Nuevas pautas de la NCCN sobre la detección del cáncer de mama: las mamografías anuales deberían comenzar a los 40 años
Con el objetivo de esclarecer en qué momento las mujeres deberían comenzar a realizarse mamografías, la Red Nacional Integral del Cáncer (NCCN, sigla en inglés) ha publicado nuevas pautas sobre la detección y el diagnóstico del cáncer de mama, en las que se estipula que todas las mujeres de 40 años en adelante con riesgo promedio de desarrollar cáncer de mama deberían realizarse mamografías anuales.
Las pautas se publicaron en línea en julio de 2022 y se pueden descargar en formato PDF. Puedes leer el artículo en inglés de Breast Cancer Screening and Diagnosis (Detección y diagnóstico del cáncer de mama).
Falta de consenso en las recomendaciones en torno a cuándo comenzar las mamografías de detección
Desde el año 2000 hasta 2015, distintos estudios a gran escala provocaron el debate respecto a cuándo las personas deberían comenzar a someterse a mamografías de detección.
Los expertos en salud pública concuerdan en que las pruebas mamarias por imágenes salvan vidas, pero cuestionan el valor de las mamografías de detección. Algunas de esas personas sostienen que, por cada muerte a causa del cáncer de mama que se evita, se sobrediagnostican de tres a cuatro casos.
El sobrediagnóstico se refiere a cualquiera de las siguientes situaciones:
en una mamografía de detección, se encuentra un área sospechosa que, con el tiempo, se habría diagnosticado como cáncer a través de otros métodos, sin efecto en el pronóstico
en una mamografía de detección, se encuentra un área sospechosa que nunca se habría diagnosticado como cáncer de haberse encontrado o tratado
Los resultados falsos positivos de las mamografías de detección también ayudaron a avivar el debate acerca del valor de las pruebas de detección de cáncer de mama y cuándo deberían comenzar. Un falso positivo se refiere a lo que sucede cuando una mamografía muestra un área anómala que parece cáncer pero resulta ser un área sana. En definitiva, la noticia es buena: no es cáncer de mama. Sin embargo, el área sospechosa suele requerir un seguimiento con varios médicos y análisis y procedimientos adicionales, que incluyen una posible biopsia. Un falso positivo implica costos psicológicos, físicos y económicos.
A raíz de este debate sin resolución, varias organizaciones modificaron sus recomendaciones con respecto a la detección del cáncer de mama para las mujeres que presentan un riesgo promedio de tener la enfermedad. Algunas organizaciones recomiendan comenzar las mamografías de detección a los 50 años y otras a los 40. Al mismo tiempo, algunas instituciones sugieren realizarse una mamografía todos los años, y otras, cada año y medio. Esto ha dado lugar a confusión respecto del momento en que las mujeres deberían comenzar a realizarse mamografías de detección, así como con qué frecuencia.
En Breastcancer.org, creemos lo siguiente:
todas las mujeres deberían hacerse una mamografía de detección todos los años, a partir de los 40 años, y seguir haciéndolo mientras gocen de buena salud y quieran recibir tratamiento para el cáncer de mama
todas las mujeres deberían recibir un examen físico de las mamas por parte de un médico todos los años y deberían hacerse una autoexploración mamaria cada mes
todas las personas transgénero o de género no conforme deberían hablar con un médico y pautar un cronograma para exámenes de detección del cáncer de mama que se ajuste a sus necesidades
Desde NCCN declararon que las nuevas pautas se publicaron para simplificar el mensaje.
“Existen muchas recomendaciones en torno a la detección del cáncer de mama, que, a menudo, se contradicen. Esto confunde mucho y crea desconfianza”, afirmó en un comunicado la Dra. Therese Bevers, profesora de Prevención Clínica del Cáncer del Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas y directora del panel que redactó las nuevas pautas. Agregó que “Estas son las pautas más recientes, basadas en datos científicos y elaboradas por un grupo de expertos en el ámbito de la detección y el diagnóstico del cáncer de mama de más de dos docenas de centros oncológicos líderes en los Estados Unidos”.
Qué indican las pautas
Respecto de la detección, las pautas estipulan lo siguiente:
Todas las personas tienen cierto riesgo de padecer cáncer de mama.
