Márgenes quirúrgicos del cáncer de mama (seno)
Cuando se extirpa el cáncer de mama, el cirujano intenta extraer todo el cáncer, además de un borde de tejido sano a su alrededor, que se denomina margen quirúrgico o margen de resección. Esto se hace para asegurarse de que se ha extirpado todo el cáncer.
A continuación, un patólogo comprueba si el margen contiene células cancerosas o está próximo a ellas.
Clasificación de los márgenes quirúrgicos
Los márgenes tienen tres clasificaciones:
Libres, también llamados negativos o limpios: no hay células cancerosas dentro o cerca del margen.
Positivos, también llamados afectados: las células cancerosas están justo al lado o en el margen.
Próximos: las células cancerosas están cerca del borde del margen, pero sin tocarlo.
El informe patológico también suele indicar la amplitud de un margen libre o la proximidad de las células cancerosas a un margen estrecho.
Si los márgenes son positivos, suele recomendarse más cirugía. Si los márgenes son próximos, el médico se fijará en la proximidad de las células cancerosas al margen para decidir si es necesario seguir operando. Si los márgenes están libres, no suele ser necesaria más cirugía.
Diferentes definiciones de los márgenes quirúrgicos
Es importante saber que la definición de un margen libre puede variar de una institución a otra. Algunos médicos quieren 2 milímetros (mm) o más de tejido sano entre el borde del cáncer y el borde exterior del tejido extirpado. Otros médicos consideran que un borde de 1 mm —y a veces incluso menor— de tejido sano es un margen libre. Cuando hables con el médico sobre si tus márgenes eran libres, positivos o próximos, también puedes preguntarle cómo define el equipo médico la palabra “libre”.
— Se actualizó por última vez el 25 de agosto de 2023, 14:05