Los hombres con riesgo alto de padecer cáncer de mama (seno) se benefician de las mamografías

La mamografía de detección ofrece beneficios a los hombres con riesgo alto de desarrollar cáncer de mama, según un estudio.
19 sept 2019
 

La mamografía de detección ofrece beneficios a los hombres con riesgo alto de desarrollar cáncer de mama, según un estudio.

La mamografía ayuda a encontrar el cáncer de mama de cualquier tipo de manera temprana, cuando es más tratable.

La investigación se publicó en línea el 17 de septiembre de 2019 en la revista Radiology. Lee (disponible en inglés) Breast Cancer Screening in High-Risk Men: A 12-Year Longitudinal Observational Study of Male Breast Imaging Utilization and Outcomes (Detección del cáncer de mamá en hombres con riesgo alto: un estudio longitudinal de observación de 12 años de duración que evaluó el uso y los resultados de las pruebas de diagnóstico por imágenes de mama en hombres). (PDF).

 

Factores de riesgo del cáncer de mama en hombres

Si bien el cáncer de mama en hombres es poco frecuente, puede suceder. Menos del 1 % de todos los casos de cáncer de mama se diagnostican en hombres. En 2019, aproximadamente 2.670 hombres recibirán un diagnóstico de cáncer de mama invasivo. Para los hombres, el riesgo de por vida de ser diagnosticados con cáncer de mama es de 1 en 833.

Al igual que en las mujeres, el cáncer de mama en los hombres puede ser positivo o negativo para receptores de hormonas, así como positivo o negativo para HER2.

Es muy importante conocer los factores de riesgo del cáncer de mama en hombres, especialmente porque los hombres no consideran la posibilidad de desarrollar la enfermedad y, por ende, no se controlan regularmente. Como resultado, el cáncer de mama tiende a ser más avanzado en hombres que en mujeres una vez que se lo detecta.

Las pautas actuales de la Red Nacional Integral del Cáncer solo recomiendan someterse a pruebas de detección del cáncer de mama como parte de la exploración física anual, y no emplear pruebas de diagnóstico por imágenes más sensibles, como la mamografía, en hombres mayores de 35 años con una mutación en el gen BRCA, según el investigador principal del estudio, el Dr. Yiming Gao, profesor adjunto de radiología de NYU Langone Health.

Los factores de riesgo del cáncer de mama en hombres incluyen lo siguiente:

  • Envejecimiento: Tal como sucede con las mujeres, el riesgo aumenta a medida que pasan los años.

  • Niveles altos de estrógeno: El estrógeno estimula el crecimiento de las células mamarias tanto de las normales como de las anómalas. Los hombres pueden tener niveles altos de estrógeno a causa del sobrepeso, los medicamentos de terapia hormonal, la exposición al estrógeno en el ambiente, la enfermedad hepática o el consumo alto de bebidas alcohólicas.

  • Síndrome de Klinefelter: Los hombres con síndrome de Klinefelter poseen niveles bajos de andrógenos y niveles altos de estrógeno.

  • Antecedentes familiares: Los antecedentes familiares marcados de cáncer de mama o la confirmación de una mutación genética en la familia asociada al cáncer de mama aumentan el riesgo de padecer cáncer de mama.

  • Exposición a la radiación: La radioterapia administrada en el pecho aumenta el riesgo de cáncer de mama.

 

Acerca del estudio

Dado que, si bien siguen siendo bajas, las tasas de cáncer de mama en hombres están creciendo, los investigadores querían saber si realizar análisis de detección en hombres con riesgo alto de padecer la enfermedad podría mejorar los resultados.

El estudio incluyó a 1.869 hombres de 18 a 96 años de edad que se habían realizado al menos una mamografía en New York University Langone entre 2005 y 2017. La mayoría de los hombres se realizaron una mamografía porque sintieron un bulto en la mama. Otros hombres no tenían síntomas, pero querían realizarse un análisis porque un familiar había sido diagnosticado recientemente con cáncer de mama.

Los hombres se habían realizado lo siguiente:

  • 1.781 mamografías de diagnóstico (86,8 %)

  • 271 mamografías de detección (13,2 %)

En total, 41 hombres recibieron un diagnóstico de cáncer de mama, que se confirmó con una biopsia. Las 271 mamografías de detección detectaron cinco casos de cáncer de mama.

