Paclitaxel más encequidar por vía oral ofrecen una mejor respuesta que paclitaxel por vía intravenosa en el cáncer de mama metastásico
El cáncer de mama metastásico respondió mejor a una combinación del medicamento de quimioterapia paclitaxel en comprimido y encequidar (un medicamento que permite que paclitaxel por vía oral se absorba en el torrente sanguíneo) en comparación con paclitaxel intravenoso, según un estudio.
La investigación se publicó en línea el 20 de julio de 2022 en la revista Journal of Clinical Oncology. Lee el resumen disponible en inglés de “Open-Label, Randomized, Multicenter, Phase III Study Comparing Oral Paclitaxel Plus Encequidar Versus Intravenous Paclitaxel in Patients With Metastatic Breast Cancer” (Estudio de fase III aleatorizado, multicéntrico, de etiqueta abierta para comparar paclitaxel por vía oral más encequidar frente a paclitaxel intravenoso en pacientes con cáncer de mama metastásico).
El cáncer de mama metastásico es un tipo de cáncer de mama de estadio avanzado que se ha extendido más allá de la mama hasta llegar a otras partes del cuerpo, como los huesos o el hígado.
Acerca de paclitaxel
Taxol es la marca comercial de paclitaxel, pero su patente venció, lo que significa que el medicamento está disponible en su versión genérica. Paclitaxel es un tipo de medicamento de quimioterapia llamado “taxano”. Los taxanos actúan interfiriendo en la capacidad de división de las células cancerosas. Paclitaxel suele administrarse en combinación con otros medicamentos de quimioterapia por vía intravenosa (i.v.), lo que significa que ingresa directamente al torrente sanguíneo a través de una vía o un puerto para tal fin.
Para permitir que ingrese al torrente sanguíneo, paclitaxel intravenoso se mezcla con solventes. Estos solventes pueden hacer que a las personas les resulte difícil tolerar paclitaxel. Para minimizar las reacciones a los solventes, por lo general, las personas toman esteroides antes de recibir paclitaxel.
Paclitaxel sirve para lo siguiente:
reducir el riesgo de recurrencia en casos de cáncer de mama en estadio temprano
tratar casos de cáncer de mama metastásico en estadio avanzado una vez que ha dejado de responder a otros tratamientos de quimioterapia
Paclitaxel puede causar varios efectos secundarios, incluidas reacciones en el lugar de la infusión y neuropatía. La neuropatía es el término general para el dolor o la molestia ocasionados por el daño a los nervios del sistema nervioso periférico. Tu sistema nervioso periférico se compone de numerosos nervios que llevan señales desde el cerebro y la médula espinal hacia otras partes del cuerpo (periféricas), como las manos y los pies.
Los medicamentos de quimioterapia como paclitaxel recorren el cuerpo y pueden causar daños en los nervios. Cuando se produce un daño a estos nervios, esto puede afectar el modo en que tu cuerpo envía señales a los músculos, las articulaciones, la piel y los órganos internos y puede causar lo siguiente:
dolor
adormecimiento
pérdida de sensibilidad
problemas para caminar
problemas de equilibrio
La neuropatía puede reducir mucho la calidad de vida.
Se han realizado investigaciones para determinar si paclitaxel en comprimidos o en cápsulas:
es más fácil de tolerar
causa menos efectos secundarios
elimina la necesidad de tomar esteroides de antemano
Pero, debido a la composición química de paclitaxel, el cuerpo no puede absorberlo por vía oral. Por eso, los investigadores desarrollaron encequidar, un tipo de medicamento llamado “inhibidor de la bomba glicoproteína P” que permite que el cuerpo absorba el paclitaxel oral.
Acerca del estudio
Los resultados preliminares de este estudio, que se presentaron en el Simposio sobre Cáncer de Mama de San Antonio del año 2019, indican que la combinación de paclitaxel oral y encequidar produjo una mejor respuesta en el cáncer de mama metastásico y menos casos de neuropatía en comparación con el paclitaxel intravenoso.
En este estudio, los investigadores realizaron el análisis después de un período de seguimiento más prolongado.
En el estudio, participaron 402 mujeres posmenopáusicas de América Latina diagnosticadas con cáncer de mama metastásico.
Ninguna de estas mujeres tenía metástasis en el cerebro ni había recibido tratamiento con quimioterapia con taxanos durante el último año.
Las mujeres se unieron al estudio entre diciembre de 2015 y febrero de 2019. El tiempo de seguimiento fue de alrededor de 19 meses.
