Sistema de datos e informes de imágenes mamarias (BI-RADS)

BI-RADS es un sistema de puntuación que los médicos emplean para categorizar los resultados de mamografías, ecografías de mama y RM de mama.
 

Los radiólogos de los Estados Unidos y de algunos otros países utilizan un método denominado “sistema de datos e informes de imágenes mamarias” (BI-RADS, sigla en inglés) para informar lo que observan en la mamografía, ecografía de mama o RM de mama. El Colegio Estadounidense de Radiología (ACR, sigla en inglés) creó este sistema para ofrecer a todos los radiólogos una forma estándar de categorizar los resultados y crear un plan de cuidados complementarios.

Cuando te hacen una mamografía, una ecografía o una RM de mama, deberías recibir un informe escrito sobre tus resultados que sea fácil de comprender. El informe puede incluir datos específicos de la puntuación BI‑RADS o no. Por ejemplo, podría decir simplemente “en los resultados no se ven signos de cáncer”. El médico que te indicó la mamografía recibirá otra versión del informe. Esa versión siempre incluye la puntuación BI-RADS. (Puedes pedir una copia de esa versión, si así lo deseas).  

 

Categorías del BI-RADS

Los resultados según BI-RADS se agrupan en categorías, con una numeración del 0 al 6. 

Las mismas categorías se usan para informar los resultados de mamografías, ecografías de mama y RM de mama. Sin embargo, las recomendaciones de seguimiento pueden variar.

Categoría 0

Evaluación: incompleta; complementar evaluación con imágenes adicionales.

Qué significa: el radiólogo necesita más información para poder asignar una puntuación BI‑RADS. Por ejemplo, podría necesitar comparar las imágenes con las de una mamografía anterior, solicitar otra mamografía en la que se tomen más imágenes (como imágenes ampliadas) o solicitar una ecografía o RM de mama. 

Seguimiento: Se necesita un diagnóstico por imágenes adicional antes de que se pueda asignar una categoría.

Categoría 1

Evaluación: negativo.

Qué significa: el radiólogo no observa ninguna anomalía significativa o perceptible en la imagen.

Seguimiento: continuar con las mamografías de detección regulares.

Categoría 2

Evaluación: benigno (no canceroso).

Qué significa: el radiólogo observa algo anormal en la imagen, como calcificaciones benignas o un fibroadenoma, pero descarta el cáncer. Una anomalía mamaria no cancerosa se denomina “afección mamaria benigna”.

Seguimiento: continuar con las mamografías de detección regulares.

Categoría 3

Evaluación: probablemente benigno.

Qué significa: en la imagen se ve algo que probablemente no sea canceroso. Es necesario realizar pruebas adicionales antes de la siguiente mamografía anual para que el radiólogo pueda ver si cambia la zona preocupante.

Seguimiento: realizar una mamografía de seguimiento dentro de seis meses.

Categoría 4

Evaluación: sospechoso.

Qué significa: el radiólogo ve algo en la imagen que tiene aspecto sospechoso y podría ser un tumor canceroso.

Seguimiento: quizás necesites una biopsia.

Categoría 5

Evaluación: indicador confiable de malignidad (cáncer).

Qué significa: hay algo en la imagen que parece ser, y probablemente sea, cáncer.

Seguimiento: Tendrás que hacerte una biopsia.

Categoría 6

Evaluación: malignidad conocida comprobada mediante biopsia.

Qué significa: los radiólogos utilizan esta categoría para indicar cuando una biopsia ya ha confirmado la presencia de cáncer de mama. La obtención de imágenes de las mamas después de un diagnóstico de cáncer de mama puede ayudar a los médicos a llevar un registro de tu respuesta al tratamiento.

Seguimiento: continuar con el tratamiento del cáncer de mama.

 

El BI-RADS y la densidad de las mamas

Los resultados del BI-RADS también incluyen una evaluación de la densidad de las mamas, con puntuaciones en una escala que van de la A (predominantemente adiposa, menos densa) a la D (extremadamente densa).

Saber si tienes mamas densas es importante, porque las personas con mamas densas pueden tener un riesgo mayor que el promedio de desarrollar cáncer de mama (aunque no tengan otros factores de riesgo). A los médicos puede resultarles más difícil detectar el cáncer de mama mediante mamografías en mamas densas. La única manera de saber si tienes mamas densas es hacerse una mamografía.

En 2024 entró en vigor una norma de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, sigla en inglés) de los Estados Unidos sobre la notificación de los resultados de densidad de las mamas. La norma exige que todos los centros donde se hacen mamografías en los Estados Unidos incluyan información sobre la densidad de las mamas en los informes de las mamografías que se envían, tanto al médico como a ti. 

Si en el informe de la mamografía dice que tienes mamas “heterogéneamente densas” (C) o “extremadamente densas” (D) según el sistema de puntuación BI-RADS (o si el informe simplemente dice que tienes “mamas densas”), pregúntales a tus médicos si recomiendan hacer otros estudios por imágenes (como una RM de mama) dentro de tus estudios de rutina.

Obtén más información sobre densidad de las mamas.

Asimetría mamaria

Aunque no sea frecuente, los radiólogos pueden encontrar una zona de tejido mamario denso que tiene un aspecto diferente a la misma zona en la otra mama. Esto se denomina “asimetría mamaria”. Los resultados del BI-RADS también incluyen información sobre las asimetrías, si las hay, clasificadas por tipos. La mayoría de las asimetrías no son signos de cáncer de mama.

— Se actualizó por última vez el 27 de julio de 2025, 14:36