Grupos de apoyo para personas afectadas por el cáncer de mama (seno)

Si acabas de enterarte de que tienes cáncer de mama, puedes sentir que no puedes lidiar con eso o puedes estar intentando comprender el diagnóstico y decidiendo qué pasos dar a continuación. Los grupos de apoyo pueden ayudar.

Actualizado el 21 de mayo de 2025

 

¿Qué son los grupos de apoyo para personas afectadas por el cáncer de mama?

Los grupos de apoyo son reuniones de personas en situaciones de vida similares, que se encuentran periódicamente para hablar sobre lo que están atravesando en un entorno seguro y de sostén.

Aunque cuentes con un sólido sistema de apoyo, enfrentarse a todos los sentimientos, cambios y preguntas que puede traer el cáncer puede hacer que te apartes de tu entorno y te refugies en la soledad. Los grupos de apoyo ofrecen una vía de escape para hablar de tus experiencias y establecer contactos significativos con otras personas que afrontan desafíos similares. Estos grupos también pueden ayudarte a lidiar con la incertidumbre que puedes sentir y a conocer las opciones de tratamiento que han probado otras personas con diagnósticos similares.  

Además, los grupos de apoyo pueden ayudarte a lo siguiente:

  • establecer conexiones profundas con personas con diagnósticos similares o que se encuentran en etapas similares de la vida

  • compartir con otros las lecciones aprendidas en las distintas etapas de la experiencia del cáncer

  • aprender a defender mejor tus necesidades 

  • hablar abiertamente sobre tus miedos 

  • identificar nuevos recursos para comprender tu enfermedad y tu plan de tratamiento

Beneficios de los grupos de apoyo

Se han realizado numerosas investigaciones sobre los efectos positivos de los grupos de apoyo como método para enfrentarse al cáncer y mejorar la calidad de vida y los resultados relacionados con la salud. A través de estudios se ha demostrado que los grupos de apoyo ayudan a reducir la soledad no deseada, la pérdida de control y la desesperanza.

Una de las personas que participa en la comunidad de Breastcancer.org afirmó: “Te juro que no habría podido superarlo sin la ayuda de este grupo. Contar con su apoyo cara a cara (virtual) cada semana para comentar las situaciones individuales y saber cómo estábamos ayuda a conectar y a reafirmar que no soy la única persona que está pasando por esto. La familia y los amigos son geniales, pero esto es lo mejor que he hecho por mi salud mental y emocional durante todo el tratamiento”.

Estudios sobre grupos de apoyo para personas afectadas por el cáncer de mama

¿Cómo funcionan los grupos de apoyo para personas afectadas por el cáncer de mama?

Tipos de participación

Los grupos de apoyo suelen organizarse de dos maneras:

Participación abierta: significa que los miembros pueden entrar y salir con libertad, y no se requiere un compromiso a largo plazo. Si tus horarios no son fijos o no sabes con seguridad si tendrás la energía necesaria para mantener reuniones periódicas, este puede ser el tipo de grupo para ti. 

Participación cerrada: significa que los miembros deben inscribirse y comprometerse a un determinado número de sesiones para participar. Una vez que se ha inscrito un número específico de personas, el grupo se cierra a nuevos miembros. Esto ayuda a que los integrantes tengan estabilidad y se conozcan mejor.

Formatos

Los grupos de apoyo pueden ser presenciales o en línea. Incluso hay algunos que solo se reúnen por teléfono. 

Los grupos de apoyo presenciales suelen llevarse a cabo en un hospital, un centro comunitario o una organización local contra el cáncer. Los grupos presenciales pueden ser adecuados para ti si prefieres relacionarte con otras personas cara a cara. 

Los grupos de apoyo en línea para personas afectadas por el cáncer de mama suelen reunirse a través de Zoom o plataformas virtuales similares, y se puede participar desde cualquier lugar. Son muy útiles para quienes no pueden trasladarse, viven en zonas rurales, tienen el sistema inmunitario debilitado o buscan más facilidad y flexibilidad para conectarse con los demás. Muchos de estos grupos en línea también permiten unirse por teléfono.

Guías 

Los grupos de apoyo pueden ser guiados por profesionales o por los propios miembros del grupo. 

Los grupos organizados y guiados por profesionales tienen experiencia en coordinar estos encuentros, ayudar a los miembros a tener tiempo para hablar, ponerlos en contacto con otras personas y recursos útiles, y están capacitados para orientar al grupo con las emociones que puedan surgir durante las sesiones. Quienes se desempeñan como guías profesionales pueden haber tenido o no experiencia personal con el cáncer de mama. 

