Personas con cáncer de mama metastásico con niveles bajos de HER2 informan cómo Enhertu impactó su calidad de vida

Los resultados informados por pacientes del estudio DESTINY-Breast04, en el cual se evaluaba el medicamento de terapia dirigida Enhertu para tratar el cáncer de mama metastásico con niveles bajos de HER2, indican que Enhertu controla mejor el dolor que la opción de quimioterapia elegida por el médico.
14 sept 2022
 

Los resultados informados por pacientes del estudio DESTINY-Breast04, en el cual se evaluaba el medicamento de terapia dirigida Enhertu (nombre genérico: fam-trastuzumab deruxtecan-nxki) para tratar el cáncer de mama metastásico con niveles bajos de HER2, sugieren que Enhertu controla mejor el dolor que la opción de quimioterapia elegida por el médico.

La investigación se presentó el 11 de septiembre de 2022 en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO, sigla en inglés) de ese mismo año.

El cáncer de mama metastásico es un tipo de cáncer de mama que se extiende más allá de la mama hasta llegar a otras partes del cuerpo, como los huesos, el hígado o el cerebro.

 

Acerca del cáncer de mama con niveles bajos de HER2

Algunas células de cáncer de mama producen (o expresan excesivamente) demasiadas copias del gen HER2. El gen HER2 produce una proteína que se conoce como “receptor de HER2”. Los receptores de HER2 son como oídos o antenas en la superficie de las células. Estos receptores de HER2 reciben señales que estimulan el crecimiento y la multiplicación de las células, pero las células de cáncer de mama con demasiados receptores de HER2 reciben demasiadas señales de crecimiento, por lo que comienzan a crecer y multiplicarse mucho y muy rápidamente. Las células de cáncer de mama que presentan sobreexpresión del gen HER2 se denominan “positivas para HER2”.

Los médicos utilizan diversos análisis para determinar si un caso de cáncer de mama es positivo para HER2. Dos de los más utilizados son:

IHQ (inmunohistoquímica) En el análisis IHQ se emplea una tintura química para teñir las proteínas HER2. Permite medir la cantidad de proteínas HER2 en la superficie de las células en una muestra de tejido con cáncer de mama, y da como resultado una puntuación de 0 a 3+. Si la puntuación se encuentra entre 0 y 1+, la muestra se considera negativa para HER2. La puntuación 2+ se considera dudosa. Una puntuación de 3+ se considera positiva para HER2.

FISH (hibridación fluorescente in situ): la técnica de FISH usa marcadores especiales que se unen a las proteínas HER2. Estos marcadores especiales contienen componentes químicos añadidos para que cambien de color y brillen en la oscuridad al unirse a las proteínas HER2. Con la técnica de FISH, se obtiene un resultado “positivo” o uno “negativo” (en algunos hospitales se considera “cero” como un resultado negativo).

Entre el 15 y el 20 % de los casos de cáncer de mama positivos para HER2. Sin embargo, las investigaciones muestran que más del 60 % de los casos de cáncer de mama considerados negativos para HER2 tienen proteínas HER2 en la superficie de sus células. Lo que ocurre es que no hay suficientes proteínas HER2 para que el caso de cáncer se considere positivo para HER2. Los médicos dicen que estos casos de cáncer tienen niveles bajos de HER2.

Existen muchos medicamentos, llamados terapias dirigidas, que actúan específicamente en los receptores de HER2 en células de cáncer de mama positivas para HER2. Herceptin (nombre genérico: trastuzumab) fue el primer medicamento contra HER2 desarrollado. Sin embargo, estos medicamentos contra HER2 no han sido efectivos contra los casos de cáncer de mama con niveles bajos de HER2.

El cáncer de mama con niveles bajos de HER2 se ha tratado comúnmente como si fuera un caso de cáncer de mama negativo para HER2, casi siempre con quimioterapia.

 

Acerca del estudio DESTINY-Breast04

El estudio DESTINY-Breast04 incluyó a 557 personas (555 mujeres y 2 hombres) diagnosticadas con cáncer de mama metastásico con niveles bajos de HER2. Todos los participantes en el estudio habían recibido antes una o dos líneas de quimioterapia para enfermedad metastásica.

Para este estudio, el equipo de investigación definió como cáncer de mama con niveles bajos de HER2 a aquellos casos con una puntuación de IHQ de 1+ o una puntuación de IHQ de 2+ unida a un análisis por FISH negativo.

