El riesgo de cáncer de mama (seno) disminuye dentro de los cinco años posteriores a la extirpación profiláctica de ovarios y trompas de Falopio en mujeres con mutaciones en el gen BRCA

La cirugía para extirpar los ovarios sanos y las trompas de Falopio reduce el riesgo de cáncer de mama en mujeres con una mutación en el gen BRCA1 o BRCA2 los primeros cinco años después de la cirugía. La edad a la que una mujer se somete a la cirugía parece afectar más la reducción del riesgo en las mujeres con una mutación en el gen BRCA1 que en las mujeres con una mutación en el gen BRCA2.
11 mar 2021
 

La cirugía para extirpar los ovarios sanos y las trompas de Falopio, llamada “ovariosalpingectomía profilácta” o “cirugía para reducción de riesgo”, reduce el riesgo de cáncer de mama en mujeres con una mutación en el gen BRCA1 o BRCA2 en los primeros cinco años después de la cirugía. La edad a la que una mujer se somete a la cirugía parece afectar más la reducción del riesgo en las mujeres con una mutación en el gen BRCA1 que en las mujeres con una mutación en el gen BRCA2.

La investigación se publicó en línea el 25 de febrero de 2021 por la revista JAMA Oncology. Lee el resumen disponible en inglés: “Association of Risk-Reducing Salpingo-Oophorectomy With Breast Cancer Risk in Women With BRCA1 and BRCA2 Pathogenic Variants” (Asociación de ovariosalpingectomía para reducción de riesgo de cáncer de mama en mujeres con variantes patogénicas BRCA1 y BRCA2).

 

Mutaciones genéticas vinculadas al cáncer de mama

Dos de los genes más conocidos que pueden mutar y aumentar el riesgo de cáncer de mama u ovario son BRCA1 y BRCA2. Las mujeres que heredan una mutación en cualquiera de estos genes, de sus madres o sus padres, tienen un riesgo mucho más alto que el promedio de padecer cáncer de mama u ovario.

La mujer promedio tiene un riesgo del 13 % de padecer cáncer de mama a lo largo de la vida. Según el Instituto Nacional del Cáncer (NCI, siglas en inglés), las mujeres con una mutación en el gen BRCA1 tienen entre un 55 % y un 72 % de riesgo de por vida de padecer cáncer de mama y las mujeres con una mutación en el gen BRCA2 tienen un riesgo de 45 % a un 69 %.

Los hombres con estas mutaciones corren un riesgo más alto de padecer cáncer de mama (en especial si se ve afectado el gen BRCA2) y, posiblemente, cáncer de próstata.

Se cree que entre el 5 % y el 10 % de los casos de cáncer de mama son hereditarios, lo que significa que el cáncer está relacionado con mutaciones en genes que se transmiten de padres o madres a hijos.

Tus probabilidades de tener una mutación genética asociada al cáncer de mama son considerablemente mayores en los siguientes casos:

  • Si tienes parientes consanguíneos (abuelas, madre, hermanas, tías) por parte de tu madre o padre a quienes se les diagnosticó cáncer de mama antes de los 50 años.

  • Si hay antecedentes de cáncer de mama y de ovario del mismo lado de la familia o en una única persona.

  • Si tienes uno o más familiares con cáncer de mama triple negativo.

  • Si además del cáncer de mama, hay antecedentes de otros tipos de cáncer en tu familia, como de próstata, melanoma, de páncreas, de estómago, de útero, de tiroides, de colon o sarcoma.

  • Si hay mujeres en tu familia que tuvieron cáncer en ambas mamas.

  • Si eres de ascendencia judía askenazi (Europa Oriental).

  • Si eres de raza negra y te diagnosticaron cáncer de mama a los 35 años de edad o antes.

  • Si un hombre de tu familia tuvo cáncer de mama.

  • Si hay una mutación conocida en el gen del cáncer de mama en tu familia.

