Osteonecrosis mandibular
La osteonecrosis mandibular es una enfermedad rara, pero grave en la que las células del hueso de la mandíbula empiezan a morir.
La osteonecrosis mandibular puede estar causada por los bifosfonatos, medicamentos utilizados para fortalecer los huesos:
Actonel (nombre genérico: risedronato)
Bonefos (nombre genérico: clodronato)
Boniva (nombre genérico: ibandronato)
Fosamax (nombre genérico: alendronato sódico)
Los investigadores creen que la osteonecrosis mandibular puede deberse a que los bifosfonatos impiden que el organismo repare los daños microscópicos de la mandíbula que pueden producirse durante intervenciones dentales rutinarias o por el desgaste cotidiano. Pero aún no está claro por qué esto ocurre en algunas personas y no en otras.
Dado que algunos tratamientos del cáncer de mama pueden causar pérdida ósea (osteoporosis), muchas mujeres que reciben tratamiento para el cáncer de mama también toman un bifosfonato.
Xgeva (nombre genérico: denosumab) también puede causar osteonecrosis mandibular. Xgeva se usa para reducir las complicaciones y el dolor en los huesos causados por el cáncer de mama en estadio avanzado que se ha propagado a los huesos.
Aunque la osteonecrosis mandibular es rara, un estudio de 2024 (en inglés) descubrió que alrededor del 8 % de las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama que recibieron un bifosfonato solo, un bifosfonato seguido de Xgeva o solo Xgeva desarrollaron la enfermedad. Esta cifra es superior al 0,5 %-5,5 % indicado en estudios anteriores. Las mujeres que recibieron un bifosfonato seguido de Xgeva presentaron las tasas más elevadas de osteonecrosis mandibular; las mujeres que solo recibieron Xgeva desarrollaron antes osteonecrosis mandibular.
Los síntomas de la osteonecrosis mandibular incluyen:
dolor, hinchazón, enrojecimiento u otros signos de infección en las encías
encías o alveolos que no cicatrizan después de un tratamiento dental
dientes flojos
entumecimiento o sensación de pesadez en la mandíbula
supuración
exposición del hueso en la boca
Manejo de la osteonecrosis mandibular
La osteonecrosis mandibular suele tratarse con antibióticos, enjuagues bucales y aparatos bucales extraíbles (retenedores).
Dado que la osteonecrosis mandibular es poco frecuente, los médicos no pueden predecir qué paciente la desarrollará. Si estás tomando un bifosfonato, díselo inmediatamente a tu dentista. Ciertos procedimientos dentales, como la extracción de un diente o una endodoncia, pueden empeorar la osteonecrosis mandibular. Tú y tu dentista pueden elaborar un programa de tratamiento dental que mantenga tus dientes sanos y minimice el riesgo de osteonecrosis mandibular.
Consejos para minimizar el riesgo de osteonecrosis mandibular:
Antes de empezar el tratamiento del cáncer de mama, programa un examen y una limpieza dental. Informa a tu dentista que estás a punto de iniciar el tratamiento y coméntale acerca de la posibilidad de concertar revisiones dentales periódicas durante el periodo de tratamiento.
Informa a tu oncólogo sobre cualquier procedimiento dental que tengas previsto, como extracciones o inserción de implantes dentales, antes de iniciar el tratamiento del cáncer de mama.
Durante el tratamiento, haz que tu dentista revise y ajuste las prótesis removibles según sea necesario.
Informa a tu dentista y oncólogo si tienes encías sangrantes, dolor, signos de infección en la boca o cualquier sensación inusual en los dientes o las encías.
Mantén una higiene bucal excelente (cepíllate los dientes y usa hilo dental después de cada comida) para reducir el riesgo de infección.
— Se actualizó por última vez el 3 de diciembre de 2024, 21:43