Aspectos que debes tener en cuenta si deseas agregar la medicina complementaria a tu plan de tratamiento

 
  • Debido a que la investigación sobre la medicina complementaria es reciente, debes informarte bien. Busca si hay estudios sobre la seguridad y eficacia de la técnica que te interesa. Para cada uno de los Tipos de terapias complementarias de esta sección, Breastcancer.org informa los estudios relevantes. 

  • Consulta las pautas de la Sociedad de Oncología Integral (SIO, sigla en inglés) sobre las terapias complementarias. Las pautas de la SIO, publicadas en noviembre de 2014, fueron creadas por investigadores del Centro Oncológico Integral Herbert Irving y la Facultad de Salud Pública Mailman de la Universidad de Columbia, junto con colegas del Centro Oncológico MD Anderson, la Universidad de Michigan, Memorial Sloan Kettering y otras instituciones de los Estados Unidos y Canadá. Los investigadores analizaron más de 200 estudios realizados entre 1990 y 2013 sobre más de ochenta terapias complementarias y ofrecieron sus recomendaciones sobre aquellas que eran más eficaces y seguras para personas diagnosticadas con cáncer de mama.

  • Consulta con el médico antes de decidirte a incorporar una terapia complementaria a tu plan de tratamiento. Si ya recurres a terapias complementarias, infórmaselo al médico para que pueda registrarlo en el plan de tratamiento. Obtén más información sobre los siguientes temas: Hablar con el médico acerca de la medicina complementaria.

  • Si usas una técnica complementaria que brinda un terapeuta, como sesiones de masajes, elígelo con cuidado. Para obtener más información, visita nuestras páginas busqueda de terapeutas de medicina complementaria. Consulta con tu proveedor de seguro médico para comprobar si estos servicios están cubiertos en el plan de salud.

— Se actualizó por última vez el 26 de enero de 2022, 4:46