Estándares de seguridad y eficacia de las técnicas complementarias
Si bien muchas técnicas de la medicina complementaria se han usado durante siglos, la disponibilidad de datos científicos sobre varias de ellas es limitada. Sin embargo, investigadores respaldados por el Centro Nacional de Medicina Complementaria e Integral (NCCAM, sigla en inglés) están realizando estudios bien diseñados sobre algunas técnicas complementarias, entre ellas, los masajes y la acupuntura.
Algunas técnicas complementarias cuentan con asociaciones profesionales que han desarrollado normativas, pero no ocurre lo mismo con la mayoría. Algunas terapias tienen diversas asociaciones con diferentes normativas. En los Estados Unidos, algunas terapias complementarias requieren que los terapeutas estén autorizados o certificados para ejercer su profesión.
Las siguientes terapias complementarias deben ser impartidas por terapeutas autorizados o certificados:
acupuntura
quiropraxia
masajes (no en todos los estados)
shiatsu (no en todos los estados)
Otras terapias que no requieren licencias ofrecen a los terapeutas la opción de afiliarse a una junta de certificación. Generalmente, para las siguientes terapias, es mejor buscar un terapeuta certificado:
hipnosis
masajes (en estados que no requieren licencias)
musicoterapia
shiatsu
yoga
Algunas terapias conllevan riesgos o efectos secundarios en ciertas personas.
Terapias que se deben evitar en caso de sufrir ciertas afecciones
Si tienes linfedema, evita lo siguiente:
acupuntura
Algunos tipos de masajes
shiatsu
yoga
Si tienes trastornos hemorrágicos o estás tomando anticoagulantes, evita lo siguiente:
acupuntura
quiropraxia
Si tienes un conteo bajo de glóbulos blancos o recibes quimioterapia, evita lo siguiente:
acupuntura
masajes
shiatsu
Si tienes la piel irritada o recibes radiación, evita lo siguiente:
masajes
shiatsu
Si tienes huesos debilitados u osteoporosis, evita lo siguiente:
quiropraxia
masajes
shiatsu
yoga
Si tienes una enfermedad mental, evita lo siguiente:
hipnosis
relajación muscular progresiva
Si estás embarazada, evita lo siguiente:
aromaterapia
En definitiva, no hay pruebas científicas que indiquen que una terapia complementaria pueda curar el cáncer. Estas terapias funcionan mejor como parte del plan de tratamiento integral, en combinación con los tratamientos médicos estándares. Siempre consulta con el médico acerca de cualquier terapia complementaria que desees implementar. Puede integrarla a tu plan de tratamiento y, posiblemente, te recomiende un terapeuta.
— Se actualizó por última vez el 27 de enero de 2022 12:59