Dónde hacerse una mamografía
Actualizado el 30 de octubre de 2025
Según dónde vivas, puedes tener diferentes opciones para hacerte una mamografía: Los departamentos de radiología de los hospitales, los centros de mama, los centros ambulatorios de diagnóstico por imagen y las centros móviles de mamografías ofrecen mamografías de alta calidad. Algunos centros también ofrecen mamografías gratuitas o de bajo costo a personas sin seguro, con seguro insuficiente o con bajos ingresos.
En Estados Unidos, una ley federal llamada Mammography Quality Standards Act (MQSA) exige que todos los centros de mamografía se sometan a una inspección anual y cumplan unas normas básicas de calidad. Puedes buscar centros cercanos a tu domicilio que hayan cumplido estas normas o encontrar uno llamando al servicio de información sobre el cáncer del Instituto Nacional del Cáncer (1-800-4-CANCER).
Mamografías 3D
Cuando busques un lugar donde hacerte una mamografía, intenta elegir uno que ofrezca mamografías en 3D (también conocidas como tomosíntesis digital de mama o TDM), si es posible. Se ha demostrado que las mamografías 3D permiten detectar más casos de cáncer de mama de forma temprana, con menos resultados falsos positivos, que las mamografías 2D. (Un falso positivo es cuando una mamografía sugiere un área de preocupación que acaba por no ser cáncer).
Órdenes del médico
Puedes pedirle a tu médico de cabecera o a tu ginecólogo que te ayuden a encontrar un centro donde hacerte una mamografía y que te den una orden médica para ello. Es posible que no necesites una orden médica si tienes 40 años o más y te realizas anualmente una mamografía de detección. Pero, en la mayoría de las demás situaciones (por ejemplo, si pides consulta para una mamografía diagnóstica para descartar algo sospechoso, o si tienes menos de 40 años), sí la necesitarás. Pregunta en el centro donde vayas a concertar la consulta si necesitas una orden médica.
Cobertura de seguro
Si tienes seguro médico, puedes ponerte en contacto con tu proveedor de seguros antes de la mamografía y preguntar si la prueba está cubierta y si deberás pagar por cuenta propia. La mayoría de los planes de seguros privados y públicos cubren el costo de las mamografías de detección cada uno o dos años para las mujeres de 40 años o más sin que tengan que pagar nada por cuenta propia (como un copago, un deducible o un coseguro).
Es posible que debas realizar algunos pagos por cuenta propia si:
tienes menos de 40 años y te realizas una mamografía de detección porque tienes un riesgo de cáncer de mama superior al promedio
te estás realizando una mamografía diagnóstica
te estás realizando una mamografía por otros motivos, como para ver cómo está respondiendo un tumor a la quimioterapia antes de la cirugía.
También es importante saber que no todos los planes de seguro de todos los estados cubren el costo total de las mamografías 3D. Algunos solo cubren las mamografías 2D. Los estados tienen leyes diferentes sobre lo que las compañías de seguros están obligadas a cubrir y lo que los centros pueden cobrar por las mamografías.
Dónde obtener una mamografía gratuita o de bajo costo
Si no tienes seguro médico o no puedes permitirte una mamografía, puede buscar un centro o programa en tu zona que ofrezca mamografías gratuitas o a bajo costo.
Busca un programa local afiliado al Programa Nacional de Detección Temprana de Cáncer de Mama y Cuello Uterino de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Estos programas ofrecen mamografías gratuitas o de bajo costo a personas con bajos ingresos, sin seguro o con un seguro insuficiente y que cumplen con ciertos requisitos de elegibilidad.
Ponte en contacto con un centro de salud calificado federalmente local.
Ponte en contacto con tu departamento de salud local o estatal.
Pídele ayuda a un trabajador social del hospital o a tu médico para localizar un programa.
Busca en internet utilizando las palabras clave “mamografía gratuita o de bajo costo” y el nombre de tu ciudad o estado o busca “mamografía gratuita cerca de mí”.
Encuentra un centro cercano afiliado al programa de mamografías de la Fundación Nacional del Cáncer de Mama.
Pide ayuda a un centro local de planificación familiar para localizar un programa.
Solicita ayuda al programa de asistencia para el cáncer de mama de la Fundación Americana del Cáncer de Mama.
Llama al Servicio de información sobre cáncer del Instituto Nacional del Cáncer (1-800-4-CANCER).
Llama a la línea de información sobre el cáncer de la Sociedad Estadounidense contra el Cáncer al 1-800-227-2345.
Llama al teléfono de ayuda contra el cáncer de mama de la Fundación Susan G. Komen al 1-877-465-6636.
Ponte en contacto con tu delegación local de la YWCA para ver si tienen un programa ENCOREplus que ayude a las personas con seguro insuficiente o sin seguro a acceder a las pruebas de detección del cáncer de mama.
Cómo programar una mamografía
Una vez que hayas encontrado un buen lugar para hacerte la mamografía, puedes llamar al centro y hablar con el personal de la consulta sobre la mejor manera de prepararte.
Si en el momento de concertar la cita tienes algún motivo para pensar que puedes estar embarazada, comunícaselo al personal de la consulta. Es posible que te programen otro tipo de exploración si tienes síntomas de cáncer de mama.
Obtén más información sobre cómo prepararse para una mamografía.