Cuidado de la salud mental para personas diagnosticadas con cáncer de mama (seno) metastásico

Cuando se vive con cáncer de mama metastásico, la salud mental es una parte importante del bienestar.

Actualizado el 27 de septiembre de 2025

An older Black woman sitting cross-legged, eyes closed, in a yoga studio, with her upturned hands resting on her knees.

Si te han diagnosticado cáncer de mama metastásico (CMM), es posible que te sientas como en una montaña rusa emocional. Puede que sientas enojo, miedo, ansiedad, tristeza o todo eso junto.

“El cáncer es una enorme bomba que estalla en la vida [de las personas] a las que se les diagnostica”, señala DoggieBytes, integrante de la comunidad de Breastcancer.org. Reconocer que está bien no estar bien y compartir esos sentimientos puede ser sanador.

Mientras experimentas todas las emociones que acompañan el diagnóstico, puede resultarte útil tener en cuenta varias cosas:

El cáncer de mama metastásico afecta a cada persona de forma diferente. No hay sentimientos buenos o malos. Tienes derecho a expresar tus emociones de la forma que te resulte mejor.

Tu salud mental puede ser tan importante como tu salud física. La forma en que te sientes mental y emocionalmente afecta tu salud física. Ciertos estudios demuestran que las personas diagnosticadas con cáncer metastásico viven más tiempo cuando su salud mental está mejor. Cuando nos sentimos bien emocionalmente, tenemos mejor calidad de vida. También tienes más motivación para cuidarte, seguir las recomendaciones de tratamiento y hacer cambios en tu estilo de vida, como en la dieta y el ejercicio. Cuando te sientes mejor emocionalmente, también encuentras más motivación para hacer cosas que te dan alegría.

Los servicios de salud mental pueden ayudarte a procesar tus sentimientos. Muchos centros oncológicos consideran que el cuidado de la salud mental es una parte esencial del tratamiento del cáncer metastásico y disponen de profesionales que pueden ofrecer apoyo y asesoramiento. Algunos centros también cuentan con grupos de apoyo para personas diagnosticadas con cáncer de mama metastásico que desean hablar con gente que está atravesando experiencias similares.

Opciones habituales de cuidado de la salud mental

Hay distintos tipos de cuidado de la salud mental. Para averiguar qué es lo mejor para ti, puede que tengas que probar distintas opciones.

Terapia individual

La terapia individual suele ser un apoyo personalizado que se adapta a tus necesidades. Distintos profesionales de la salud autorizados, como psicólogos, psiquiatras y trabajadores sociales, pueden brindar terapia individual. Los expertos recomiendan tratar de encontrar un profesional de la salud mental con experiencia en el tratamiento de personas diagnosticadas con cáncer metastásico.

Ten cuidado con consultar a alguien que no es profesional certificado y que puede tener conocimientos y experiencia limitados, o que quizás haya obtenido un certificado tras una breve experiencia de capacitación.

El profesional con el que trabajes puede utilizar diversas técnicas, como la terapia cognitivo‑conductual, la psicoterapia y los medicamentos.

Grupos de apoyo y terapia de grupo

Los grupos de apoyo y la terapia de grupo reúnen a personas a las que se les han diagnosticado afecciones similares. La terapia de grupo está dirigida por un profesional de la salud mental con licencia. Los grupos de apoyo pueden contar con un profesional de la salud mental como facilitador o pueden estar dirigidos por un par; es decir, otra persona diagnosticada con enfermedad metastásica. Cuando se vive con la enfermedad metastásica, suele ser más útil unirse a un grupo específico para personas diagnosticadas con CMM más que a un grupo de apoyo general para el cáncer o el cáncer de mama, ya que las personas con CMM afrontan retos diferentes.

Tanto la terapia de grupo como los grupos de apoyo les ofrecen a las personas un espacio seguro para compartir y desahogarse. La terapia de grupo también puede ayudar a las personas a desarrollar nuevas habilidades para afrontar los desafíos.

Encontrar opciones de cuidado de la salud mental

Encontrar opciones de cuidado de la salud mental puede parecer desalentador cuando se vive con cáncer de mama metastásico, pero existen recursos que pueden ayudarte.

Si estás recibiendo tratamiento contra el cáncer en un hospital o centro oncológico, pregúntale al médico si el lugar ofrece servicios internos de terapia. También puedes pedir que te deriven a recursos de salud mental de la comunidad especializados en oncología, incluidos asesores externos.

Distintas organizaciones ofrecen líneas de ayuda; por ejemplo: Cancer Support Community (1‑888‑793‑9355), la Sociedad Estadounidense de Oncología Psicosocial (1‑866‑276‑7443) o la Sociedad Estadounidense contra el Cáncer (1‑800‑227‑2345).

Muchos terapeutas ofrecen sesiones presenciales y virtuales, lo que puede darte más opciones. Algunos psicólogos están autorizados a ejercer en varios estados a través de PSYPACT, que tiene un mapa que puedes consultar para ver si tu estado participa.

Si te has puesto en contacto con un equipo de cuidados paliativos, normalmente habrá al menos una persona ―como un psicólogo o un trabajador social― que pueda proporcionarte terapia.

Breastcancer.org ofrece varios grupos de apoyo virtuales para personas afectadas por el cáncer de mama metastásico, incluido un grupo de apoyo para parejas de personas diagnosticadas con enfermedad metastásica.

Los foros de discusión de la comunidad de Breastcancer.org y otras comunidades de ayuda en línea también pueden ofrecer apoyo virtual de miembros que tienen muchísimas reflexiones para compartir. La publicación Just Diagnosed With Metastatic Breast Cancer (MBC; Stage IV)? Start Here (¿Recién te diagnostican cáncer de mama metastásico [CMM, estadio IV]? Comienza aquí) tiene temas basados en la localización de la metástasis y los tratamientos que puedes estar considerando o recibiendo, así como debates sobre el ejercicio, el trabajo con el CMM y consejos para personas que acaban de ser diagnosticadas (en inglés).

“Recuerda esto: no estás pasando esto en soledad”, escribió barbe1958, integrante de la comunidad. “Muchas mujeres se abrieron paso en este camino antes que tú y pueden brindarte el mejor apoyo que jamás hayas tenido”.

Pago de la atención de salud mental

Antes de programar cualquier consulta con un servicio de cuidado de la salud mental, es aconsejable que llames a tu proveedor de seguro médico para confirmar exactamente lo que cubre tu plan. Algunos planes solo cubren un determinado número de visitas al año y pueden exigirte que obtengas una autorización previa antes de pagarlas. 

Si te preocupa el costo de una consulta de salud mental, tal vez puedas encontrar un proveedor que ajuste sus tarifas en función de tus ingresos anuales. El centro oncológico también puede ofrecer servicios internos como parte de tu atención.