Entender cómo la meditación con conciencia plena reduce el dolor

La meditación con conciencia plena parece aliviar el dolor al permitirles a las personas separar el dolor de las cosas que están experimentando.
13 ago 2022
 

La meditación con conciencia plena parece aliviar el dolor al permitirles a las personas separar el dolor de las cosas que están experimentando, según un estudio.

La investigación se publicó en línea el 7 de julio de 2022 en la revista científica Pain. Lee el resumen disponible en inglés de “Disentangling self from pain: mindfulness meditation-induced pain relief is driven by thalamic-default mode network decoupling” (Distanciarse del dolor: el alivio del dolor inducido por la meditación con conciencia plena es posible gracias a la desconexión entre las áreas del tálamo y la red neuronal por defecto).

 

Acerca de la meditación con conciencia plena

Jon Kabat-Zinn, PhD, es conocido internacionalmente por su trabajo como científico, escritor y profesor de meditación cuyo objetivo era incorporar la conciencia plena a la medicina y la sociedad. Es profesor emérito de medicina de la Facultad de Medicina de la Universidad de Massachusetts, donde fundó, en 1979, su clínica para la reducción del estrés basada en la conciencia plena conocida en todo el mundo.

Si bien las definiciones de la conciencia plena varían un poco, dependiendo de con quién se hable, el Dr. Kabat-Zinn describe esta práctica como una conciencia que surge de prestar atención de manera intencionada al momento presente, sin juzgarlo, con el objetivo de adquirir sabiduría y autocomprensión. Básicamente, la conciencia plena es un tipo especial de conciencia.

Durante la meditación con conciencia plena, no ignoras los pensamientos y los sentimientos que te distraen. Por el contrario, los reconoces y los observas sin juzgarlos. Al desconectarte a ti mismo de tus pensamientos y sentimientos, puedes observarlos con objetividad, como si no fueran tuyos, y obtener información a partir de ellos.

Las investigaciones indican que la meditación con conciencia plena puede aliviar los siguientes efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama:

  • dolor

  • depresión

  • fatiga

Aun así, los investigadores no han podido determinar cómo la meditación con conciencia plena ayuda a aliviar estos efectos secundarios.

 

Acerca del estudio

Este estudio pequeño incluyó a 40 personas que se consideraban sanas, no tenían dolor y nunca habían meditado. La mitad de las personas eran hombres y la otra mitad eran mujeres, y la edad promedio era 30 años.

El primer día del estudio, todas las personas se sometieron a una tomografía del cerebro mientras los investigadores usaban una sonda para realizar aplicaciones dolorosas de calor en la parte posterior de la pantorrilla derecha. Las personas podían alejarse de la sonda y detener el dolor en cualquier momento. Los investigadores realizaron las aplicaciones dolorosas de calor a las personas en varias oportunidades.

Los participantes tenían que puntuar sus niveles de dolor promedio.

Luego, el equipo de investigación dividió a las personas en dos grupos iguales:

  • 20 personas completaron cuatro sesiones de entrenamiento de meditación con conciencia plena durante 20 minutos. Se les indicó que se concentraran en su respiración y que se distanciaran de sí mismos reconociendo sus pensamientos, sensaciones y emociones, y dejándolos ir, sin juzgarlos ni reaccionar a ellos.

  • 20 personas escucharon cuatro sesiones de 20 minutos de una grabación de audio de The Natural History and Antiquities of Selborne (La historia natural y las antigüedades de Selborne). Las personas no tenían permitido dormir, usar sus teléfonos ni hablar durante las sesiones.

El último día del estudio, ambos grupos se sometieron de nuevo a una tomografía del cerebro mientras los investigadores realizaban aplicaciones dolorosas de calor en el mismo lugar de la pierna de los participantes. Los investigadores les pidieron a las personas del grupo de meditación con conciencia plena que meditaran durante la aplicación de calor. Los investigadores les dijeron a las personas del grupo que escuchó el audiolibro que descansaran con los ojos cerrados.

Después de que las personas volvieran a puntuar sus niveles de dolor promedio, los investigadores descubrieron que las personas en el grupo de meditación presentaron lo siguiente:

  • una reducción del 32 % de la intensidad del dolor

  • una reducción del 33 % de la incomodidad del dolor

Asimismo, al analizar la actividad cerebral de las personas durante la aplicación de calor, los investigadores descubrieron que las personas que meditaban exhibían una menor conexión entre dos áreas del cerebro: el tálamo y la red neuronal por defecto.

El tálamo envía información percibida por los sentidos, como el calor, el frío y el dolor, al resto del cerebro.

La red neuronal por defecto es una colección de áreas del cerebro que están más activas cuando una persona está en un estado de ensoñación o procesando sus propios pensamientos y sentimientos, en lugar de procesando información del mundo exterior.

Una de las áreas de la red neuronal por defecto es el precúneo, en la que interviene la conciencia de uno mismo, y es una de las primeras áreas que deja de funcionar cuando una persona queda inconsciente. Otra área es la corteza prefrontal ventromedial, que incluye varias regiones aun más pequeñas que trabajan en conjunto para procesar el valor que les das a tus experiencias.

Las personas que obtuvieron un mayor alivio del dolor presentaban una menor conexión entre estas áreas, además de una menor actividad en las áreas de la red neuronal por defecto.

“Nos dio mucho gusto confirmar que no necesitas ser un experto en meditación para experimentar estos efectos analgésicos”, dijo en una declaración el autor sénior del estudio Fadel Zeidan, PhD, profesor adjunto de anestesiología en la Universidad de California, Facultad de Medicina de San Diego. “Este es un hallazgo muy importante para los millones de personas que buscan un tratamiento no farmacológico y de rápida acción para aliviar el dolor.

“Para muchas personas que padecen dolor crónico, a menudo, lo que afecta su calidad de vida en mayor medida no es el dolor en sí mismo, sino el sufrimiento mental y la frustración que lo acompaña”, continuó el Dr. Zeidan. “El dolor se convierte en una parte de su identidad, algo de lo que no pueden escapar, y esto exacerba el sufrimiento”.

 

Qué significa esto para ti

Si padeces dolor a causa de un tratamiento contra el cáncer de mama o a causa del cáncer en sí mismo, este estudio ofrece resultados prometedores y se vale de los resultados de otros estudios de pequeña escala: La meditación con conciencia plena puede ayudar a aliviar el dolor.

Si te interesa probar la meditación con conciencia plena, pero no sabes por dónde empezar, esto puede ayudarte:

  • Obtén más información sobre la Meditación.

  • Escucha un podcast con Laura Cohen Romano sobre la conciencia plena.

También puedes solicitar información en el centro de tratamiento contra el cáncer al que asistes o puedes leer más sobre las prácticas guiadas de Meditación con conciencia plena de Jon Kabat-Zinn.

— Se actualizó por última vez el 2 de noviembre de 2022, 14:49

Comparte tus comentarios
Ayúdanos a saber cómo podemos mejorar la cobertura de noticias de investigación.