Prácticas de conciencia plena recomendadas para aliviar la ansiedad y la depresión en personas con diagnóstico de cáncer

Dos organizaciones de profesionales especialistas en cáncer han recomendado formalmente las prácticas de conciencia plena para aliviar la ansiedad y la depresión en personas con diagnóstico de cáncer.
6 sept 2023
 

Las prácticas de conciencia plena, incluida la meditación, el movimiento consciente y la reducción del estrés basada en la conciencia plena, se incluyeron en las recomendaciones formales de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (ASCO) y de la Sociedad de Oncología Integral (SIO) para tratar la ansiedad y la depresión en personas con diagnóstico de cáncer.

Las pautas se publicaron en línea el 15 de agosto de 2023 en la revista Journal of Clinical Oncology. Lee el artículo disponible en inglés “Integrative Oncology Care of Symptoms of Anxiety and Depression in Adults With Cancer: Society for Integrative Oncology-ASCO Guideline” (Medicina integral para el manejo del dolor en Oncología: Pautas de la Sociedad de Oncología Integral-ASCO).

La ASCO es una organización nacional de oncólogos y otros profesionales especializados en el tratamiento para el cáncer. La ASCO desarrolla pautas para médicos que están respaldadas por investigaciones y experiencias muy fiables.

La Sociedad de Oncología Integral es una organización multidisciplinaria de profesionales que se dedica a estudiar y facilitar el tratamiento y el proceso de recuperación del cáncer a través del uso de la medicina integrativa.

 

La ansiedad y la depresión como efectos secundarios del cáncer

La ansiedad es una reacción común y normal ante el diagnóstico de cáncer de mama. El impacto que supone recibir el diagnóstico, hacerse análisis, tomar decisiones en cuanto al tratamiento, lidiar con los efectos secundarios y esperar los resultados de las pruebas médicas (lo que muchos llaman “ansiedad ante pruebas médicas”) son situaciones muy estresantes que pueden causarte preocupación e inquietud.

Asimismo, muchas personas con diagnóstico de cáncer de mama dicen sentirse tristes y abrumadas. Aunque los investigadores calculan que entre el 10 % y el 25 % de las personas con diagnóstico de cáncer de mama padecen depresión, 1muchos expertos creen que la tasa es en realidad mucho mayor.

La pandemia de COVID-19, que comenzó en 2020, empeoró la ansiedad y la depresión ya existentes en muchas personas, especialmente en las que padecían cáncer. Muchas personas que reciben tratamiento contra el cáncer están inmunodeprimidas y tuvieron que preocuparse por un mayor riesgo de infección grave por COVID-19 mientras intentaban cumplir con sus tratamientos programados y lidiaban con los efectos secundarios.

“Los síntomas de ansiedad y depresión se asocian desde hace tiempo a una menor calidad de vida en las personas con diagnóstico de cáncer”, afirmó en un comunicado Heather Greenlee, ND, PhD, copresidenta del Comité de Pautas de Práctica Clínica de la SIO. “Tratar estos síntomas mediante terapias integradoras basadas en datos científicos no solo mejorará la calidad de vida del paciente, sino que también puede ayudar a gestionar mejor su atención. Ahora sabemos qué terapias podrían tener mayor impacto”.

La ASCO y la SIO formularon las pautas para ayudar a los médicos a determinar cuáles terapias complementarias o integradas pueden ser eficaces como parte del tratamiento de la ansiedad y de la depresión.

 

Recomendaciones en las pautas

Para elaborar las pautas, un grupo de expertos de la ASCO y de la SIO revisó las investigaciones publicadas entre 1990 y 2023 sobre terapias complementarias para aliviar la ansiedad y la depresión en personas con diagnóstico de cáncer.

Recomendación n.º 1

Los médicos deberían ofrecer técnicas basadas en la conciencia plena, como la meditación, el movimiento consciente y la reducción del estrés basada en la conciencia plena, para aliviar la ansiedad y la depresión de las personas que reciben tratamiento para el cáncer y las que ya lo han completado.

El movimiento consciente significa centrar toda la atención posible en los movimientos del cuerpo y en la respiración mientras se hacen ejercicios o estiramientos. Ciertas formas de yoga se consideran movimiento consciente, al igual que el taichí. Siempre que te centres en el movimiento y en la respiración, casi cualquier tipo de ejercicio o estiramiento puede considerarse como tal.

La reducción del estrés basada en la conciencia plena es un programa desarrollado por Jon Kabat-Zinn, profesor emérito de Medicina de la Facultad de Medicina de la Universidad de Massachusetts. El programa utiliza la meditación con conciencia plena, la conciencia corporal, el yoga y la observación de patrones de comportamiento, pensamiento y sentimiento.

Los estudios sobre las técnicas basadas en la conciencia plena para controlar la ansiedad y la depresión eran de alta calidad, y los datos científicos eran sólidos.

