Enfriamiento y compresión de manos redujeron a casi la mitad el riesgo de neuropatía causada por la quimioterapia
Según un estudio alemán reducido, tanto el enfriamiento como la compresión de las manos fueron eficaces para reducir el riesgo de neuropatía en personas que recibían quimioterapia con taxanos para el cáncer de mama.
La investigación “Chemotherapy-induced peripheral neuropathy (CIPN) prevention trial evaluating the efficacy of hand-cooling and compression in patients undergoing taxane-based (neo-)adjuvant chemotherapy for primary breast cancer: First results of the prospective, randomized POLAR trial” (Estudio de prevención de la neuropatía periférica inducida por la quimioterapia para evaluar la eficacia del enfriamiento y la compresión de manos en pacientes que se someten a quimioterapia (neo)adyuvante basada en taxanos para el cáncer de mama primario: Primeros resultados del estudio prospectivo y aleatorizado POLAR) se presentó el 11 de septiembre de 2022 en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO, sigla en inglés) de ese mismo año.
¿Qué es la neuropatía?
Es un término general para describir el dolor, el entumecimiento o el cosquilleo que se siente cuando los nervios periféricos se dañan. Los nervios periféricos llevan señales desde el cerebro y la médula espinal hacia otras partes del cuerpo (periféricas), como las manos y los pies.
Entre las personas con diagnóstico de cáncer de mama, la quimioterapia es la causa más común de neuropatía. Los médicos la llaman “neuropatía periférica inducida por quimioterapia” o “neuropatía periférica asociada a la quimioterapia”.
Si bien existen algunos tratamientos para aliviar la neuropatía, no son eficaces para todas las personas. La neuropatía es una de las razones más frecuentes que llevan a las personas a lo siguiente:
recibir una dosis más baja de quimioterapia
demorar la quimioterapia
interrumpir la quimioterapia
Acerca del estudio
Estudios anteriores muy reducidos han indicado que el enfriamiento o la compresión de las manos podría ayudar a prevenir la neuropatía.
En este estudio, el equipo de investigación quería llevar a cabo un estudio aleatorizado de mayor alcance.
El estudio, llamado POLAR, incluyó a 122 personas diagnosticadas con cáncer de mama. Se programó quimioterapia semanal para todas las personas durante 12 semanas para tratar el cáncer de mama:
un 73 % de las personas recibieron quimioterapia antes de la cirugía (llamada “quimioterapia neoadyuvante”)
un 27 % de las personas recibieron quimioterapia después de la cirugía (llamada “quimioterapia adyuvante”)
un 59 % de las personas recibieron un tratamiento de quimioterapia con Abraxane (nombre genérico: paclitaxel unido a albúmina o nab-paclitaxel)
un 36 % de las personas recibieron un tratamiento de quimioterapia con Taxol (nombre genérico: paclitaxel)
un 5 % de las personas cambiaron de tratamiento (de Abraxane a Taxol o viceversa)
Algunas personas también recibieron carboplatino o Herceptin (nombre genérico: trastuzumab) como parte del tratamiento de quimioterapia.
Tanto Abraxane como Taxol son taxanos. Los taxanos interfieren en la capacidad de división de las células cancerosas.
El equipo de investigación dividió aleatoriamente a las personas en dos grupos:
en el grupo de enfriamiento participaron 61 personas, que usaron una manopla hipotérmica marca Elasto-Gel en su mano dominante
en el grupo de compresión participaron 61 personas, que usaron dos guantes quirúrgicos de una talla más chica que la que correspondería a un calce ajustado en su mano dominante
La cantidad de personas en cada grupo que recibieron Abraxane o Taxol fue similar.
Características del grupo de enfriamiento:
61 % de las personas recibieron Abraxane
38 % de las personas recibieron Taxol
2 % cambiaron de tratamiento
Características del grupo de compresión:
57 % de las personas recibieron Abraxane
34 % de las personas recibieron Taxol
8 % cambiaron de tratamiento
Las personas que usaron la manopla hipotérmica o los guantes ajustados lo hicieron durante 30 minutos antes de la quimioterapia, durante el procedimiento y 30 minutos después.