Los investigadores asignaron al azar a las mujeres a una de las siguientes opciones:
265 mujeres tomaron paclitaxel oral y encequidar durante tres días consecutivos todas las semanas
137 mujeres recibieron una infusión intravenosa de paclitaxel que tenía una duración de tres horas cada tres semanas
El cronograma de administración de paclitaxel oral es bastante específico y estricto:
debes hacer ayuno de cuatro horas antes de tomar la cápsula de encequidar
después de tomar la cápsula de encequidar, debes esperar una hora antes de tomar las cápsulas de paclitaxel
después de tomar todas las cápsulas de paclitaxel, debes esperar otras cuatro horas antes de comer
debes seguir este cronograma durante tres días seguidos cada semana
Los investigadores querían determinar cómo respondían los casos de cáncer de mama a las dos formas de administración de paclitaxel.
En general:
36 % de los casos de cáncer respondieron a paclitaxel oral
23 % de los casos de cáncer respondieron a paclitaxel intravenoso
Esta diferencia fue estadísticamente significativa, lo cual significa que quizá se debió a la diferencia en tratamiento y no fue solo al azar.
Los investigadores también observaron la supervivencia sin progresión y la supervivencia general. La supervivencia sin progresión se refiere a la cantidad de tiempo que las mujeres vivieron sin crecimiento del cáncer. La supervivencia general se refiere a la cantidad de tiempo que las mujeres vivieron, ya sea que haya crecido o no el cáncer.
La supervivencia sin progresión fue la siguiente:
8,4 meses en el caso de las mujeres que tomaron paclitaxel oral y encequidar
7,4 meses en el caso de las mujeres que recibieron paclitaxel intravenoso
La supervivencia general fue la siguiente:
22,7 meses en el caso de las mujeres que tomaron paclitaxel oral y encequidar
16,5 meses en el caso de las mujeres que recibieron paclitaxel intravenoso
Efectos secundarios
La tasa de efectos secundarios de grado 3 y de grado 4 fue casi la misma para todas las mujeres, independientemente del tipo de paclitaxel que recibieron.
En comparación con las mujeres que recibieron paclitaxel intravenoso, aquellas que tomaron paclitaxel oral y encequidar presentaron tasas más altas de los siguientes eventos:
reducciones de la dosis a causa de efectos secundarios
náuseas
vómitos
diarrea
recuentos muy bajos de glóbulos blancos (neutropenia)
infección
Sin embargo, las mujeres que tomaron paclitaxel oral y encequidar presentaron tasas mucho más bajas de determinados efectos secundarios:
8 % presentó neuropatía frente al 31 % de las mujeres que recibieron paclitaxel intravenoso
2 % presentó neuropatía grave frente al 15 % de las mujeres que recibieron paclitaxel intravenoso
48,9 % presentó pérdida del cabello frente al 62,2 % de las mujeres que recibieron paclitaxel intravenoso
Los investigadores notaron que las mujeres con niveles más altos de lo normal de enzimas hepáticas u otros problemas hepáticos presentaron un mayor riesgo de infecciones graves, y los médicos deberían tener cuidado al decidir a quién deben recetarle paclitaxel oral y encequidar.
“[Paclitaxel oral más encequidar] aumentaron la respuesta tumoral confirmada frente al [paclitaxel] intravenoso, lo que afecta la tendencia de la [supervivencia sin progresión] y la [supervivencia global]”, explicaron los investigadores. “Los casos de neuropatía fueron menos frecuentes y menos graves con [paclitaxel oral más encequidar]; aumentaron las infecciones neutropénicas graves. Las enzimas hepáticas elevadas como referencia predispusieron a los pacientes que recibieron [paclitaxel oral más encequidar] a neutropenia temprana e infección grave”.
Qué significa esto para ti
Si te diagnosticaron cáncer de mama metastásico y estás decidiendo sobre la quimioterapia, los resultados de este estudio pueden ser prometedores.
Aun así, estos son algunos puntos que debes tener en cuenta:
El cronograma de administración de paclitaxel oral y encequidar implica que no puedes comer durante nueve horas al día por tres días consecutivos todas las semanas.
En este estudio se evaluó la administración de paclitaxel oral y encequidar frente a paclitaxel intravenoso que las personas recibieron cada tres semanas. Pero sabemos que una dosis semanal de paclitaxel intravenoso tiene los mismos beneficios que la dosis administrada cada tres semanas, aunque con menos efectos secundarios. Los resultados del estudio solo aplican a una dosis de paclitaxel intravenoso administrada cada tres semanas. No sabemos cómo se compara paclitaxel oral y encequidar frente a una dosis semanal de paclitaxel intravenoso.
Asimismo, es importante estar al tanto de que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, sigla en inglés) no ha aprobado aún esta forma de administración de paclitaxel oral y encequidar. Si te interesa probar este tratamiento, tal vez debas preguntarle a tu médico sobre algún ensayo clínico.
Obtén más información sobre los Estudios clínicos.
— Se actualizó por última vez el 2 de noviembre de 2022, 14:57