Grupos organizados por miembros (también llamados “de apoyo entre pares”): las personas que guían han surgido del grupo de apoyo del que formaron parte y pueden tener experiencia personal con el cáncer de mama. Pueden haber recibido o no formación profesional en gestión de grupos. 

Tarifas de participación

Algunos grupos son gratuitos, mientras que otros pueden pedir una tarifa simbólica de participación. 

Preguntas para hacer antes de unirse a un grupo de apoyo
  • ¿Quiénes son las personas que asisten? ¿Están en tratamiento, ya lo terminaron, están en etapa metastásica, son cuidadores?

  • ¿Cuánto duran las reuniones?

  • ¿Cuántas personas suelen asistir?

  • ¿Con qué frecuencia se reúne el grupo?

  • ¿Puedo asistir a más de uno de los grupos?

  • ¿Quién guía las reuniones: una persona con formación profesional o alguien del grupo?

  • ¿Cuál es el formato de las reuniones?

  • ¿El objetivo principal es compartir sentimientos o también se ofrecen consejos para resolver problemas comunes?

  • ¿Puedo limitarme a escuchar o tengo que participar? 

Alternativas a los grupos de apoyo para personas afectadas por el cáncer de mama

Los grupos de apoyo pueden ser útiles para muchos, pero también existen otras opciones que pueden ayudarte a afrontar el cáncer y a no sentir que solo tú lo estás atravesando. Dependiendo de tu personalidad y de tus circunstancias particulares, puedes utilizar estas herramientas en lugar de un grupo de apoyo o como complemento de este: 

  • hablar con otras personas en foros de debate en línea (por ejemplo, puedes consultar el foro comunitario de Breastcancer.org

  • ponerte en contacto con un trabajador social o un profesional del centro de tratamiento

  • buscar asesoramiento individual, de pareja o familiar con un trabajador social, terapeuta o psiquiatra (por ejemplo, para problemas continuos como depresión o cuestiones matrimoniales)

  • explorar las clases o talleres dirigidos a personas recién diagnosticadas o en tratamiento contra el cáncer que ofrece tu centro oncológico o sistema de salud; las clases pueden incluir ejercicio, yoga, meditación o cocina

  • considerar la fisioterapia, la terapia ocupacional y las terapias complementarias

  • conexiones/apoyo personalizado como Imerman Angels o programas similares de mentoría

También puede resultarte útil un grupo de apoyo durante una fase del tratamiento, pero, quizás, no en otra. Por ejemplo, si acabas de recibir el diagnóstico, puede resultar abrumador que algunas personas del grupo estén pasando por el estrés de una recurrencia.

La comunidad de Breastcancer.org te espera

Los encuentros virtuales de Breastcancer.org ayudan a las personas a encontrar apoyo y una comunidad, tanto si te acaban de diagnosticar cáncer de mama metastásico como si estás recibiendo tratamiento o, incluso, si estás cuidando a tu pareja diagnosticada con cáncer de mama metastásico. 

Las reuniones virtuales de Breastcancer.org son gratuitas, están guiadas por profesionales y se llevan a cabo todas las semanas. Hay diferentes horarios y grupos de reunión en función de tu situación particular.

Estos encuentros virtuales ofrecen un entorno seguro e íntimo, de entre 6 y 25 participantes, que les permiten a las personas compartir sus experiencias y conectarse con otras que se enfrentan a desafíos similares en relación con el cáncer de mama. 

Mientras se organizan reuniones informales de pacientes en todo el mundo a través de las redes sociales, los grupos de virtuales de Breastcancer.org ofrecen guías con experiencia y compasión, así como conversaciones entre pares. 

Antes, durante y después de cada reunión virtual, las personas que guían los encuentros de Breastcancer.org proporcionan información revisada por médicos y están a tu disposición para aclarar cualquier desinformación o concepto erróneo sobre el diagnóstico, el tratamiento y la gestión de los cuidados. 

Si las reuniones no son lo tuyo, considera la posibilidad de participar en los foros de discusión de nuestra comunidad. Sin costo, puedes hacer preguntas, ofrecer apoyo y establecer contactos a tu propio tiempo. Incluso puedes completar un perfil de diagnóstico y tratamiento para hacer un seguimiento de tu experiencia y compartir una instantánea al respecto con otras personas de la comunidad y, así, crear conexiones. Breastcancer.org también tiene una comunidad de habla hispana.

Escucha directamente a los integrantes de la comunidad virtual de Breastcancer.org hablar sobre la creación de vínculos con otras personas cuyas vidas han cambiado a causa del cáncer en este episodio de pódcast y video.