Algunas personas pueden tener un riesgo más alto que el promedio de desarrollar cáncer de mama, debido a sus antecedentes familiares, a una mutación genética, a un diagnóstico de enfermedad mamaria benigna o al hecho de haber recibido radioterapia en el tórax en la primera etapa de la vida.
Las personas asignadas como de sexo femenino al nacer deberían realizarse una evaluación del riesgo de padecer cáncer de mama a los 25 años. Esto ayuda a determinar cuándo es el mejor momento para comenzar con las mamografías de detección.
Las mujeres de 40 años en adelante con riesgo promedio de cáncer de mama deberían realizarse un examen físico y una mamografía todos los años.
Las mujeres con un riesgo mayor que el promedio de padecer cáncer de mama deberían realizarse un examen físico cada seis a 12 meses. La detección debe comenzar antes de los 40 años e incluir una mamografía anual o una RM de mama. Además, en las pautas se afirma que, si un integrante de la familia ha recibido un diagnóstico de cáncer de mama, sus familiares deberían comenzar con las pruebas de detección de cáncer de mama siete a diez años antes de la edad que tenía dicho integrante cuando le diagnosticaron la enfermedad. Por ejemplo, si a un familiar le diagnosticaron cáncer de mama a los 45 años, tú deberías comenzar con las pruebas de detección entre los 35 y los 38 años.
Asimismo, en las pautas también se aborda la manera en que los médicos deberían evaluar los síntomas mamarios más comunes, como bultos palpables, el dolor o la secreción por los pezones. Más allá de estos, es importante informarle al médico acerca de cualquier otro síntoma inusual en la mama. También se incluyeron recomendaciones de exámenes de detección del cáncer de mama para mujeres embarazadas o lactantes.
“Todas las personas que tienen mamas corren cierto riesgo de padecer cáncer de mama. Por lo tanto, la clave es conocer el riesgo”, agregó la Dra. Bevers. “La mayoría de las mujeres con riesgo promedio deberían realizarse pruebas de detección todos los años, a partir de los 40 años. Sin embargo, si hay factores de riesgo adicionales, es posible que se recomiende comenzar antes”.
Qué significa esto para ti
En Breastcancer.org creemos que, para que las mujeres tengan las mejores probabilidades de detección temprana, hace falta coordinar nuestras herramientas de detección actuales:
mamografía de alta calidad
examen clínico de mamas
autoexploración mamaria
Si no se utilizan las tres herramientas juntas en las mujeres a partir de los 40 años, se pierde la oportunidad de lograr la detección temprana.
La realidad es que todas las personas con mamas están en riesgo de tener cáncer de mama, y ese riesgo tiende a aumentar con el tiempo. Es importante entender tu información de salud relacionada con el riesgo de cáncer de mama y mantener actualizado al médico durante toda tu vida. Esta lista de temas puede resultarte útil para mantener actualizado al médico:
antecedentes familiares de cáncer de mama o de otros tipos de cáncer (de ovario, melanoma)
los resultados de cualquier análisis de mutaciones genéticas relacionadas con un riesgo alto de cáncer de mama
los resultados de biopsias de mama anteriores, incluso si se trataba de algo benigno
antecedentes personales de tratamiento con radiación en el rostro, en el tórax o en ambos antes de los 30 años
la densidad de las mamas
peso
el nivel de actividad física
uso de cualquier terapia de reemplazo hormonal (TRH) combinada después de la menopausia
consumo de alcohol, si habitualmente tomas más de tres bebidas alcohólicas por semana
la cantidad de alimentos procesados y grasas trans que consumes
tus antecedentes de tabaquismo
si has podido llevar un embarazo a término o si has amamantado
Si presentas un riesgo más alto que el promedio de padecer cáncer de mama, debes hablar con el médico acerca de comenzar a hacerte mamografías anuales a una edad más temprana y considerar otras herramientas de detección (como la RM o la ecografía) para maximizar la oportunidad de la detección temprana.
Puedes obtener más información en Detección y análisis.
— Se actualizó por última vez el 2 de noviembre de 2022, 17:37