La incorporación de Perjeta a Herceptin y a la quimioterapia después de la cirugía muestra beneficios en casos de cáncer de mama positivo para HER2 en estadio temprano
Los resultados actualizados del ensayo APHINITY confirmaron que la incorporación de Perjeta (nombre genérico: pertuzumab) a Herceptin (nombre genérico: trastuzumab) y a la quimioterapia después de la cirugía para tratar el cáncer de mama positivo para HER2 en estadio temprano reduce el riesgo de recurrencia (reaparición del cáncer) y mejora ligeramente la supervivencia.
La investigación se presentó el 11 de diciembre de 2019 en el Simposio sobre Cáncer de Mama de San Antonio. Lee el resumen disponible en inglés de “Interim overall survival analysis of APHINITY (BIG 4-11): A randomized multicenter, double-blind, placebo-controlled trial comparing chemotherapy plus trastuzumab plus pertuzumab versus chemotherapy plus trastuzumab plus placebo as adjuvant therapy in patients with operable HER2-positive early breast cancer” (Análisis intermedio de la supervivencia general de APHINITY [BIG 4-11]: estudio comparativo con placebo, multicéntrico, aleatorizado y con enmascaramiento doble en el que se compara la quimioterapia con trastuzumab y pertuzumab frente a la quimioterapia con trastuzumab y placebo como tratamiento adyuvante en pacientes con diagnóstico de cáncer de mama positivo para HER2 en estadio temprano y operable).
Acerca de Perjeta y Herceptin
Tanto Perjeta como Herceptin son medicamentos de terapia dirigida que se utilizan para tratar el cáncer de mama positivo para HER2 al bloquear la capacidad de las células cancerosas de recibir señales de crecimiento. Si bien ambos medicamentos dan los mismos resultados, funcionan de maneras ligeramente distintas. Perjeta y Herceptin se administran por vía intravenosa, lo que significa que se introducen directamente en el torrente sanguíneo a través de una vía de acceso o de un catéter.
Acerca del estudio APHINITY
El ensayo APHINITY comenzó en 2011, cuando el tratamiento habitual después de la cirugía para casos de cáncer de mama positivo para HER2 en estadio temprano consistía en una combinación de Herceptin y quimioterapia. A partir de los resultados preliminares del ensayo APHINITY que se publicaron en 2017 y que mostraron que agregar Perjeta a Herceptin y a la quimioterapia mejoraba ligeramente la supervivencia, el tratamiento habitual para la mayoría de los casos de cáncer de mama positivo para HER2 en estadio II a III pasó a ser una combinación de Herceptin, Perjeta y quimioterapia después de la cirugía.
En el ensayo APHINITY, 4.805 mujeres con diagnóstico de cáncer de mama positivo para HER2 en estadio temprano se sometieron a cirugía para extirpar el cáncer de mama. A continuación, se asignó aleatoriamente a las mujeres a uno de dos esquemas de tratamiento después de la cirugía:
Herceptin y placebo junto con la quimioterapia (2.405 mujeres)
Herceptin y Perjeta junto con la quimioterapia (2.400 mujeres)
El placebo, una solución que no contenía ningún medicamento, se administró por vía intravenosa junto con Herceptin y la quimioterapia, de modo que ninguna de las mujeres sabía en qué grupo de tratamiento estaba.
Alrededor del 63 % de las mujeres de cada grupo de tratamiento tenían enfermedad con afectación ganglionar, lo que significa que se habían encontrado células cancerosas en los ganglios linfáticos.
Aproximadamente el 36 % de las mujeres de cada grupo de tratamiento tenían cáncer de mama negativo para receptores de hormonas.
Los resultados de 2019 llegaron después de un período de seguimiento de 6 años:
El 90,6 % de las mujeres tratadas con Herceptin, Perjeta y quimioterapia estaban vivas sin presentar recurrencia del cáncer.
El 87,8 % de las mujeres tratadas con Herceptin y quimioterapia estaban vivas sin presentar recurrencia del cáncer.
Los resultados de 2019, similares a los de 2017, mostraron que las mujeres que tenían cáncer de mama que se había diseminado a los ganglios linfáticos obtuvieron los mayores beneficios de la incorporación de Perjeta a Herceptin y a la quimioterapia. En el caso de las mujeres con diagnóstico de cáncer de mama positivo para HER2 en estadio temprano y con afectación de los ganglios linfáticos:
El 87,9 % de las mujeres tratadas con Herceptin, Perjeta y quimioterapia estaban vivas sin presentar recurrencia del cáncer.