El equipo de investigación comparó a Enhertu con la opción de quimioterapia elegida por el médico para ver cuál era más eficaz. Los resultados demostraron que Enhertu era el tratamiento más eficaz, ya que duplicó la supervivencia sin progresión y mejoró la supervivencia general.

La supervivencia sin progresión es la cantidad de tiempo que una persona vive sin que el cáncer avance. La supervivencia general se refiere al tiempo que las personas viven con avance del cáncer o sin él.

En agosto de 2022, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, sigla en inglés) de los Estados Unidos aprobó el uso de Enhertu para el tratamiento del cáncer de mama positivo para HER2 inoperable o metastásico que ya se haya tratado previamente con quimioterapia:

  • para tratar la enfermedad metastásica

  • después de someterse a cirugía para tratar la enfermedad en estadio temprano que vuelve a aparecer (recurrencia) en un plazo de seis meses después de completar la quimioterapia

“Inoperable” significa que el cáncer no se puede extirpar mediante cirugía.

 

Resultados informados por pacientes del estudio DESTINY-Breast04

Los resultados de supervivencia del estudio DESTINY-Breast04 cambiaron la práctica. Sin embargo, el equipo de investigación quería preguntarles a los participantes de qué manera Enhertu o la quimioterapia había impactado su calidad de vida.

Se utilizaron tres cuestionarios verificados para evaluar la calidad de vida de las personas antes, durante y después del tratamiento. En estos cuestionarios las personas debían responder lo siguiente:

  • cómo percibían su salud general

  • con qué dificultad llevaban adelante las tareas diarias

  • si experimentaban síntomas o efectos secundarios y qué tan graves eran

El equipo de investigación descubrió que la calidad de vida de las personas a quienes les administraban Enhertu no se deterioraba tan rápido como la de las personas que recibían quimioterapia.

“El tratamiento con Enhertu demora el deterioro de la calidad de vida, lo que significa que, cuando el tratamiento funciona muy bien, los pacientes pueden mantener una calidad de vida razonable, mucho más positiva que la de las personas que reciben quimioterapia regular”, informó el Dr. Ueno a Breastcancer.org. “Así que eso es lo que nos entusiasma, porque sabemos que el tratamiento es eficaz, sabemos que es seguro, y la pregunta es: ¿La persona se siente igual sobre la base de la eficacia y la seguridad? Y hemos demostrado que recibir este tratamiento sí ayuda a las personas a mantener una calidad de vida razonable, en comparación con la quimioterapia estándar”, agregó.

Los resultados también mostraron que las personas que recibieron Enhertu vivieron 16,4 meses sin que el dolor afectara su calidad de vida, frente a los 6,1 meses de las personas que recibieron quimioterapia.

No obstante, las personas que recibieron Enhertu experimentaron más náuseas y vómitos al comienzo del tratamiento que aquellas que se sometieron a quimioterapia. Pero el Dr. Ueno destacó que esta diferencia se fue equiparando a medida que el tratamiento avanzaba, por lo que no hubo diferencias entre los tratamientos en términos generales.

Las náuseas son un efecto secundario conocido de Enhertu; por eso, la mayoría de las personas toman medicamentos para las náuseas cuando reciben Enhertu.

“En comparación con la quimioterapia, en líneas generales, a las personas que recibieron Enhertu les fue mucho mejor”, comentó el Dr. Ueno. “Desde la perspectiva del dolor, el funcionamiento físico, emocional y social, la fatiga, en todos los aspectos, los resultados favorecieron a Enhertu cuando se lo comparaba con la quimioterapia”, añadió.

 

Qué significa esto para ti

Si te diagnosticaron cáncer de mama metastásico o cáncer de mama en estadio temprano que no puede extirparse mediante cirugía, es recomendable que hables con el médico sobre los resultados del análisis de HER2 en tu informe patológico. Si tu resultado fue 1+ en un análisis de IHQ o 2+ en un análisis de IHQ unido a un análisis FISH negativo, Enhertu podría ser una opción para ti.

Los resultados de este estudio ofrecen noticias prometedoras: si te administran Enhertu, tu calidad de vida puede ser igual de buena o incluso mejor de lo que podría ser si te administraran quimioterapia.

Obtén más información sobre Enhertu.

— Se actualizó por última vez el 9 de enero de 2024, 17:32

Comparte tus comentarios
Ayúdanos a saber cómo podemos mejorar la cobertura de noticias de investigación.