Nuevas pautas de la ASCO y la SIO sobre terapias complementarias para el dolor relacionado con el cáncer
Según las nuevas pautas de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO, sigla en inglés) y la Sociedad de Oncología Integral (SIO, sigla en inglés), los médicos deberían recomendar la acupuntura para aliviar el dolor articular de las personas que toman un inhibidor de la aromatasa para tratar el cáncer de mama.
Las pautas se publicaron en línea el 19 de septiembre de 2022 en la revista Journal of Clinical Oncology. Puedes leer el resumen disponible en inglés de “Integrative Medicine for Pain Management in Oncology: Society for Integrative Oncology-ASCO Guideline” (Medicina integral para el manejo del dolor en Oncología: Pautas de la Sociedad de Oncología Integral-ASCO).
Las terapias complementarias sirven como adición o suplemento para los tratamientos convencionales del cáncer de mama (como la cirugía, la quimioterapia, la radioterapia, la terapia hormonal y la inmunoterapia). Dado que las técnicas de medicina complementaria se combinan con tratamientos convencionales también se conocen en conjunto como “medicina integral”.
La ASCO es una organización nacional de oncólogos y otros profesionales especializados en el tratamiento para el cáncer. La ASCO desarrolla pautas para médicos que están respaldadas por investigaciones y experiencias muy fiables.
La Sociedad de Oncología Integral es una organización multidisciplinaria de profesionales que se dedica a estudiar y facilitar el tratamiento y el proceso de recuperación del cáncer a través del uso de la medicina integrativa.
Dolor relacionado con el cáncer
El dolor es uno de los síntomas más comunes que informan las personas diagnosticadas con cáncer. El dolor es consecuencia de la inflamación o la lesión de nervios, tejidos u otras partes del cuerpo.
Las personas diagnosticadas con cáncer de mama en estadio avanzado pueden sentir dolor cuando el cáncer se extiende a los huesos, la columna u otras áreas alejadas de la mama.
Muchos tratamientos para el cáncer de mama también pueden causar dolor, como la cirugía, la radioterapia, la quimioterapia, la inmunoterapia y la terapia hormonal. Los medicamentos de terapia hormonal denominados “inhibidores de la aromatasa”, que se utilizan para tratar el cáncer de mama positivo para receptores de hormonas, son particularmente conocidos por causar dolor óseo y articular. Los estudios indican que hasta la mitad de las mujeres a quienes les recetan un inhibidor de la aromatasa interrumpen el tratamiento antes de tiempo, en muchos casos, debido al dolor óseo y articular.
“El dolor es un desafío clínico para muchos pacientes y médicos oncológicos, y cada vez hay más evidencia de que las terapias integrales pueden ser útiles en el manejo del dolor”, afirmó en un comunicado la Dra. Heather Greenlee, ND, PhD, codirectora del Comité de Pautas de Práctica Clínica de la SIO. “Pero, hasta la fecha, no ha habido una guía clínica clara sobre cuándo sí y cuándo no usar estas técnicas”, agregó.
La ASCO y la SIO desarrollaron las nuevas pautas para ayudar a los médicos a usar de manera segura y eficaz las terapias complementarias para tratar el dolor relacionado con el cáncer.
Recomendaciones en las pautas
Las pautas indican:
Los médicos deberían recomendarles la acupuntura a las personas diagnosticadas con cáncer de mama que sufren dolor articular porque están tomando un inhibidor de la aromatasa.
Los médicos pueden recomendarles la práctica de yoga a las personas diagnosticadas con cáncer de mama que sufren dolor articular porque están tomando un inhibidor de la aromatasa.
Los médicos pueden recomendarles la acupuntura a la personas con dolor general o muscular, óseo o articular relacionado con el cáncer.
Los médicos pueden recomendarles la reflexología o la acupresión a las personas que sienten dolor mientras reciben tratamiento sistémico para el cáncer. La quimioterapia, la terapia hormonal, la terapia dirigida y la inmunoterapia se consideran tratamientos sistémicos, porque afectan a todo el cuerpo, ya que se administran a través del torrente sanguíneo. La reflexología es un tipo especial de masaje en los pies basado en la idea de que estimular puntos específicos de esa zona puede mejorar la función de los órganos, glándulas u otras partes del cuerpo correspondientes a esas áreas. En la acupresión, se ejerce presión con los dedos, los pulgares o un dispositivo en puntos específicos del cuerpo.
Los médicos pueden recomendarles los masajes a las personas con dolor crónico después de que hayan completado el tratamiento para el cáncer de mama.
Los médicos pueden recomendarles la práctica de yoga estilo Hatha a las personas que sufren dolor después de que hayan completado el tratamiento para el cáncer de mama, cabeza o cuello. El yoga estilo Hatha es el tipo de yoga que se enseña más comúnmente en América del Norte. Se mueve el cuerpo lentamente hasta adoptar posturas pensadas para incrementar la resistencia y la flexibilidad mientras el foco está en la respiración.
Los médicos pueden recomendarles las visualizaciones dirigidas con relajación muscular progresiva a las personas con dolor general relacionado con el tratamiento para el cáncer.
Los médicos pueden recomendarles la acupuntura, la reflexología o la acupresión a las personas que experimentan neuropatía periférica relacionada con el tratamiento para el cáncer.
Los médicos pueden recomendarles la hipnosis a las personas que sufren dolor durante el tratamiento para el cáncer o durante los procedimientos diagnósticos, como la biopsia.
Los médicos pueden recomendarles la acupuntura o la acupresión a las personas que se realizarán una cirugía para extirpar el cáncer u otros procedimientos relacionados, como la biopsia de médula ósea.
Los médicos pueden recomendarles la musicoterapia a las personas con dolor después de la cirugía para extirpar el cáncer.
Los médicos pueden recomendarles los masajes a las personas que reciben cuidados paliativos o atención para pacientes terminales y que sufren dolor.
Qué significa esto para ti
Si sientes dolor debido al cáncer de mama o al tratamiento para dicha enfermedad, puedes mostrarle al médico estas pautas y hablar con el profesional sobre las técnicas complementarias que puedan funcionar en tu caso. Esto se aplica en especial a las personas que siente dolor óseo o articular relacionado con la administración del inhibidor de la aromatasa.
Obtén más información sobre terapias complementarias.
— Se actualizó por última vez el 2 de noviembre de 2022, 17:19