El equipo de investigación evaluó la neuropatía todas las semanas mientras las personas recibían quimioterapia, así como una semana, un mes y seis meses después de haberla completado.
Además, el equipo de investigación quería comparar el enfriamiento y la compresión para ver si un método era mejor que el otro para prevenir la neuropatía.
En términos generales, tanto el enfriamiento como la compresión ayudaron a reducir el riesgo de neuropatía.
Esta es la información sobre las personas que usaron la manopla hipotérmica:
50 % desarrollaron neuropatía en la mano en la que no usaron la manopla
29 % desarrollaron neuropatía en la mano en la que usaron la manopla
Esta es la información sobre las personas que usaron los guantes ajustados:
38 % desarrollaron neuropatía en la mano en la que no usaron guante
24 % desarrollaron neuropatía en la mano en la que usaron guante
Estas diferencias fueron considerables a nivel estadístico, lo que significa que probablemente se debieron al enfriamiento o a la compresión, y no fue solo una casualidad.
El equipo de investigación no encontró diferencias entre el enfriamiento y la compresión cuando buscaban determinar cuál era más eficaz para prevenir la neuropatía.
Sin embargo, las personas toleraron mejor la compresión que el enfriamiento.
“Seis personas abandonaron el grupo de enfriamiento porque no lo pudieron tolerar”, explicó la Dra. Laura Michel, del Hospital Universitario y el Centro Alemán de Investigación Oncológica de Heidelberg, Alemania, quien presentó el estudio. Agegó que “solo una persona abandonó el grupo de compresión porque no pudo tolerarla. Nueve personas dejaron de participar del estudio porque querían llevar a cabo el proceso de compresión por su cuenta”.
Además, el equipo de investigación quería ver si había algún factor de riesgo que pudiera ayudar a predecir quién tenía un riesgo mayor de padecer neuropatía.
En las personas que recibían Abraxane, el riesgo de neuropatía era más alto que en aquellas que recibían Taxol. La Dra. Michel también notó que cuanto más alta era la dosis general de Abraxane que recibía una persona, más alto era su riesgo de neuropatía.
“Curiosamente, en las personas que también recibieron carboplatino, el riesgo de neuropatía era más bajo. Pero nos dimos cuenta de eso porque recibieron dosis más bajas de taxanos”, agregó.
La edad, el índice de masa corporal (IMC), si eran personas fumadoras o si consumían alcohol no eran factores que afectaran el riesgo de neuropatía.
“Ambas intervenciones fueron altamente eficaces y redujeron a casi la mitad el riesgo de grado 2 o más alto de padecer neuropatía periférica inducida por la quimioterapia. La eficacia del enfriamiento y la de la compresión fueron similares. No obstante, como la compresión es más accesible, menos costosa y se tolera mejor, podría convertirse cada vez más en algo que se recomiende en la práctica clínica y debería ser investigada en ensayos clínicos”, concluyó la Dr. Michel.
Qué significa esto para ti
Si bien este estudio es reducido, los resultados son muy prometedores. El equipo de investigación que lideró la sesión en la que se presentó este estudio manifestó que se necesita un estudio de mayor alcance antes de que la compresión o el enfriamiento para prevenir la neuropatía se conviertan en una recomendación frecuente.
Pero si la quimioterapia con taxanos forma parte de tu plan de tratamiento, puedes consultarle al médico acerca de este estudio y preguntarle si usar manoplas hipotérmicas o guantes de compresión antes, durante y después de la quimioterapia serían adecuados en tu caso. Aunque estos resultados deban confirmarse en un estudio de mayor alcance, los efectos secundarios de usar las manoplas hipotérmicas o los guantes de compresión son mínimos para la mayoría de las personas y podrían ser opciones útiles.
Cabe aclarar que es probable que debas llevar tus propias manoplas hipotérmicas o guantes de compresión a tu centro de tratamiento, porque no hay certezas respecto a cuántos centros ofrecen estas opciones.
Obtén más información sobre la neuropatía.
— Se actualizó por última vez el 2 de noviembre de 2022, 17:21