 

Extirpación preventiva de los ovarios y las trompas de Falopio para reducción de riesgo

Las mujeres con riesgo alto de padecer cáncer de mama u ovario debido a una mutación en el gen BRCA pueden optar por quitarse las mamas u ovarios sanos. Los ovarios son la principal fuente del cuerpo de las hormonas estrógeno y progesterona, y las trompas de Falopio conectan los ovarios con el útero. En la ovariosalpingectomía de reducción de riesgo se extirpan tanto los ovarios como las trompas de Falopio antes de que se detecte cualquier tipo de cáncer en ellos. Es importante saber que esta cirugía es una elección seria que puede tener un impacto considerable en tu vida. La extirpación de ovarios te quita la capacidad de tener hijos y reduce la cantidad de estrógeno producido por el cuerpo. La repentina pérdida de estrógeno puede causar una variedad de efectos secundarios, como bochornos, depresión, dificultad para dormir y disminución del deseo sexual. La pérdida de estrógeno también puede afectar la salud de los huesos y el corazón.

También, es importante saber que esta cirugía de reducción de riesgo no garantiza que no se sufra la enfermedad.

De todos modos, en la investigación se indica que la extirpación de los ovarios y las trompas de Falopio sanos puede reducir el riesgo de muerte por cáncer de mama en aproximadamente un 56 % en mujeres con un riesgo muy alto.

Sin embargo, la investigación sobre cuánto reduce el riesgo de cáncer de mama en las portadoras de la mutación en el gen BRCA ha arrojado resultados diversos. En las primeras investigaciones, se determinó que cualquier reducción en el riesgo de cáncer de mama se mantuvo constante cada año después de la cirugía. Según las investigaciones más recientes, la reducción en el riesgo de cáncer de mama puede cambiar o estabilizarse con el tiempo. Los investigadores que realizaron este estudio querían observar más de cerca la relación entre la ovariosalpingectomía para reducción de riesgo y un menor riesgo de cáncer de mama en mujeres con una mutación en el gen BRCA1 o BRCA2 y ver cómo reducía cualquier riesgo con el paso del tiempo.

 

Acerca del estudio

En el estudio, participaron 876 familias con una mutación conocida en el gen BRCA:

  • 498 familias (2.650 personas) tenían una mutación en el gen BRCA1.

  • 378 familias (1.925 personas) tenían una mutación en el gen BRCA2.

De las 2.650 personas con una mutación en el gen BRCA1:

  • 924 (34,9 %) recibieron un diagnóstico de cáncer de mama.

  • 182 (6,9 %) recibieron un diagnóstico de cáncer de ovario.

  • 166 se sometieron a ovariosalpingectomía para reducción de riesgo; 28 mujeres que se sometieron a la cirugía recibieron un diagnóstico de cáncer de mama; la edad promedio en el momento de la cirugía fue de 44,5 años.

  • La edad promedio en el primer diagnóstico de cáncer de mama fue de 44,2 años.

De las 1.925 personas con una mutación en el gen BRCA2:

  • 715 (37,1 %) recibieron un diagnóstico de cáncer de mama.

  • 62 (3,2 %) recibieron un diagnóstico de cáncer de ovario.

  • 144 se sometieron a una ovariosalpingectomía para reducción de riesgo; 8 mujeres que se operaron recibieron un diagnóstico de cáncer de mama; la edad promedio en el momento de la cirugía fue de 46,9 años.

  • La edad promedio en el primer diagnóstico de cáncer de mama fue de 47,9 años.

Los investigadores realizaron un análisis para determinar si el momento de la ovariosalpingectomía de reducción de riesgo afectaba el riesgo de cáncer de mama de una mujer.

Los investigadores encontraron que el riesgo acumulativo de cáncer de mama para las mujeres con una mutación en el gen BRCA1 que no se sometieron a una cirugía para reducir el riesgo fue del 61 % a los 70 años, en comparación con el 12,1 % para las mujeres que no tenían una mutación en el gen BRCA1.

Los investigadores también determinaron que el momento de la cirugía afectó la reducción del riesgo.

Se terminó lo siguiente en cuanto al riesgo y la edad si una mujer con una mutación en el gen BRCA1 se sometió a una ovariosalpingectomía de reducción de riesgo.

  • 30 años: el riesgo de cáncer de mama a los 70 años era del 48,2 %.

