Las mujeres mayores con CDIS tienen un riesgo menor de contraer cáncer de mama invasivo y podrían no beneficiarse con el tratamiento

Las mujeres mayores de 70 años diagnosticadas con carcinoma ductal in situ (CDIS) de grado bajo o moderado que no recibieron tratamiento presentaron un riesgo muy bajo de contraer cáncer invasivo en la misma mama.
18 mar 2022
 

Según un estudio, las mujeres mayores de 70 años diagnosticadas CDIS de grado bajo o moderado que no recibieron tratamiento presentaron un riesgo muy bajo de contraer cáncer invasivo en la misma mama.

La investigación se publicó en la edición de enero de 2022 de la revista Annals of Surgical Oncology.

 

Sobre el CDIS

El CDIS es un tipo de cáncer de mama no invasivo, de estadio 0, que se inicia en los conductos lácteos. “In situ” significa en su lugar de origen. La afección se denomina “no invasiva” debido a que no se ha extendido fuera de los conductos lácteos hacia otros tejidos sanos. El CDIS no es potencialmente mortal, pero las personas diagnosticadas con esta afección tienen un riesgo más alto que el promedio de padecer cáncer de mama invasivo más adelante.

Según la Sociedad Americana Contra el Cáncer, alrededor de un 20 % de todos los casos de cáncer de mama nuevos son CDIS.

Como todos los CDIS se consideran en estadio 0, el médico hará uso del grado de la afección para determinar las mejores opciones de tratamiento. El grado describe cuánto se parecen las células de CDIS a las células mamarias sanas.

Los tres grados del CDIS son:

  • Las células de grado bajo o grado I tienen un aspecto algo diferente al de las células mamarias sanas y crecen lentamente. El CDIS de grado bajo tiene menos probabilidades de regresar (recurrencia) que el CDIS de grado moderado o alto.

  • Las células de grado moderado o grado II (también llamadas “de grado intermedio”) tienen un aspecto más diferente al de las células mamarias sanas que las células de grado bajo y crecen con más rapidez. El CDIS de grado moderado tiene más probabilidades de regresar que el CDIS de grado bajo, pero menos probabilidades de regresar que el CDIS de grado alto.

  • Las células de grado alto o grado III tienen un aspecto muy diferente al de las células mamarias sanas y suelen crecer más rápido. Existe un riesgo mayor de que regrese el CDIS de grado alto en comparación con el de grado bajo o moderado. El grado alto se puede describir como “comedo” o “comedo necrosis”, lo que significa que hay áreas de células cancerosas muertas dentro del CDIS.

Los tratamientos de referencia del CDIS son los siguientes:

  • lumpectomía seguida de radioterapia

  • lumpectomía sola si el CDIS es muy pequeño y de grado bajo

  • mastectomía si el CDIS es grande o está en varias áreas

  • terapia hormonal si el CDIS es positivo para receptores de hormonas

No obstante, según otros estudios, el tratamiento de referencia para el CDIS puede no mejorar la supervivencia, lo que aumenta la preocupación de que la mujeres reciban tratamientos innecesarios.

 

Sobre el estudio

En este estudio, los investigadores querían brindaerle a los médicos más información sobre el riesgo de cáncer de mama invasivo luego de un diagnóstico de CDIS según el grado y el tipo de tratamiento de la afección.

Buscaron información en la base de datos del Programa de vigilancia, epidemiología y resultados finales (SEER, sigla en inglés) sobre mujeres a partir de 18 años que hubieran sido diagnosticadas con CDIS positivo para receptores de hormonas de grado bajo o moderado entre 1992 y 2017. La base de datos de SEER es un gran registro de casos de cáncer que provienen de fuentes de todos los Estados Unidos, mantenido por los Institutos Nacionales de la Salud del Instituto Nacional del Cáncer.

El estudio incluyó a 21.760 mujeres con las siguientes características:

  • El 22,4 % era menor de 50 años.

  • El 55,1 % tenía entre 50 y 69 años.

  • El 22,5 % tenía 70 años o más.

  • Al 30,2 % se le había diagnosticado CDIS de grado bajo.

  • Al 67,8 % se le había diagnosticado CDIS de grado moderado.

  • El 2,8 % (604 mujeres) no recibieron tratamiento para el CDIS

  • El 36,8 % (8.005 mujeres) fueron tratadas solo con lumpectomía.

  • El 60,4 % (13.151 mujeres) fueron tratadas con lumpectomía y radiación.

Los investigadores analizaron cuántas mujeres en cada grupo etario contrajeron cáncer de mama invasivo si no habían recibido tratamiento para el CDIS:

  • Al 7,26 % de las mujeres menores a 50 años se les diagnosticó cáncer de mama invasivo

  • Al 5,15 % de las mujeres entre 50 y 69 años se les diagnosticó cáncer de mama invasivo

  • Al 2,4 % de las mujeres mayores a 70 años se les diagnosticó cáncer de mama invasivo

Para las mujeres de hasta 69 años, el tratamiento con lumpectomía o lumpectomía y radiación para el CDIS estaba relacionado con un menor riesgo de contraer cáncer de mama invasivo en comparación con no haber recibido tratamiento. Esta diferencia fue estadísticamente significativa, lo cual significa que quizá se debió a la diferencia en tratamiento y no fue solo al azar.

Para las mujeres a partir de los 70 años, no había una diferencia estadísticamente significativa en el riesgo de contraer cáncer de mama invasivo en ninguno de los grupos, ya sea que no hubieran recibido tratamiento para el CDIS, solo lumpectomía o lumpectomía y radiación.

Los investigadores no pudieron considerar si alguna mujer había recibido terapia hormonal.

“Dado que el tratamiento sugerido por las pautas para el [CDIS] [con lumpectomía] o [lumpectomía y radiación] para las mujeres mayores puede tener como resultado complicaciones operativas, calidad de vida desfavorable y costos de atención sanitaria significativos, se debe considerar el estudio de la supervisión activa como alternativa para el enfoque de CDIS de riesgo bajo”, afirman los investigadores.

 

Qué significa esto para ti

Según este estudio, tratar el CDIS con una lumpectomía o lumpectomía y radiación en mujeres de hasta 69 años reduce el riesgo de contraer cáncer invasivo en la misma mama.

Pero el estudio también demuestra que tratar el CDIS de grado bajo o moderado no hizo ninguna diferencia en el riesgo de contraer cáncer de mama invasivo, que era muy bajo, para las mujeres a partir de 70 años. No obstante, no queda claro si tratar el CDIS de grado alto haría una diferencia en el riesgo de contraer cáncer de mama invasivo para las mujeres a partir de 70 años.

Existen varios estudios en curso que comparan a mujeres controladas estrictamente para el CDIS pero que no reciben tratamiento en comparación con mujeres que reciben lumpectomías o lumpectomías y radiación para el CDIS. Pasarán varios años hasta que se publiquen estos resultados.

Si te han diagnosticado CDIS, habla con tu médico sobre el grado de la afección y pregúntale sobre los beneficios y riesgos de cualquiera de los tratamientos recomendados.

Juntos, tú y tu médico pueden tomas las mejores decisiones para tu situación particular.

Conoce más sobre el carcinoma ductal in situ (CDIS).

Redacción: Jamie DePolo, editora sénior

— Se actualizó por última vez el 26 de diciembre de 2022, 22:54

Comparte tus comentarios
Ayúdanos a saber cómo podemos mejorar la cobertura de noticias de investigación.