Todos los hombres con diagnóstico de cáncer de mama se sometieron a una mastectomía.

Los hombres diagnosticados con cáncer de mama eran mayores (65 años) que los hombres que no recibieron un diagnóstico de cáncer de mama (50 años).

Algunos factores estuvieron asociados al hecho de que un hombre tuviera un mayor riesgo de padecer cáncer de mama, entre ellos, los siguientes:

  • diagnóstico previo de cáncer de mama (84 veces más probable)

  • ascendencia judía askenazi (Europa Oriental) (13 veces más probable)

  • portación de una mutación genética asociada al cáncer de mama (7 veces más probable)

  • familiares de primer grado (madre, padre, hermano o hermana) que habían sido diagnosticados con cáncer de mama (3 veces más probable)

  • antecedentes familiares de cáncer de mama (2 veces más probable)

Los investigadores notaron que la mamografía era más efectiva para encontrar el cáncer de mama en hombres con riesgo alto que en mujeres con riesgo promedio de padecer cáncer de mama. Por cada 1.000 mamografías realizadas en hombres con riesgo alto, se detectaron 18 casos de cáncer de mama. En comparación, se detectaron 5 casos de cáncer de mama por cada 1.000 mamografías realizadas en mujeres con riesgo promedio.

"Nuestros hallazgos demuestran el potencial que tiene la mamografía para detectar la enfermedad en hombres con riesgo alto de padecer cáncer de mama y para detectar la enfermedad mucho antes de que se haya esparcido a otras partes del cuerpo", dijo Gao.

"Los hombres con riesgo alto de padecer cáncer de mama suelen acudir para realizarse análisis porque un familiar de sexo femenino tuvo la enfermedad", dijo la investigadora sénior del estudio, la Dra. Samantha Heller, profesora adjunta de radiología de NYU Langone Health. "En general, los hombres deben ser más conscientes de sus factores de riesgo de padecer cáncer de mama y del hecho que ellos también pueden desarrollar la enfermedad".

Los investigadores del estudio dijeron que, antes de sugerir cambios a las pautas clínicas, es necesario realizar más investigaciones para determinar a qué edad se deberían realizar mamografías los hombres con riesgo alto y con qué frecuencia deberían hacerlo.

"Con la creciente demanda de mujeres y hombres en busca de asesoramiento genético sobre el cáncer de mama, existe una necesidad de aconsejar tanto a hombres como a mujeres respecto de su riesgo real y brindarles orientación sobre las prácticas recomendadas de detección para asegurarse de que, si contraen la enfermedad, esta pueda detectarse y tratarse de manera temprana", dijo Gao.

Para entender mejor las relaciones de riesgo que existen entre los miembros de una familia y poder definirlas, el equipo planea analizar datos de otros centros oncológicos.

 

Qué significa esto para ti

Si eres un hombre con riesgo alto de desarrollar cáncer de mama debido a tus antecedentes personales o familiares, tu etnia o una mutación genética, tiene sentido que hables con tu médico acerca de este estudio.

Si bien, en la actualidad, las pautas clínicas no recomiendan las mamografías regulares para hombres con riesgo alto, tú y tu médico pueden desarrollar un plan de detección que sea adecuado para ti y tu situación particular.

También es importante que hables con el médico de inmediato si notas algún cambio en las mamas; esto incluye lo siguiente:

  • dolor en el pezón

  • pezón invertido

  • secreción por el pezón

  • irritación en el pezón o en la zona de la areola

  • ganglios linfáticos inflamados debajo del brazo

Debido a que muchos hombres no consideran la posibilidad de tener cáncer de mama, suelen esperar un año o más para hablar con su médico después de notar un síntoma en la mama. Según los investigadores que realizaron este estudio, ese es el motivo por el cual los hombres tienen un riesgo más alto de morir a causa del cáncer de mama, aunque la enfermedad sea mucho más frecuente en las mujeres.

Para obtener más información, visita las páginas de Breastcancer.org sobre Cáncer de mama en hombres.

— Se actualizó por última vez el 6 de diciembre de 2022, 15:04

Comparte tus comentarios
Ayúdanos a saber cómo podemos mejorar la cobertura de noticias de investigación.