Adicción

Algunos medicamentos que se usan para tratar el cáncer de mama y sus efectos secundarios pueden ser adictivos, incluidos los opioides, los ansiolíticos y los medicamentos para dormir.
 

La adicción, también llamada trastorno por consumo de sustancias, se puede dar en las personas que son diagnosticadas con cáncer de mama si estas se vuelven dependientes a un medicamento indicado para ayudar a aliviar los efectos secundarios del cáncer o del tratamiento, como el dolor, la ansiedad o la dificultad para dormir (insomnio). A veces las personas tienen adicciones existentes antes de recibir el diagnóstico de cáncer de mama, lo que puede volverse más evidente cuando comienza el tratamiento. También cabe destacar que las personas se pueden volver adictas a muchas cosas, pero en este caso el tema se centra en los medicamentos que están relacionados directa o indirectamente con el cáncer de mama.

La adicción puede ser física, es decir, el cuerpo o el cerebro necesitan cantidades cada vez mayores de un medicamento para obtener el mismo efecto. También puede ser psicológica y, en este caso, la persona sigue recurriendo a un medicamento para obtener alivio de sentimientos tales como la ansiedad y el estrés. 

Algunos medicamentos que los médicos recetan durante el tratamiento del cáncer de mama tienen más probabilidades de causar una adicción, incluidos los opioides, los ansiolíticos y los medicamentos para dormir.

Es importante saber que, si no se trata, el dolor puede causar ansiedad, depresión, insomnio y otros problemas, por lo que es fundamental que hables con tu equipo de atención sanitaria sobre las preocupaciones que puedas tener. Pueden derivarte a equipos de cuidados paliativos y recursos especializados para el manejo del dolor.

Es posible que los médicos receten opioides para tratar el dolor después de la cirugía o el dolor del cáncer de mama metastásico. Estos son algunos ejemplos:

  • morfina

  • codeína

  • oximorfona

  • hidrocodona

  • oxicodona

  • fentanilo

Estos son algunos medicamentos ansiolíticos:

  • Xanax y Niravam (nombre genérico: alprazolam)

  • Valium (nombre genérico: diazepam)

  • Ativan (nombre genérico: lorazepam)

  • Librium (nombre genérico: clordiazepóxido)

  • Klonopin (nombre genérico: clonazepam)

Estos son algunos medicamentos para dormir (también llamados fármacos Z):

  • Ambien (nombre genérico: zolpidem)

  • Lunesta (nombre genérico: eszopiclona)

  • Sonata (nombre genérico: zaleplón)

En un estudio reciente en el que se evaluó a personas que se habían sometido a mastectomía y reconstrucción, se descubrió que, entre los participantes del estudio que no habían obtenido recetas anteriormente para este tipo de medicamentos, algunos se convirtieron en nuevos consumidores persistentes de opioides y otros, en nuevos consumidores persistentes de ansiolíticos o medicamentos para dormir. 1

Por lo que, si bien estos medicamentos pueden ser útiles, es importante seguir la receta del médico con exactitud y usar la dosis recetada solo con la frecuencia indicada. También conviene guardar los medicamentos de manera segura para que otros miembros del hogar no puedan acceder a ellos. 

El equipo del tratamiento para el cáncer puede conectarte con recursos para recibir ayuda si tienes cualquier factor de riesgo que pueda aumentar tu riesgo de desarrollar una adicción, a saber:

  • antecedentes de consumo excesivo de alcohol o medicamentos (lo que puede aumentar tu riesgo de desarrollar una adicción al alcohol y a los medicamentos tras recibir un diagnóstico de cáncer de mama)

  • antecedentes de consumo abusivo de sustancias entre tus familiares y amigos

  • diagnóstico de cáncer a una temprana edad

  • antecedentes de afecciones de salud mental, como depresión o ansiedad

  • experiencias traumáticas en la infancia

  • ausencia de una red de apoyo sólida de familiares o amigos

  • estrés financiero

Si te preocupa tu riesgo de desarrollar una adicción, puedes hablar con el médico sobre alternativas para tratar el manejo del dolor, la ansiedad y el insomnio. Por ejemplo, a algunas personas les resulta útil el cannabis medicinal para tratar estas afecciones; aun así, el cannabis presenta cierto riesgo de desarrollar una adicción. 2 Puede ser posible tratar la ansiedad con asesoramiento sobre salud mental. Si bien la melatonina no es necesariamente la mejor solución para todas las personas que tienen problemas para dormir, puedes preguntarle a tu médico si es una opción segura para ti. Otras estrategias para reducir la ansiedad y los problemas para dormir incluyen ejercicio suave, meditación, reducción del estrés a través de la conciencia plena, terapia física y otros tratamientos complementarios. 

 
 

Las personas que viven con enfermedad metastásica pueden tener dolor que puede manejarse únicamente con opioides. Si te diagnosticaron cáncer de mama metastásico y el dolor está afectando tu calidad de vida, es importante que se lo digas a tu equipo de tratamiento para el cáncer. Tu equipo puede recomendarte un especialista en cuidados paliativos que se centra en manejar los efectos secundarios del cáncer y del tratamiento y puede brindarte un alivio seguro y efectivo del dolor. 

 

Síntomas de adicción

Estos son algunos signos que indican que una persona se está volviendo dependiente de un medicamento o adicta a este:

  • usar el medicamento con una frecuencia mayor a la que indicó el médico

  • usar dosis del medicamento más altas que las que indicó el médico (por ejemplo, tomar el doble de comprimidos)

  • usar un medicamento para tratar algo distinto de la indicación médica (por ejemplo, consumir opioides para disminuir la ansiedad y no para aliviar el dolor físico)

  • combinar los medicamentos con alcohol o drogas ilícitas para aumentar su efecto

  • sentir que no puedes funcionar con normalidad a menos que consumas una cantidad de medicamento mayor a la que te indicó el médico

  • intentar obtener más medicamento, ya sea a partir de otro médico o de un amigo con una receta igual o similar, sin decírselo a tu propio médico

Puede ser muy peligroso dejar de consumir repentinamente algunos medicamentos, incluso cuando no hay una dependencia ni una adicción. Si sientes que necesitas usar un medicamento con una frecuencia mayor a la indicada o si sientes que necesitas una dosis más alta, es fundamental que hables con tu equipo de tratamiento para el cáncer. No debes sentir culpa ni vergüenza. Tu equipo de tratamiento para el cáncer puede ayudarte a reducir con el tiempo y de manera segura la dosis y la frecuencia de un medicamento que estás consumiendo indebidamente y puede recomendarte alternativas más seguras para tratar la ansiedad o la depresión.

 
 

Redacción: Kristine Conner, colaboradora

 
Referencias
  1. Cogan JC, Raghunathan RR, Beauchemin MP, et al. New and persistent controlled substance use among patients undergoing mastectomy and reconstructive surgery (Consumo nuevo y persistente de sustancias controladas en pacientes que se someten a mastectomía y cirugía reconstructiva). Breast Cancer Research and Treatment. 2021. 189(2):445-454. Disponible en inglés en: https://doi.org/10.1007/s10549-021-06275-8

  2. Hampton T. Medical marijuana may trigger substance abuse (La marihuana medicinal puede causar un consumo abusivo de sustancias). The Harvard Gazette. 18 de marzo de 2022. Disponible en inglés en: https://news.harvard.edu/gazette/story/2022/03/medical-marijuana-may-trigger-substance-abuse/

— Se actualizó por última vez el 23 de septiembre de 2022, 19:16