fe. Tal vez te sea reconfortante rezar y hablar con miembros o líderes de tu comunidad espiritual. Si necesitas ayuda para encontrar un grupo de apoyo religioso, en muchos hospitales hay un capellán que orienta a personas de distintas creencias religiosas para que acudan a organizaciones cercanas.
Es posible que también necesites apoyo en casa y en el trabajo. Algunos tratamientos pueden hacerte sentir cansada e incapaz de llevar a cabo algunas de tus actividades habituales. Permite que las personas que se preocupan por ti te ayuden con los quehaceres diarios.
Tus amigos pueden llenarte el refrigerador con comidas ya preparadas en esos días en que tengas poca energía y pueden ayudarte con las compras, los traslados en auto y el cuidado de los niños.
Tus compañeros de trabajo y tus supervisores pueden repartirse la carga de trabajo para reducir tus responsabilidades laborales o para que puedas trabajar desde casa.
Las organizaciones comunitarias, los grupos religiosos y los grupos de defensores de personas diagnosticadas con cáncer suelen contar con voluntarios que pueden ayudarte con el cuidado de los niños, la preparación de comidas u otras necesidades cotidianas.
Lee más acerca de cómo recibir apoyo emocional tras un diagnóstico de cáncer de mama metastásico:
Opciones de salud mental para personas diagnosticadas con cáncer de mama metastásico
Cómo pedir y aceptar ayuda cuando se vive con cáncer de mama metastásico
Hablar con familiares y amigos sobre el cáncer de mama metastásico
Contarles a tus seres queridos que tienes una recurrencia del cáncer de mama puede ser más difícil que cuando les diste la noticia del diagnóstico original. Si es la primera vez que te diagnostican cáncer y es metastásico, contarles a tus familiares y amigos también puede ser sumamente difícil. Es posible que te preocupe angustiarlos o la forma en que reaccionarán. Incluso después de haberles dado la noticia, tal vez te resulte difícil comunicarte con franqueza en ocasiones. A veces es incómodo pedir ayuda, responder preguntas sobre cómo estás o decirles a familiares y amigos bienintencionados que necesitas algo de tiempo y espacio solo para ti.
Lo más importante que debes recordar es que tú siempre tienes el control de la conversación. Solo tú decides cuánta información quieres compartir.
Obtén más información:
Ojalá mis amigos lo supieran: reflexiones del foro de la comunidad sobre estadio IV
Seis consejos para cuidadores de personas que viven con cáncer de mama metastásico
Trabajar después de un diagnóstico de cáncer de mama metastásico
El efecto de un diagnóstico de cáncer de mama metastásico en la vida laboral es diferente para cada persona. Es posible que tengas un supervisor comprensivo, un horario de trabajo flexible y un equipo alentador que te apoye. O tal vez te preguntes cuál podría ser la mejor manera de manejar el tratamiento y el trabajo. Algunas mujeres se preguntan si deberían seguir trabajando. Otras sienten la necesidad de trabajar porque les preocupa el costo del tratamiento.
“Según mi experiencia con personas que tienen una enfermedad en estadio IV, siempre hay un debate y una lucha interna sobre si deben trabajar o no”, explica Rosalind Kleban, trabajadora social clínica autorizada que se desempeña como supervisora administrativa de programas psicosociales y trabaja en el Memorial Sloan-Kettering Evelyn H. Lauder Breast Center, en la ciudad de Nueva York. “Uno de los argumentos a favor es que muchas veces trabajar es una distracción, una forma de conectarse con actividades y con personas que no tienen nada en común con la enfermedad. Creo que hay que analizar ambos puntos de vista seriamente, porque el trabajo es valioso para todos, incluso para las personas que viven con una enfermedad”.
En definitiva, tienes que hacer lo que es adecuado para ti, para tu estilo de vida y para tu familia. No existe una estrategia ideal para manejar los aspectos emocionales, físicos y legales que supone encontrar un equilibrio entre el trabajo y el tratamiento.
Obtén más información general sobre el cáncer de mama y el trabajo.
Lee contenido más específico sobre trabajar cuando se tiene cáncer de mama metastásico:
— Se actualizó por última vez el 29 de junio de 2022 15:03