  • 40 años: el riesgo de cáncer de mama a los 70 años era del 49,7 %.

  • 50 años: el riesgo de cáncer de mama a los 70 años era del 52,8 %.

Los investigadores también hallaron que el riesgo acumulativo de cáncer de mama para las mujeres con una mutación en el gen BRCA2 que no se sometieron a una cirugía para reducir el riesgo fue del 54 % a los 70 años, en comparación con el 10,3 % para las mujeres que no tenían una mutación en el gen BRCA2.

Se terminó lo siguiente en cuanto al riesgo y la edad si una mujer con una mutación en el gen BRCA2 se sometió a una ovariosalpingectomía de reducción de riesgo.

  • 30 años: el riesgo de cáncer de mama a los 70 años era del 53,5 %.

  • 40 años: el riesgo de cáncer de mama a los 70 años era del 52,7 %.

  • 50 años: el riesgo de cáncer de mama a los 70 años era del 51,7 %.

Por lo tanto, la edad en que una mujer se realizó una ovariosalpingectomía para reducir el riesgo no pareció afectar el riesgo de cáncer de mama en mujeres con una mutación en el gen BRCA2, pero sí en aquellas con una mutación en el gen BRCA1.

Los investigadores también observaron si la reducción en el riesgo de cáncer después de una ovariosalpingectomía fue diferente en los dos siguientes períodos:

  • 5 años después de la cirugía

  • más de 5 años después de la cirugía

Encontraron diferencias según el tipo de mutación que tenían las mujeres:

  • Para las mujeres con una mutación en el gen BRCA1 , la reducción del riesgo se extendió durante un período prolongado y se estabilizó unos diez años después de la cirugía.

  • Para las mujeres con una mutación en el gen BRCA2, la reducción del riesgo se estabilizó alrededor de cinco a seis años después de la cirugía.

“Aunque la indicación principal de la [ovariosalpingectomía para reducción de riesgo] es la prevención del [cáncer de ovario], la evaluación de su relación con el riesgo de [cáncer de mama] es fundamental para guiar la toma de decisiones clínicas y el momento de dicha decisión. En nuestros resultados se denota un riesgo reducido de [cáncer de mama] asociado con la [ovariosalpingectomía de reducción de riesgo] en mujeres portadoras de las variantes patogénicas BRCA1 y BRCA2, pero la asociación con el riesgo acumulativo fue más notoria entre las mujeres portadoras de las variantes patogénicas BRCA1”, concluyeron los investigadores.

 

Qué significa esto para ti

Si sabes que tienes una mutación en el gen BRCA, es posible que consideres tomar medidas para mantener el riesgo de padecer cáncer de ovario y cáncer de mama lo más bajo posible. Puedes tomar muchas decisiones relacionadas con el estilo de vida, como las siguientes:

  • mantener un peso saludable

  • hacer ejercicio con regularidad

  • limitar o evitar las bebidas alcohólicas

  • comer alimentos nutritivos

  • no fumar nunca

También puedes considerar una cirugía de reducción de riesgos para extirpar los ovarios y las trompas de Falopio. Como se muestra en este estudio, el nivel de reducción del riesgo que obtienes depende del tipo de mutación en el gen BRCA que tengas. Si tienes una mutación en el gen BRCA1, es probable que tu edad en el momento de la cirugía también afecte la reducción del riesgo de cáncer de mama.

Las decisiones sobre la cirugía profiláctica requieren de mucha reflexión, paciencia y discusión con los médicos, el consejero genético y la familia a lo largo del tiempo, así como también una enorme cantidad de coraje. Tómate el tiempo que consideres necesario para estudiar estas opciones, tomar las decisiones con las que te sientas a gusto y que sean las mejores para tu situación particular.

Para obtener más información, visita la página Extirpación preventiva de ovarios de Breastcancer.org.

Redacción: Jamie DePolo, editora sénior

— Se actualizó por última vez el 20 de diciembre de 2022, 1:15

Comparte tus comentarios
Ayúdanos a saber cómo podemos mejorar la cobertura de noticias de investigación.