El día de la cirugía
Alimentos y bebidas
El médico te indicará que no ingieras alimentos ni bebidas después de la medianoche de la noche anterior a la cirugía. Esto es para reducir las probabilidades de que vomites los alimentos y los ácidos estomacales durante la cirugía y que estos pasen a los pulmones mientras estás anestesiada. El paso del vómito a los pulmones es una complicación poco común pero potencialmente muy grave de la anestesia general, por lo que debes seguir al pie de la letra las indicaciones sobre alimentos y bebidas después de la medianoche.
Estar acompañada es una buena idea
Si van a realizarte una cirugía ambulatoria, debes asistir con alguien que te ayude a volver a tu casa. Aunque seas una persona muy fuerte e independiente, busca una persona que te acompañe. Es bueno que alguien esté contigo, independientemente de la clase de cirugía te realicen. Nada más el proceso de internación puede resultar abrumador. Volver a casa el mismo día es complicado. Muchos de los medicamentos utilizados durante la cirugía seguirán en tu organismo, por lo que te resultará difícil caminar.
Si debes pasar la noche en el hospital y deseas que tu amigo o familiar se quede contigo en la habitación después de la cirugía, asegúrate de informarlo al médico o al personal del hospital.
Consentimiento informado
Cuando te internen en el hospital antes de la cirugía, es probable que te pidan que firmes un formulario denominado “consentimiento informado”. Implica que aceptas someterte a la cirugía y que comprendes plenamente lo que sucederá y los riesgos que aceptas en el proceso. Asegúrate de pedir el formulario antes de recibir cualquier tipo de anestesia que pueda hacerte sentir atontada, y con tiempo suficiente antes de la cirugía para poder leerlo y comprenderlo.
Los formularios de consentimiento informado tienen como objetivo garantizar lo siguiente:
El médico te informó exactamente lo que planifica hacer.
Estás al tanto de las opciones de tratamiento alternativas.
Comprendes el plan de la cirugía y los riesgos relacionados.
No importa que tengas una excelente opinión de tu médico, lee atentamente el formulario. Asegúrate de firmar un formulario de consentimiento únicamente para el procedimiento que tú y el médico analizaron y acordaron con anticipación.
Anestesia
Probablemente conozcas al anestesiólogo antes de la cirugía para hablar sobre tus antecedentes médicos, las alergias que puedas tener y el plan de administración de anestesia durante la cirugía. Dado que la mayoría de las cirugías de cáncer de mama se realizan fuera del centro del cuerpo, sobre la caja torácica, es probable que no te administren la clase más profunda de anestesia.
Para la lumpectomía, la mayoría de las pacientes solo reciben un sedante suave que las ayuda a relajarse y anestesia local con el fin de adormecer el área afectada por la cirugía, aunque a algunas pacientes se les suministra anestesia general. Para la mastectomía, la disección de ganglios linfáticos axilares y la reconstrucción mamaria, se requiere anestesia general.
Si te administran anestesia general, el proceso habitualmente es el siguiente:
El personal de enfermería introducirá una aguja conectada con un tubo largo (por lo general, en el brazo) y la sujetará con cinta adhesiva. Esta es la vía de infusión endovenosa, que el equipo quirúrgico utilizará para administrar líquidos y medicamentos sin necesidad de pincharte cada vez que deban darte medicamentos.
El personal de enfermería o un anestesiólogo te administrará un medicamento a través de la vía endovenosa para hacerte dormir. A la mayoría de las personas, esto les resulta agradable. Cuando llegues al quirófano, probablemente te sentirás tranquila y relajada.
Una vez que estés dormida, el anestesiólogo te colocará una máscara sobre la nariz y la boca para administrarte un gas anestésico, como óxido nitroso o Ethrane (nombre genérico: enflurano). El gas te mantendrá dormida y sin dolor durante la cirugía. El anestesiólogo, que te observará durante toda la cirugía, continuará administrando este gas mientras sea necesario.
Todo el equipo, en especial el anestesiólogo, controlará tus signos vitales (ritmo cardíaco, presión arterial y respiración) durante toda la cirugía para asegurarse de que los sistemas del cuerpo funcionen normalmente.
— Se actualizó por última vez el 6 de diciembre de 2022, 16:25