Las mujeres negras carecen de acceso a tecnología más moderna para mamografías
Según un estudio, entre las personas con Medicare, las mujeres negras tenían menos acceso a tecnología más moderna para mamografías que las mujeres blancas, aunque se realizaran el estudio en el mismo lugar.
La investigación se publicó en línea el 11 de octubre de 2022 en la revista Radiology. Puedes leer el resumen disponible en inglés de “Relationship between Race and Access to Newer Mammographic Technology in Women with Medicare Insurance” (Relación entre raza y acceso a tecnología más moderna para mamografías en mujeres que cuentan con Medicare como seguro médico).
Tecnología para mamografías
Existen dos tipos principales de mamografías:
mamografías tridimensionales (3D), también denominadas “tomosíntesis digital de mama”, “tomosíntesis digital” o simplemente “tomosíntesis”
mamografías digitales bidimensionales (2D)
Una mamografía 3D es una prueba de tecnología moderna que genera una imagen tridimensional de cada mama a partir de varias imágenes radiográficas tomadas desde distintos ángulos alrededor de la mama.
Una mamografía digital 2D genera una imagen bidimensional de cada mama a partir de dos imágenes radiográficas tomadas desde el frente y el lateral de cada mama.
La mamografía 3D fue aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, sigla en inglés) de los Estados Unidos en 2011 y ya es un estándar de atención para los estudios de detección del cáncer de mama. Aun así, es posible que la mamografía 3D no esté disponible en todos los hospitales y centros de mamografías.
Según las estadísticas de la FDA del 1.º de noviembre de 2022, cerca del 84 % de los centros de detección estadounidenses ahora ofrecen mamografías 3D en, al menos, uno de sus locales, pero en realidad menos de la mitad de todos los centros acreditados tienen la capacidad de ofrecer imágenes tridimensionales.
Antes del año 2000, las mamografías se realizaban con película. Estas se llamaban “mamografías con pantalla-película”. Se proyectaban rayos X a través de la mama a una hoja de película en blanco y negro, que luego se revelaba.
Acerca del estudio
El equipo de investigación examinó 4.028.696 reclamaciones de mamografías entre enero de 2005 y diciembre de 2020, de mujeres de entre 40 y 89 años que tenían seguro de Medicare de pago por servicio:
la edad promedio de las mujeres era 72 años
el 9 % de las mujeres eran negras
el 38 % de las mujeres vivían en áreas con un ingreso per cápita de menos de USD 30.000
el 72 % de las mujeres vivían en áreas metropolitanas
De acuerdo con el equipo de investigación, el reembolso de Medicare a los proveedores es entre 1,2 y 1,8 veces más bajo que el de las aseguradoras privadas, lo cual puede contribuir a las desigualdades en la atención.
Entre 2005 y 2016, la proporción de mujeres que recibían mamografías digitales frente a las que se sometían a mamografías película-pantalla se incrementó del 10 al 98 %.
La diferencia entre las mujeres negras y aquellas blancas que recibieron mamografías digitales fue más alta en 2010 y se redujo de 4,7 puntos porcentuales el mismo año a 1,5 puntos porcentuales en 2016, mientras las mamografías digitales se convertían en un estándar en la mayoría de los centros.
El equipo de investigación también examinó las diferencias en la tecnología para mamografías según ingresos y lugar de residencia.
La diferencia entre las mujeres con ingresos de USD 50.000 o más y aquellas con ingresos inferiores a USD 30.000 que se sometieron a mamografías digitales fue más alta en 2008 y disminuyó de 23,9 puntos porcentuales ese mismo año a 2,4 puntos porcentuales en 2016.
La diferencia entre las mujeres que vivían en áreas metropolitanas y las que vivían en zonas rurales o más pequeñas que se sometieron a mamografías digitales fue más alta en 2008 y disminuyó de 29,2 puntos porcentuales ese mismo año a 2,9 puntos porcentuales en 2016.
Después, el equipo de investigación analizó las diferencias en mamografías digitales 2D y 3D entre 2015 y 2020.
La diferencia entre las mujeres negras y aquellas blancas que recibieron mamografías 3D fue más alta en 2018: 10,8 puntos porcentuales.
El equipo de investigación también observó las diferencias entre centros. Hasta 2009, dentro del mismo centro, las mujeres negras tenían más probabilidades que las blancas de someterse a una mamografía película-pantalla en lugar de a una mamografía digital 2D. Entre 2015 y 2020, las mujeres negras tenían menos probabilidades de realizarse una mamografía 3D que las mujeres blancas.
“El reembolso actual contribuye a las desigualdades, porque implementar tecnología moderna en centros que atienden a pacientes con seguros públicos, Medicare y Medicare, no es sostenible desde el punto de vista económico”, afirmó en un comunicado el coautor del estudio, Eric W. Christensen, PhD. El Dr. Christensen es el principal investigador científico de Economía de la Salud del Instituto de Políticas de Salud Harvey L. Neiman y profesor adjunto de Manejo de Servicios de Salud de la Universidad de Minnesota. “Los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid pueden lanzar incentivos económicos para disminuir las disparidades a través de reembolsos comparables a los de pagadores privados o que puedan permitir la adopción más directa de tecnologías más modernas en comunidades desatendidas”.
Qué significa esto para ti
Aunque sean inquietantes, los resultados de este estudio demuestran que las diferencias raciales en el acceso a tecnología más moderna para mamografías se están reduciendo.
La raza, la etnia, el nivel educativo o los ingresos económicos no deberían afectar la calidad de la atención que recibe una persona. Toda mujer debe tener acceso a la mejor atención posible, incluidas las mamografías 3D, que son el estándar de atención.
Sería prudente que llames al centro para preguntar si ofrecen mamografías 3D antes de programar la consulta. Si el centro no ofrece mamografías 3D, pide a tu médico que te recomiende un centro donde sí lo hacen.
En algunos estados, como Washington, hay leyes que impiden a los centros cobrar por las mamografías 3D. Así que, incluso si tu plan de seguro no las cubre, puedes realizarte una mamografía 3D por el costo de una 2D, que es gratuita en casi todos los estados. En otros estados, como Nueva Jersey y Pensilvania, hay leyes que obligan a las compañías de seguro médico a cubrir las mamografías 3D sin costo para las mujeres.
Si no sabes si tu plan de seguro cubre las mamografías 3D, llama y pregunta. Tanto Medicare como Medicaid ahora cubren las mamografías 3D.
Si no sabes cuánto deberías pagar de tu bolsillo por una mamografía 3D, en caso de que no sea gratuita, llama al centro y pregunta.
Obtén más información sobre los diferentes tipos de mamografías.
— Se actualizó por última vez el 10 de abril de 2025, 14:01