Las mamografías de detección en 3D reducen la tasa de cáncer de mama (seno) de intervalo en comparación con las mamografías digitales en 2D
Los estudios de detección del cáncer de mama con mamografías 3D reducen la tasa de casos de cáncer de intervalo (aquellos que se detectaron en los estudios de detección rutinaria) en comparación con las mamografías digitales 2D, según un estudio sueco.
La investigación se publicó en línea el 6 de abril de 2021 en la revista Radiology. Lee el resumen disponible en inglés: “Interval Breast Cancer Rates and Tumor Characteristics in the Prospective Population-based Malmö Breast Tomosynthesis Screening Trial” (Tasas de cáncer de mama de intervalo y características del tumor en el ensayo prospectivo de detección de tomosíntesis mamaria basado en la población de Malmö).
¿Qué es la mamografía en 3D?
La mamografía tridimensional (3D), también conocida como “tomosíntesis digital de mama”, “tomosíntesis digital” o solo “tomosíntesis”, crea una imagen en 3D de la mama mediante una radiografía. Se toman varias imágenes desde diferentes ángulos de la mama para generar la imagen tridimensional.
Una mamografía tradicional genera una imagen bidimensional (2D) de la mama a partir de dos imágenes radiográficas de cada mama.
La mamografía en 3D fue aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, sigla en inglés) de los Estados Unidos en 2011 y es un estándar de atención para los estudios de detección del cáncer de mama. Aun así, es posible que la mamografía en 3D no esté disponible en todos los hospitales y centros de mamografías.
A fin de comenzar a ofrecer mamografías en 3D, los centros deben comprar nuevos mamógrafos o actualizar sus equipos existentes para que sean compatibles con las imágenes tridimensionales. Por lo tanto, no todos los centros pudieron hacer el cambio a las mamografías en 3D debido a los grandes costos iniciales del equipo. En otros casos, aquellos centros con acuerdos de alquiler de equipos para mamografías en 2D tuvieron que esperar hasta que esos acuerdos finalizaran antes de poder actualizar el equipo.
Según la FDA, más del 75 % de los centros de detección en Estados Unidos ahora ofrecen mamografías en 3D en al menos una de sus unidades de mamografía, pero menos de la mitad de todas las unidades acreditadas son compatibles con la tecnología 3D.
Además, no todos los planes de seguro las cubren. Por lo tanto, hay mujeres que deben pagar una mamografía en 3D por cuenta propia o realizarse una mamografía en 2D.
En varios estudios se demostró que las mamografías 3D son capaces de detectar más tumores malignos que las bidimensionales, y también reducen la cantidad de falsos positivos.
“Falso positivo” se refiere a lo que sucede cuando una mamografía muestra un área anormal que parece un tumor maligno, pero resulta ser un área sana. En definitiva, la noticia es buena: no es cáncer de mama. Sin embargo, el área sospechosa suele requerir un seguimiento con varios médicos y análisis y procedimientos adicionales que incluyen una posible biopsia. Un falso positivo implica costos psicológicos, físicos y económicos.
Acerca de los tipos de cáncer de mama de intervalo
El Instituto Nacional del Cáncer define los casos de cáncer de mama de intervalo como un tumor maligno que se encuentra entre una mamografía de detección con resultados normales y la mamografía de detección posterior. Los tipos de cáncer de mama de intervalo tienden a ser más grandes, crecen y hacen metástasis más rápido que los tipos de cáncer de mama encontrados en mamografías periódicas.
“Los casos de cáncer de intervalo tienen, en general, un perfil biológico más agresivo que aquellos que se descubren mediante exámenes de detección”, explicó en una declaración la autora principal del estudio, Dra. Kristin Johnson, residente de radiología en el Hospital Universitario Skåne en Malmö y estudiante de doctorado de la Universidad de Lund, Suecia. “Esto significa que el pronóstico es menos favorable para los tipos de cáncer de intervalo en comparación con aquellos que se descubren mediante exámenes de detección”.
Muchos programas de detección requieren que se informe la tasa de detección de casos de cáncer de mama de intervalo, ya que se utiliza para medir la eficacia. Con una tasa reducida de casos de cáncer de mama de intervalo al realizarse exámenes de detección con mamografías en 3D, se podría indicar que estas son mejores que las mamografías en 2D para detectar un cáncer en crecimiento.
Acerca del estudio
Para este estudio, los investigadores compararon las tasas de cáncer de intervalo en el ensayo de detección de tomosíntesis mamaria de Malmö con aquellas tasas en un grupo de referencias de mujeres de las mismas edades que se sometieron a una mamografía digital en 2D en el mismo centro de detección. Las mujeres fueron examinadas entre 2010 y 2015.
En Suecia, las mujeres que tienen entre 40 y 54 años se someten a estudios de detección de cáncer de mama cada año y medio. Aquellas entre 55 y 74, cada 2 años.
Las 14.848 mujeres del grupo del ensayo de detección de tomosíntesis mamaria de Malmö se sometieron a una mamografía en 3D y una mamografía en 2D digital en cada consulta de detección.
Las 26.738 mujeres del grupo de referencia se sometieron a una mamografía en 2D digital en cada consulta de detección.
La edad promedio de las mujeres en ambos grupos fue de 56 años.
En general:
Se diagnosticaron 21 casos de cáncer de intervalo en las mujeres del grupo del ensayo de detección de tomosíntesis mamaria de Malmö.
Se diagnosticaron 76 casos de cáncer de intervalo en las mujeres del grupo de referencia.
Las tasas de casos de cáncer de intervalo fueron las siguientes:
1,6 por cada 1.000 mujeres para el grupo del ensayo de detección de tomosíntesis mamaria de Malmö
2,8 por 1.000 mujeres para el grupo de referencia
Los investigadores calcularon que el riesgo de cáncer de intervalo en el grupo del ensayo de detección de tomosíntesis mamaria de Malmö fue un 40 % más bajo que en el grupo de referencia.
Este es el primer estudio donde se muestra una reducción en las tasas de cáncer de mama de intervalo con mamografías de detección en 3D en comparación con las mamografías de detección en 2D digitales.
Johnson advirtió que las tasas de cáncer de intervalo, si bien son importantes, no son la única forma de medir la efectividad de las pruebas de detección.
“Se deben tener en cuenta otros factores, tanto los tipos de cáncer detectados como el costo y beneficio”, dijo.
Qué significa esto para ti
Si no estás segura si el centro de detección ofrece mamografías en 3D, llama y pregunta antes de programar una consulta. Si el centro no ofrece mamografías en 3D, pide a tu médico que te recomiende un centro donde sí lo hacen.
Si no estás segura si tu plan de seguro cubre las mamografías en 3D, llama y consulta. Tanto Medicare como Medicaid ahora cubren las mamografías en 3D.
En algunos estados, como Washington, hay leyes que impiden a los centros cobrar por las mamografías en 3D. Entonces, incluso si tu seguro no lo cubre, aún puedes obtener una mamografía en 3D por el costo de una en 2D, la cual es gratis en casi todos los estados. En otros estados, como Nueva Jersey y Pensilvania, existen leyes que exigen que las aseguradoras cubran las mamografías en 3D sin costo alguno para las mujeres.
Si no sabes cuánto tendrías que pagar, en caso de que debas hacerlo, por una mamografía en 3D, llama al centro y pregunta.
Para obtener más información acerca de la mamografía en 3D, incluso cómo se hace y en qué se diferencia de la mamografía en 2D, visita la página Tomosíntesis digital de Breastcancer.org.
Redacción: Jamie DePolo, editora sénior
— Se actualizó por última vez el 20 de diciembre de 2022, 1:15