Dar a luz después del cáncer no afecta la supervivencia

Tener un bebé después de completar el tratamiento para el cáncer de mama en estadio temprano no tiene un impacto negativo en la supervivencia general.
12 jul 2022
 

Tener un bebé después de completar el tratamiento para el cáncer de mama en estadio temprano no tiene un impacto negativo en la supervivencia general, según un estudio.

La supervivencia general se refiere al tiempo que una persona vive con recurrencia del cáncer o sin ella.

La investigación se presentó el 5 de julio de 2022, en la trigésima octava reunión de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE, sigla en inglés). Lee el resumen disponible en inglés de “Age at diagnosis, previous pregnancy and interval to pregnancy influence survival after breast cancer in women with a subsequent live birth” (La edad al momento del diagnóstico, los embarazos previos y el intervalo entre embarazos afectan la supervivencia después del cáncer de mama en mujeres que dan de nuevo a luz a un bebé vivo).

 

El embarazo después del cáncer de mama

Durante el embarazo, los niveles de estrógeno y progesterona aumentan. A algunos médicos les preocupa el hecho de que estos niveles hormonales elevados podrían hacer que regrese (recurrencia) el cáncer de mama positivo para receptores de hormonas en estadio temprano, lo que podría reducir la supervivencia general.

Tener hijos después de recibir un diagnóstico de cáncer de mama puede ser un punto crítico para una mujer que es diagnosticada antes de la menopausia.

“Los problemas relacionados con el embarazo son muy importantes para las pacientes jóvenes con diagnóstico de cáncer de mama”, dijo en una entrevista previa a Breastcancer.org el autor del estudio, el Dr. Matteo Lambertini, Ph.D., de la Universidad de Génova y del Hospital Policlínico San Martino en Italia. Gran parte de la investigación del Dr. Lambertini se centra en los problemas de embarazo y fertilidad en mujeres con diagnóstico de cáncer de mama. “Aún hay muchas ideas equivocadas entre los médicos acerca de la seguridad del embarazo después del cáncer de mama que estamos tratando de hacer desaparecer con nuestras investigaciones, cuyos resultados respaldan la seguridad de estos embarazos”.

 

Acerca del estudio

Los investigadores usaron información del registro de cáncer de Escocia para identificar a 5.181 mujeres menores de 40 años que habían sido diagnosticadas con cáncer de mama en estadio temprano entre 1981 y 2017. Luego los investigadores analizaron las bases de datos sobre maternidad en Escocia para determinar cuántas de las mujeres habían dado a luz después de ser diagnosticadas con cáncer de mama. Los investigadores incluyeron los embarazos que databan de hasta fines de 2018.

En general, los investigadores identificaron a 290 mujeres que dieron a luz después del diagnóstico de cáncer de mama y las incluyeron en el análisis.

Los investigadores determinaron lo siguiente:

  • después del diagnóstico de cáncer de mama, las mujeres que dieron a luz en realidad presentaron una mejor supervivencia general que las mujeres que no dieron a luz

  • después del diagnóstico de cáncer de mama, las mujeres que quedaron embarazadas por primera vez presentaron una mejor supervivencia general que las mujeres que quedaron embarazadas por primera vez antes del diagnóstico

  • las mujeres que eran más jóvenes cuando les diagnosticaron cáncer de mama y tuvieron un hijo después del diagnóstico presentaron una mejor supervivencia general que las mujeres que eran mayores al momento del diagnóstico y tuvieron un hijo después de completar el tratamiento

“Este análisis demuestra que tener un hijo después de recibir un diagnóstico de cáncer de mama no tiene un impacto negativo en la supervivencia”, dijo en una declaración el autor principal del estudio, el Dr. Richard Anderson, PhD, director del Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Edimburgo. “También les da confianza a un número creciente de mujeres que desean formar una familia o ampliarla después del tratamiento contra el cáncer de mama”.

 

Qué significa esto para ti

Si te diagnosticaron cáncer de mama en estadio temprano a una corta edad y deseas tener hijos después de completar el tratamiento, este estudio ofrece resultados muy prometedores. Dar a luz después del tratamiento contra el cáncer de mama no tiene un impacto negativo en la supervivencia general.

Si te preocupa el hecho de tener hijos después del diagnóstico, es importante saber que una medida fundamental que puedes tomar mientras planificas el tratamiento del cáncer de mama es hablar con el médico sobre tus opciones en cuanto a la fertilidad. Las investigaciones concluyen que, con frecuencia, los médicos no proporcionan información suficiente sobre lo que puede ocurrir con respecto a la fertilidad al someterse a diferentes tratamientos del cáncer de mama. La mayoría de los médicos no remite a los pacientes a especialistas en fertilidad para que se asesoren antes de comenzar el tratamiento. Esto podría ocurrir, en parte, porque a algunos médicos les preocupa la seguridad del embarazo después del tratamiento del cáncer de mama. Si el médico no menciona el asunto, tal vez debas interceder por ti misma y plantear el tema.

Hay varias opciones de preservación de la fertilidad, incluidos los medicamentos destinados a inhibir temporalmente la función ovárica durante la quimioterapia y la extracción de óvulos maduros de los ovarios antes del comienzo del tratamiento.

Lo más importante es hablar con tu médico sobre la fertilidad cuando planeen el tratamiento.

Obtén más información sobre Fertilidad y problemas en el embarazo.

— Se actualizó por última vez el 2 de noviembre de 2022, 15:34

Comparte tus comentarios
Ayúdanos a saber cómo podemos mejorar la cobertura de noticias de investigación.