Mamografía 3D (tomosíntesis digital de mama [seno])
Las mamografías son la prueba de diagnóstico por imagen más utilizada para detectar cambios anormales en las mamas.
Una mamografía 3D, también llamada tomosíntesis digital de mama, DBT o simplemente tomosíntesis, combina varias imágenes 2D en una aproximación a una imagen 3D del tejido mamario. Es más eficaz para detectar cánceres de mama que el otro tipo de mamografía habitual: la mamografía digital 2D.
Ventajas de las mamografías 3D
Es posible que en tu centro de mamografías te den a elegir entre una mamografía 3D o una 2D. Si esta opción está disponible, los médicos y otros expertos recomiendan hacerse una mamografía en 3D, dentro de lo posible.
Esto se debe a que una mamografía en 3D proporciona muchos más detalles que una mamografía en 2D.
Tanto las mamografías 3D como las 2D se realizan de la misma manera. Las mamas se colocan y aplanan de la misma manera, y las pruebas duran la misma cantidad de tiempo. La principal diferencia entre una mamografía 3D y 2D es el número de imágenes que se toman de la mama y cómo se unen estas imágenes para producir una aproximación a una imagen tridimensional.
Durante una mamografía digital 2D, se toman dos imágenes de rayos X de cada mama: una desde el costado y otra desde arriba.
Durante una mamografía 3D, un tubo radiográfico se desplaza formando un arco alrededor de la mama y toma varias imágenes desde diferentes ángulos. Esas imágenes se combinan con una computadora para obtener imágenes tridimensionales claras y detalladas del tejido mamario. Los radiólogos pueden ver mejor el tejido normal que recubre la mama para identificar anomalías pequeñas en una mamografía 3D.
Los estudios han descubierto que, en comparación con las mamografías en 2D, las mamografías en 3D:
permiten detectar más casos de cáncer en una fase más temprana;
permiten detectar más casos de cáncer en personas con tejido mamario denso.
“Falso positivo” se refiere a lo que sucede cuando una mamografía muestra un área anormal que parece un tumor maligno, pero resulta ser un área sana.
Disponibilidad de mamografías 3D
Según las estadísticas de la FDA de marzo de 2025, cerca del 92 % de los centros de mamografías de EE. UU. disponen ahora de al menos un mamógrafo que realiza mamografías en 3D. Sin embargo, menos de la mitad de los mamógrafos de estos centros pueden realizar mamografías 3D.
Cobertura del seguro médico para las mamografías
No todos los seguros médicos cubren el costo total de las mamografías 3D. Algunos solo cubren las mamografías en 2D y, si optas por una en 3D, es posible que tengas que pagar la diferencia.
En algunos estados, hay leyes que obligan a las aseguradoras a cubrir íntegramente las mamografías 3D o a los centros de diagnóstico por imagen a no cobrar más por estas que por las 2D. Además, Medicare, Medicaid y Tricare cubren totalmente las mamografías 3D en todos los estados.
Si no sabes cuánto deberías pagar por una mamografía 3D, en caso de que debas hacerlo, llama al centro y pregunta.
Aunque una mamografía 3D ofrece algunas ventajas frente a una en 2D, los expertos coinciden en que lo más importante es someterse a pruebas periódicas de detección del cáncer de mama.
Y si tienes problemas para costearte una mamografía, es posible que en tu zona haya un programa que te ayude a acceder a exámenes mamarios gratuitos o de bajo costo.
Obtención de resultados
Independientemente del tipo de mamografía que recibas, los resultados de la mamografía se enviarán al médico que ordenó el análisis. El médico revisará los resultados contigo, ya sea por teléfono o correo electrónico, o en una consulta presencial o virtual.
— Se actualizó por última vez el 3 de julio de 2025, 16:29