Recomendación n.º 2

Los médicos pueden recomendarles la práctica de yoga a las personas con diagnóstico de cáncer de mama para aliviar la ansiedad y la depresión durante el tratamiento y después de este. 

La calidad de los datos científicos era intermedia.

En el caso de las personas con diagnóstico de otros tipos de cáncer, los datos científicos eran insuficientes.

Recomendación n.º 3

Los médicos pueden ofrecerles la técnica de hipnosis a las personas para aliviar la ansiedad durante los análisis para diagnosticar la enfermedad y durante el tratamiento del cáncer.

La calidad de los datos científicos era intermedia.

Recomendación n.º 4

Los médicos pueden ofrecerles terapias de relajación a las personas para aliviar la ansiedad y la depresión durante el tratamiento del cáncer. La respiración profunda y la tensión y relajación de músculos específicos son dos ejemplos de terapias de relajación.

La calidad de los datos científicos era intermedia.

Recomendación n.º 5

Los médicos pueden recomendarles la técnica de acupuntura a las personas con diagnóstico de cáncer de mama para aliviar la ansiedad después de completar el tratamiento. 

La calidad de los datos científicos era intermedia.

Recomendación n.º 6

Los médicos pueden recomendarles la práctica de taichí a las personas con diagnóstico de cáncer de mama para aliviar la ansiedad y la depresión después de completar el tratamiento.

La calidad de los datos científicos era intermedia.

Recomendación n.º 7

Los médicos pueden ofrecerles musicoterapia o técnicas basadas en la música a las personas para aliviar la ansiedad y la depresión durante el tratamiento del cáncer.

La calidad de los datos científicos era baja.

Recomendación n.º 8

Los médicos pueden ofrecerles reflexología a las personas para aliviar la ansiedad y la depresión durante el tratamiento del cáncer y después de completarlo. La reflexología es una técnica de medicina china que utiliza una suave presión en lugares específicos de los pies, las manos y las orejas para aliviar el estrés. 

La calidad de los datos científicos era baja.

Recomendación n.º 9

Los médicos pueden recomendarles a las personas que inhalen aceite esencial de lavanda (lo que también se conoce como aromaterapia) para aliviar la ansiedad durante los análisis para diagnosticar el cáncer y durante el tratamiento.

La calidad de los datos científicos era baja.

Recomendación n.º 10

Los médicos no deben ofrecerles la práctica de escritura expresiva a las personas con diagnóstico de cáncer para aliviar la depresión. 

La calidad de los datos científicos era intermedia.

Datos científicos inconclusos sobre varias técnicas

Los expertos que elaboraron las pautas afirmaron que no había datos científicos suficientes para hacer recomendaciones a favor o en contra de las siguientes técnicas para aliviar la ansiedad y la depresión en personas con diagnóstico de cáncer:

  • fototerapia

  • terapia con psilocibina

  • terapia con masajes

  • terapia de danza o movimiento

  • terapia de la risa

  • toque sanador

  • acupresión

  • biorregulación

  • sanación energética

  • melatonina

  • otros suplementos o productos naturales

“El objetivo de estas pautas es informar al mayor número posible de personas que viven con cáncer y al personal médico para que sepan dónde encontrar los datos científicos que respaldan los mejores resultados clínicos posibles para todas las personas con diagnóstico de cáncer”, añade Linda E. Carlson, PhD, presidenta de la SIO, profesora de Oncología en la Universidad de Calgary y copresidenta del comité a cargo de las pautas. “Creemos que estas pautas recientes consiguen ese objetivo para quienes padecen síntomas de ansiedad y depresión”.

 

Qué significa esto para ti

Si tienes síntomas de ansiedad o depresión debido a un diagnóstico o al tratamiento del cáncer de mama, puedes mostrarle al médico estas pautas y preguntarle sobre las prácticas de conciencia plena que podrían ser adecuadas para ti.

En muchos hospitales y centros de tratamiento, ya disponen de servicios oncológicos integrados, diseñados para trabajar conjuntamente con los tratamientos tradicionales contra el cáncer. Si no conoces estos servicios, pídele a alguien de tu equipo médico que te brinde más información o que te programe una consulta.

Si también tienes dolor relacionado con el cáncer de mama o con el tratamiento de la enfermedad, asegúrate de leer las pautas de la ASCO y de la SIO sobre terapias complementarias para el dolor causado por el cáncer.

 
Referencias
  1. Charles, C. et al. “Characterization of Depressive Symptoms Trajectories After Breast Cancer Diagnosis in Women in France” (Caracterización de las trayectorias de los síntomas depresivos tras el diagnóstico de cáncer de mama en mujeres francesas), JAMA Network Open, 14 de abril de 2022. Disponible en inglés en: https://jamanetwork.com/journals/jamanetworkopen/fullarticle/2791036

— Se actualizó por última vez el 18 de octubre de 2023, 18:38

Comparte tus comentarios
Ayúdanos a saber cómo podemos mejorar la cobertura de noticias de investigación.