El 83,4 % de las mujeres tratadas con Herceptin y quimioterapia estaban vivas sin presentar recurrencia del cáncer.
Aun así, la supervivencia general —es decir, cuánto tiempo vivieron las mujeres con o sin la reaparición del cáncer— fue apenas un poco mejor en el caso de las mujeres tratadas con Perjeta, Herceptin y quimioterapia:
El 94,8 % de las mujeres tratadas con Perjeta, Herceptin y quimioterapia estaban vivas después de 6 años.
El 93,9 % de las mujeres tratadas con Herceptin y quimioterapia estaban vivas después de 6 años.
Esta diferencia no fue estadísticamente significativa, lo que quiere decir que podría haberse debido a la casualidad y no a la diferencia en el tratamiento.
“Teniendo en cuenta lo hallado en este análisis intermedio, ahora las pruebas son más claras y demuestran que agregar pertuzumab al tratamiento habitual anterior reduce el riesgo de recurrencia de la enfermedad para pacientes con diagnóstico de cáncer de mama positivo para HER2”, afirma la Dra. Martine Piccart, directora científica del Institut Jules Bordet de Bruselas y encargada de presentar los resultados. “En general, el beneficio clínico de pertuzumab, demostrado por su efecto terapéutico contra el cáncer de mama y su falta de efectos secundarios significativos adicionales, se ve mejorado en el caso de las mujeres que presentan riesgo alto de recurrencia del cáncer de mama en este contexto curativo.
“Una de las principales limitaciones de APHINITY es que, aunque hubo menos muertes en las pacientes que recibieron tratamiento con pertuzumab, nuestros datos aún son preliminares y no han mostrado una mejora definitiva de la supervivencia general”, continúa. “Es necesario un período de seguimiento más prolongado para observar si hay un beneficio significativo en cuanto a la supervivencia”.
Efectos secundarios cardíacos
Al igual que la mayoría de los tratamientos del cáncer, Perjeta, Herceptin y la quimioterapia pueden causar efectos secundarios, algunos de ellos graves.
Tanto Perjeta como Herceptin pueden provocar problemas cardíacos, pero pocas mujeres en cada grupo de tratamiento tuvieron ese tipo de efectos secundarios. Aun así, las mujeres del grupo de tratamiento con Perjeta presentaban una probabilidad levemente mayor de tener problemas cardíacos:
El 0,8 % de las mujeres tratadas con Perjeta, Herceptin y quimioterapia tuvieron insuficiencia cardíaca.
El 0,3 % de las mujeres tratadas con Herceptin y quimioterapia tuvieron insuficiencia cardíaca.
“La incidencia de eventos cardíacos primarios se mantiene por debajo del 1 % en ambos grupos, lo que proporciona pruebas adicionales de que agregar pertuzumab a trastuzumab y a la quimioterapia es seguro a largo plazo”, señala Piccart.
Qué significa esto para ti
Estos resultados muestran que agregar Perjeta a Herceptin y a la quimioterapia después de la cirugía para tratar la enfermedad positiva para HER2 en estadio temprano ofrece más beneficios que el tratamiento solo con Herceptin y quimioterapia.
De todos modos, el tratamiento recomendado actualmente para el cáncer de mama positivo para HER2 en estadio temprano es el neoadyuvante, lo que significa que la quimioterapia junto con Herceptin y Perjeta se administran antes de la cirugía. Si se encuentra cáncer durante la cirugía después de haber recibido el tratamiento neoadyuvante, por lo general se recomienda utilizar Kadcyla (nombre genérico: T-DM1 o ado-trastuzumab emtansina) después de la cirugía.
Aun así, si no te recomendaron el tratamiento neoadyuvante, estos resultados del ensayo APHINITY te brindan la tranquilidad de saber que agregar Perjeta a Herceptin y a la quimioterapia después de la cirugía es el mejor tratamiento para la mayoría de las personas.
Para obtener más información sobre Perjeta, Herceptin y otros medicamentos contra HER2, visita las páginas de Breastcancer.org sobre Terapias dirigidas.
Redacción: Jamie DePolo, editora sénior
— Se actualizó por última vez el 20 de diciembre de 2022, 1:14